Emilio Lora-Tamayo
Emilio Lora-Tamayo D'Ocon (Madrid, 1950) es un físico y catedrático universitario español, dos veces presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.[1]
Emilio Lora-Tamayo | ||
---|---|---|
![]() Emilo Lora-Tamayo en junio de 2014 | ||
| ||
Presidente del CSIC | ||
2003-2004 | ||
Predecesor | Rolf Tarrach Siegel | |
Sucesor | Carlos Martínez Alonso | |
| ||
2012-2017 | ||
Predecesor | Rafael Rodrigo Montero | |
Sucesor | Rosa María Menéndez López | |
| ||
Información personal | ||
Nombre en español | Emilio Lora-Tamayo D'Ocon | |
Nacimiento |
1950 Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | Manuel Lora-Tamayo | |
Educación | ||
Educación | doctor | |
Educado en | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Físico y profesor universitario | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
BiografíaEditar
Hijo de Manuel Lora-Tamayo, ministro de Educación (1962-1968) y también presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (1967-1971). Doctor en Ciencias Físicas por la Universidad de Madrid, completó su formación en la Escuela Superior de la Aeronáutica y del Espacio y en el Laboratorio de Informática y Electrónica de Francia.
Comenzó su trabajo antes del doctorado en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas, dedicado en especial a la microelectrónica. Fue uno de los investigadores que trabajó durante el desastre del Prestige desde el Comité Científico Asesor convocado por el gobierno español de Jose Maria Aznar. Previamente ganó la plaza de Catedrático de Electrónica de la Universidad Autónoma de Barcelona. Fue Vicepresidente de Investigación Científica y Técnica del CSIC entre 1996 y 2003. En 2003 fue nombrado Presidente del CSIC por el gobierno de Jose Maria Aznar.[2] Entre 2008 y 2012 dirigió el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC hasta el momento en que fue nombrado nuevamente Presidente del CSIC por el gobierno de Mariano Rajoy.[3]
Ha publicado más de 100 artículos en revistas científicas y presentado más de 150 comunicaciones a congresos nacionales e internacionales. Es coautor de 7 patentes.[4]
Es miembro de la Real Academia San Dionisio de Jerez y de la Real Academia de Ciencias y Artes de Barcelona.
ControversiasEditar
Unas declaraciones de Lora-Tamayo realizadas en noviembre de 2014 describiendo la fuga de cerebros en España como una «leyenda urbana exagerada» causaron gran malestar en la comunidad científica española, en el contexto de disminución de investigadores en el CSIC y emigración a institutos en el extranjero.[5][6]
También fue criticada la destitución fulminante, argumentada en "falta de confianza", del director de la Estación Biológica de Doñana, Juan José Negro, a diez meses del fin de su mandato, el 30 de septiembre de 2015. Negro había sido propuesto por una mayoría de sus compañeros investigadores. La organización ecologista WWF manifestó que no le gustaría que la destitución hubiese sido "un castigo por su postura tan clara y ejemplar en la gestión de Doñana en asuntos como el dragado del Guadalquivir, la reapertura de las minas de Aznalcóllar o la reclamación de fondos para que pueda seguir la Estación Biológica de Doñana".[7][8]
ReferenciasEditar
- ↑ El investigador Emilio Lora-Tamayo, nuevo presidente del CSIC
- ↑ Lora-Tamayo va a sustituir a Tarrach como presidente del CSIC, El País, 21 de febrero de 2003 .
- ↑ Lora-Tamayo nuevo Presidente del CSIC
- ↑ Página de presentación CSIC
- ↑ «La 'leyenda urbana' de la fuga de cerebros». Diario El Mundo. 8 de enero de 2015. Consultado el 26 de marzo de 2015.
- ↑ Fraga, Xosé A. (15 de diciembre de 2014). «Lora-Tamayo, el presidente del CSIC, el exilio científico y el “poso” que no cesa». eldiario.es.
- ↑ Delibes de Castro, Miguel (4 de octubre de 2015). «Terremoto en Doñana». El País.
- ↑ Domínguez, Nuño (30 de septiembre de 2015). «El CSIC destituye de forma fulminante al director de la Estación de Doñana». El País.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Emilio Lora-Tamayo.
- Bibliografía completa en Google Scholar.
Predecesor: Rafael Rodrigo Montero |
Presidente del Consejo Superior de Investigaciones Científicas 2012 - 2017 |
Sucesor: Rosa María Menéndez López |