Embalse de Arriarán

embalse del País Vasco

El embalse de Arriaran (o Arriarán) es un embalse situado en la comarca de Arriaran, en la localidad de Beasain en Guipúzcoa. La construcción de la obra finalizó en el año 1993, con el patrocinio de la Diputación Foral de Guipúzcoa.[2][3]

Embalse Arriarán
Arriarango urtegia
Arriarango urtegiaren uhatea.jpg
Ubicación geográfica
Río Río Arriarán
Coordenadas 43°04′14″N 2°14′21″O / 43.070556, -2.239167
Valle Oria y Urola
Ubicación administrativa
País Bandera de España.svg España
División Flag of the Basque Country.svg País Vasco
Flag of Guipúzcoa.svg Guipúzcoa
Datos generales
Propietario Consorcio de Aguas de Guipúzcoa
Operador Gipuzkoako Ur Kontsortzioa
Proyectista

Ingeniero: José María Elósegui Amundarain

Escultor: Néstor Basterretxea
Uso agua potable
Obras -31 de diciembre de 1993
Presa
Cota de coronación 57 m s. n. m.
Vía en coronación Rampa [1]
Población cercana ca. 33.971 habitantes de Goyerri
Cuerpo de agua
Longitud 200 m
Superficie 11 km²
Superficie de cuenca 7,53 km²
Caudal medio 250 l/s
Capacidad total 2.355 hm³
Mapa de localización
Embalse Arriarán ubicada en España
Embalse Arriarán
Embalse Arriarán
Ubicación (España).

La represa fue construida para cubrir el consumo anual de 2.355.000 , abastece de agua a 33.971 habitantes de la comarca de Goyerri. En concreto, los siguientes municipios: Ormaiztegi, Segura, Idiazabal, Olaberria, Beasain, Ordizia, Lazkao, Itasondo, Arama, Altzaga, Orendain, Gaintza, Baliarrain y Legorreta.[4]

El embalse de Arriaran está construido con hormigón convencional. La presa del embalse tiene una altura de 57 metros, una capacidad de regulación de unos 250 l/s y una cuenca de drenaje 11 km².[5]

Al borde del embalse, precisamente en los costados del vertedero en forma de rampa, existe una escultura de Néstor Basterretxea que corona la represa con un estilo abstracto del movimiento moderno.[6][7]

El proyecto fue realizado conjuntamente con el ingeniero José María Elosegui Amundarain, quien en otra oportunidad trabajó también con Eduardo Chillida.[8][9][10]

Galería de imágenesEditar

Véase tambiénEditar

Enlaces externosEditar

ReferenciasEditar

  1. https://www.miteco.gob.es/es/agua/publicaciones/guiatecnicaclasificacion_adaptacionants_nov2021_v16_tcm30-533050.pdf
  2. «GeoHack - Arriarango urtegia». geohack.toolforge.org. Consultado el 1 de febrero de 2023. 
  3. «PLAN TERRITORIAL SECTORIAL. VERTIENTE. CANTÁBRICA. Embalse de Arriarán. Embalse del Añarbe. Ordenación de márgenes de embalses de abastecimiento de agua.» (PDF). www.miteco.gob.es. Archivado desde el original el 01.02.2023. Consultado el 1 de febrero de 2023. 
  4. «El embalse de Arriaran cumple hoy 25 años». El Diario Vasco. 27 de julio de 2019. Consultado el 1 de febrero de 2023. 
  5. iAgua, redaccion (26 de septiembre de 2017). «Presa de Arriaran en el río Arriaran». iAgua. Consultado el 1 de febrero de 2023. 
  6. Bajamos por el aliviadero del embalse de Arriaran, consultado el 1 de febrero de 2023 .
  7. Bengoa, Carlos (27 de enero de 2023). «Embalse de Arriaran y Nestor Basterretxea.». Donosti City. Consultado el 1 de febrero de 2023. 
  8. Grijalvo|2017-09-08T13:45:51+02:00junio 15th, Por Juan Manuel. «B - José María Elósegui Amundarain». Juan Manuel Grijalvo. Consultado el 1 de febrero de 2023. 
  9. ««Euskadi perdió la oportunidad de ser de las primeras en tener alta velociad»». El Diario Vasco. 5 de enero de 2014. Consultado el 1 de febrero de 2023. 
  10. «José María Elósegui Amundarain». Behind a Great Project. Consultado el 1 de febrero de 2023.