Encuesta El poder en el Perú
La encuesta El poder en el Perú (llamado también Encuesta del Poder) es una entrega de sondeo de opinión anual peruana realizada desde 1981 por la actual Ipsos Perú. En ella se referencia a las personalidades con mayor dominio político y social en el país,[1] elegidas por la élite empresarial, intelectual y administrativa. cuyos encuestados suelen ser alrededor de 1000 para el año 2000.[2][3][4][5] Fue creada por la consultora Apoyo, conocida por sus servicios de sondeo del sector económico,[6] como suplemento de la revista bimestral Debate.[7] Hasta los años 1990, se difundió cada junio.[1] En las ediciones de 2008 y posteriores se difunde en la Semana Económica, a cargo de Perú Económico para Ipsos Perú.
Las personas encuestadas suelen ser alrededor de 1000 para el año 2000,[3][4] que fue reduciéndose a unos cientos en los años 2010.[5]
La encuesta es consultada para debatir desde la influencia de la clase alta en territorio peruana, el cual es comentada por su particular percepción del control del gobierno y los medios de comunicación,[8][9] así como los líderes de rubros relacionados y su exclusivo impacto en el sector privado.[10] En 2008 se incluyó la posibilidad de identificar como lobistas, pero fue reemplazada por selección específica de personas e instituciones que más influencien en la política nacional.[11]
Personas con mayor poder en el PerúEditar
Desde su primera edición, en la publicación especial de Debate de 1981 se realizaron una lista de 30 influyentes con mayor poder en el territorio peruano, cuyos primeros puestos suelen ser presidentes junto a ministros o asesores de un experimentada trayectoria en el rubro político, a excepción de los más notables Nadine Heredia (2012-2015),[12] y Vladimir Cerrón (2021).[13] Además, las personalidades que aparecen en los principales diez lugares en la lista suelen ser potenciales candidatos presidenciales, salvo casos especiales de Alberto Fujimori y Ollanta Humala.[14] Existieron casos de poder paralelo en la lista, como el terrorista Abimael Guzmán en la edición de 1982 y que alcanzó el cuarto lugar en 1988.[15] Destacan a los primeros tres puestos de cada año:
Año | Primer lugar | Segundo lugar | Tercer lugar | Ref. |
---|---|---|---|---|
1981 | Fernando Belaúnde Terry | Manuel Ulloa Elías | Javier Alva Orlandini | [16] |
1982 | [17] | |||
1983 | Javier Alva Orlandini | Carlos Rodríguez Pastor | [18] | |
1984 | Sandro Mariátegui | [19] | ||
1985 | Alan García Pérez | Luis Alberto Sánchez | Luis Alva Castro | [20] |
1986 | Luis Alva Castro | Alfonso Barrantes Lingán | [21] | |
1987 | Armando Villanueva del Campo | [22] | ||
1988 | Armando Villanueva del Campo | Alfonso Barrantes Lingán | [23] | |
1989 | Luis Alberto Sánchez | Fernando Belaunde Terry | [24] | |
1990 | Alberto Fujimori | Juan Carlos Hurtado Miller | Alan García Pérez | [25] |
1991 | Carlos Boloña | Hernando de Soto | [26] | |
1992 | Abimael Guzmán | [27] | ||
1993 | Vladimiro Montesinos | Nicolás de Bari Hermoza Ríos | [28] | |
1994 | Alan García Pérez | Alberto Fujimori | Vladimiro Montesinos | [29] |
1995 | Alberto Fujimori | Vladimiro Montesinos | Nicolás de Bari Hermoza Ríos | [30] |
1996 | Jorge Camet | [31] | ||
1997 | Nicolás de Bari Hermoza Ríos | [32] | ||
1998 | [33] | |||
1999 | Víctor Joy Way | [34] | ||
2000 | Absalón Vásquez | [35] | ||
2001 | Alejandro Toledo | Pedro Pablo Kuczynski | Roberto Dañino | [36] |
2002 | Alan García Pérez | Pedro Pablo Kuczynski | [37] | |
2003 | Javier Silva Ruete | [38] | ||
2004 | Pedro Pablo Kuczynski | [39] | ||
2005 | Pedro Pablo Kuczynski | Alan García Pérez | [40] | |
2006 | Alan García Pérez | Jorge del Castillo | Dionisio Romero Seminario | [41] |
2007 | [42] | |||
2008 | [43] | |||
2009 | Dionisio Romero Seminario | Luis Carranza Ugarte | [44] | |
2010 | Mario Vargas Llosa | Dionisio Romero Seminario | [45] | |
2011 | Ollanta Humala | Salomón Lerner Ghitis | Nadine Heredia | [46] |
2012 | Nadine Herrera | Luis Miguel Castilla Rubio | [47][48] | |
2013 | [49] | |||
2014 | [50] | |||
2015 | Alan García Pérez | [14][51] | ||
2016 | Pedro Pablo Kuczynski | Keiko Fujimori | Fernando Zavala | [52][53] |
2017 | Mercedes Aráoz | [54] | ||
2018 | Martín Vizcarra | César Villanueva | [55][56] | |
2019 | Salvador del Solar | Keiko Fujimori | [57] | |
2020[Nota 1] | Manuel Merino | María Antonieta Alva | [58] | |
Walter Martos | Manuel Merino | |||
2021 | Pedro Castillo | Vladimir Cerrón | María del Carmen Alva | [13] |
2022 | Aníbal Torres | Patricia Benavides | [59] |
Véase tambiénEditar
NotaEditar
- ↑ En esta edición tomada de Ipsos, se recurren dos encuestas:
- Entre el 27 de agosto y 7 de setiembre del 2020 (antes del pedido de vacancia de Martín Vizcarra).
