Elecciones presidenciales de Costa Rica de 1986
← 1982 • ![]() | |||||||||||
Elecciones presidenciales de Costa Rica de 1986 Presidente, Vicepresidentes, Diputados y Regidores | |||||||||||
Domingo 2 de febrero de 1986 | |||||||||||
Tipo | Voto directo | ||||||||||
Demografía electoral | |||||||||||
Hab. inscritos | 1,486,474 | ||||||||||
Votantes | 1,216,300 | ||||||||||
Participación | |||||||||||
81.82 % ![]() | |||||||||||
Votos válidos | 1,185,222 | ||||||||||
Votos en blanco | 5 049 | ||||||||||
Votos nulos | 26,029 | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Óscar Arias Sánchez – PLN | |||||||||||
Votos | 620 314 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 29 ![]() | ||||||||||
52.3 % | |||||||||||
Rafael Ángel Calderón Fournier – PUSC | |||||||||||
Votos | 542 434 | ||||||||||
Diputados obtenidos | 26 ![]() | ||||||||||
45.8 % | |||||||||||
Otros | |||||||||||
Diputados obtenidos | 2 ![]() | ||||||||||
1 % | |||||||||||
Resultados por provincia | |||||||||||
![]() | |||||||||||
5 Arias
|
2 Calderón
| ||||||||||
Distribución de escaños en la Asamblea Legislativa | |||||||||||
![]() | |||||||||||
![]() Presidente de Costa Rica | |||||||||||
Las elecciones presidenciales costarricenses de 1986 se realizaron el domingo 2 de febrero de ese año, resultando victorioso el candidato oficialista Óscar Arias Sánchez frente a su rival Rafael Ángel Calderón Fournier quien repetía candidatura. Arias recibió 52% de los votos contra Calderón que obtuvo un 45% de respaldo. Los demás candidatos independientes recibieron menos del 1%.[1] Arias no contaba con el apoyo del entonces presidente Luis Alberto Monge ni de los expresidentes José Figueres ni Daniel Oduber quienes respaldaron a Carlos Manuel Castillo en las primarias.[2] El PLN obtuvo 29 diputados, el PUSC 25 y la izquierda obtuvo 2, uno por Alianza Popular y otro por Pueblo Unido.
CampañaEditar
Costa Rica se encontraba en una tensa situación fronteriza con Nicaragua, estando este país en guerra civil y en donde el gobierno nicaragüense combatía a los insurgentes en la frontera sin preocuparse por los límites oficiales ni solicitar permiso a Costa Rica. Los enfrentamientos con patrullas policiales y costeras costarricenses ya habían dejado un muerto y varios heridos. Arias enfocó su campaña en el tema de la paz con el lema "Paz para mi gente" acompañado de una pegajosa canción. Muchos culpaban al expresidente Rodrigo Carazo, quien había ganado con el apoyo de Calderón y del cual éste fue canciller, por la tensa situación, además el propio Calderón había asegurado que utilizaría mano dura para hacer respetar el territorio nacional[3] Otros, sin embargo, consideraban que el lema de la paz de Arias iba dirigido directamente en contra del presidente Luis Alberto Monge, con quien Arias nunca se llevó, y cuya política hacia el vecino país era criticada como belicista. En todo caso, la propaganda del PLN procuraba mostrar a Calderón como un halcón que buscaba la guerra contra Nicaragua haciendo alusiones al pasado y culpando al calderonismo por las guerras del 48 y del 55, entre otras. Así como mostraban una caricatura de Calderón vestido como el personaje de Quico de El Chavo del Ocho listo para la guerra.[4]
ResultadosEditar
Partido | Candidato presidencial | Porcentaje | |||
---|---|---|---|---|---|
Partido Liberación Nacional | Óscar Arias Sánchez |
| |||
Partido Unidad Social Cristiana |
Rafael Ángel Calderón Fournier |
| |||
Alianza Popular |
Rodrigo Alberto Gutiérrez Sáenz |
| |||
Pueblo Unido |
Álvaro Montero Mejía |
| |||
Alianza Nacional Cristiana |
Alejandro Madrigal Benavides |
| |||
Partido Independiente |
Eugenio Jiménez Sancho |
|
Composición de la Asamblea LegislativaEditar
Partido político | Escaños | |
---|---|---|
Partido Liberación Nacional | 29 | |
Partido Unidad Social Cristiana | 25 | |
Pueblo Unido | 1 | |
Alianza Popular | 1 | |
Partido Unión Agrícola Cartaginés | 1 |
ReferenciasEditar
- ↑ http://electionresources.org/cr/presidente.php?election=1986
- ↑ Picado León, Hugo. «Proceso de selección de candid atos a presidente y diputados en el PLN y el PUSC (1990-2006)». Proyecto OIR/OPAL.
- ↑ Rodríguez Vega, Eugenio. Costa Rica en el siglo veinte. EUNED.
- ↑ Oconitrillo García, Eduardo. Cien años de política costarricense: 1902-2002, de Ascensión Esquivel a Abel Pacheco.. EUNED.