- Entre el 18 y 23 de setiembre del 2020 (después del pedido de la vacancia).
ReferenciasEditar
- ↑ a b Neira, Hugo (Junio-Agosto de 1999). «El poder, ese oscuro, y limeño, objeto de deseo». Debate (Apoyo Comunicaciones) XXI (106): 28-30. Consultado el 29 de abril de 2023.
- ↑ Álvarez Rodrich, Augusto (1993). «Encuesta del poder en el Perú. 1981-1993». El poder en el Perú. Apoyo Publicaciones. pp. 209-233. OCLC 494302026. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ a b Samanez, Alvaro Rojas (2002). «El poder en el Perú 2000». La historia sin fin: la ley, los partidos y los políticos: las propuestas presentada[s] desde 1983. Visual Service. p. 19. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ a b Hernandez, Raúl (2005). «Las élites en el Perú a partir de la Encuesta del Poder». En Zarate, Patricia, ed. ¿Hay lugar para los pobres en Perú? : las relaciones estado-sociedad y el rol de la cooperación internacional. Ministerio Británico para el Desarrollo Internacional. pp. 117-131. ISBN 9972-2505-5-5. OCLC 912609220. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ a b Entrevista a Cynthia Sanborn sobre la reciente Encuesta del Poder (ATV+ noticias). Grupo ATV. 19 de septiembre de 2012. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ Crabtree, John; Durand, Francisco (2017-10). Perú: élites del poder y captura política. Ideología y política. Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. p. 122. ISBN 978-9972-835-22-3. Consultado el 9 de julio de 2022.
- ↑ Clinton, Richard L. (1985). Población y desarrollo en el Perú. Universidad de Lima, Oficina Coordinadora de Investigación Científica. p. 90. Consultado el 14 de julio de 2022. «Una encuesta anual publicada en la prestigiosa revista bimestral Debate sobre "El poder en el Perú" también facilitó la identificación de importantes líderes de opinión según sus reputaciones como tales. »
- ↑ Valdivia, Juan Carlos. «Los peligros del poder». Gato Encerrado. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder no es un reflejo fiel de la realidad, afirma Gustavo Gorriti». Peru.com. 19 de septiembre de 2012. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ Pedraglio, Santiago (21 de septiembre de 2012). «El país limeño del sector A». Peru21. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ Córdova, David (1 de diciembre de 2012). «Revisión de la Ley que regula la gestión de intereses con la Administración Pública en Perú en su décimo aniversario». Revista de las Cortes Generales (87): 167. ISSN 0213-0130. doi:10.33426/rcg/2012/87/642. Consultado el 17 de febrero de 2023.
- ↑ «Ollanta Humala sobre encuesta de poder: “No hay un cogobierno con Nadine”». El Comercio. 19 de septiembre de 2012. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ a b GrupoRPP (22 de noviembre de 2021). «Semana Económica: Pedro Castillo es el hombre más poderoso del Perú, aunque con la cifra más baja de los últimos cinco años». RPP. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ a b «Humala, Heredia y García encabezan la lista de los más poderosos del Perú». larepublica.pe. 13 de septiembre de 2015. Consultado el 15 de julio de 2022.
- ↑ «El poder terrorista». Debate (Apoyo Publicaciones) IX (51): 27, 29. Julio - Agosto 1988. Consultado el 29 de abril de 2023.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1981». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1982». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1983». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1984». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1985». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1986». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1987». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1988». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1989». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1990». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1991». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1992». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1993». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1994». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1995». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1996». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1997». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1998». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 1999». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 2000». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 2001». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 2002». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 2003». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 2004». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 2005». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 2006». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: 2007». Encuesta del Poder. Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2007. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Alan García, el más poderoso del país». larepublica.pe. 27 de septiembre de 2008. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «El Poder en el Perú 2009 - Los 10 más poderosos año». El Poder en el Perú. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2016. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «El Poder en el Perú 2010 - Los 10 más poderosos año». El Poder en el Perú. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2016. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «El Poder en el Perú 2011 - Los 10 más poderosos año». El Poder en el Perú. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2016. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «El Poder en el Perú 2012 - Los 10 más poderosos año». El Poder en el Perú. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2016. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «La pareja presidencial encabeza la encuesta del poder en el Perú». El Comercio. 17 de septiembre de 2012. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «El Poder en el Perú 2013 - Los 10 más poderosos año». El Poder en el Perú. Archivado desde el original el 19 de octubre de 2016. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «XXXIV Encuesta del Poder: Humala y Nadine empataron en el primer lugar». Semana Económica. 2014. Archivado desde el original el 23 de septiembre de 2014. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Los 30 personajes más poderosos del Perú». Semana Económica. 2015. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2019. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «El Poder en el Perú: ¿quiénes son los más poderosos del 2016?». Semana Económica. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Kuczynski, Keiko Fujimori y Zavala son los más poderosos del Perú». RPP. 17 de septiembre de 2016. Consultado el 15 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder 2017». Semana Económica. 25 de octubre de 2019. Archivado desde el original el 25 de octubre de 2019. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Encuesta del Poder: los personajes más influyentes del Perú». El Comercio Perú. 29 de octubre de 2018. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ GrupoRPP (28 de octubre de 2018). «Martín Vizcarra es la persona más poderosa del Perú, según Encuesta del Poder». RPP. Consultado el 15 de julio de 2022.
- ↑ «Los 30 más poderosos». Semana Económica. Consultado el 14 de julio de 2022. (requiere suscripción).
- ↑ «XL Encuesta del Poder». Ipsos. 2020. Consultado el 14 de julio de 2022.
- ↑ «Pedro Castillo hoy lidera la lista de los más poderosos del Perú, según encuesta de Ipsos». Peru21. 27 de noviembre de 2022. Consultado el 2 de diciembre de 2022.