Eridanus
Eridanus es la sexta constelación más grande de las 88 constelaciones modernas. También es una de las 48 constelaciones de Ptolomeo.
El Erídano Eridanus | ||
---|---|---|
![]() Carta celeste de la constelación del Erídano en la que aparecen sus principales estrellas. | ||
Nomenclatura | ||
Nombre en español | El Erídano | |
Nombre en latín | Eridanus | |
Genitivo | Eridani | |
Abreviatura | Eri | |
Descripción | ||
Introducida por | Conocida desde la Antigüedad | |
Superficie |
1137,9 grados cuadrados 2,758 % (posición 6) | |
Ascensión recta |
Entre 1 h 24,82 m y 5 h 11,22 m | |
Declinación | Entre -57,92° y -0,40° | |
Visibilidad |
Completa: Entre 89° S y 32° N Parcial: Entre 32° N y 90° N | |
Número de estrellas | 194 (mv < 6,5) | |
Estrella más brillante | Achernar (mv 0,47) | |
Objetos Messier | Ninguno | |
Objetos NGC | 338 | |
Objetos Caldwell | Ninguno | |
Lluvias de meteoros | Eta Eridánidas | |
Constelaciones colindantes | 10 constelaciones | |
Mejor mes para ver la constelación Hora local: 21:00 | ||
Mes | Diciembre | |
DescripciónEditar
En su extremo austral está la estrella de primera magnitud Achernar (α Eri). Achernar es una estrella muy peculiar porque es una de las estrellas más planas conocidas. Las observaciones indican que su radio es casi 50% más largo en el ecuador que en los polos. Esto se debe a que la estrella rota a gran velocidad.
Otra estrella bien conocida en Eridanus es Épsilon Eridani, que se ha hecho popular en la ciencia ficción porque está relativamente cerca y es relativamente parecida al Sol. También se sabe que tiene al menos un planeta (ver planeta extrasolar), el cual es un gigante gaseoso, como Júpiter.
MitologíaEditar
Eridanus se asocia con dos mitos griegos, ambos derivados de la forma de la constelación. A veces se consideraba a Eridanus como un río que fluía con las aguas de Acuario; en esos casos Aquarius miraba a Eridanus (lo que requería cambiar de ángulo y conexión de las estrellas de Acuario para que sus aguas fluyeran hacia Eridanus).
Eridanus se relacionaba sobre todo con el mito de Faetón, quien tomó el carro volador de Helios (el Sol), pero no tuvo la fuerza suficiente para controlarlo, y se fue en diferentes direcciones. El resultado es que a veces el carro se acerca mucho a la tierra, creando desiertos y quemando la piel de los humanos (un mito que explica la piel de los etíopes). Zeus intervino derribando a Faetón con un rayo. La constelación fue considerada originalmente como parte del camino atravesado por Faetón; después fue considerada como el río en que cayó: el Erídano. Los mitógrafos antiguos discutían si se trataba del río Po o del Nilo. Los egipcios identificaban la constelación con el Nilo; los babilonios, con el Éufrates.
Estrellas y Cielo ProfundoEditar
- Objetos de cielo profundo:
- Estrellas con nombre propio:
- (α Eri) 0,45 Achernar
- < آخر النهر āxir an-nahr Fin del río
- (α Eri) 0,45 Achernar
- (67/β Eri) 2,78 Cursa [Kursa] o Dhalim
- (34/γ Eri) 2,97 Zaurak [Zaurac, Zaurack]
- < زورق bote zawraq
- (34/γ Eri) 2,97 Zaurak [Zaurac, Zaurack]
- (3/η Eri) 3,89 Azha
- (?) Deformación de Persa آشيانه āšiyāne El nido de avestruz
- (3/η Eri) 3,89 Azha
- (θ Eri) Acamar – doble 3,18, 4,11
- < آخر النهر āxir an-nahr Fin del río [llamado antes Achernar]
- (θ Eri) Acamar – doble 3,18, 4,11
- Estrellas con designación Bayer:
- ι Eri 4,11; κ Eri 4,24; 69/λ Eri 4,25; 57/μ Eri 4,01; 48/ν Eri 3,93; 42/ξ Eri 5,17; 26/π Eri 4,43; 8/ρ1 Eri 5,75; 9/ρ2 Eri 5,32; 10/ρ3 Eri 5,26; 1/τ1 Eri 4,47; 11/τ3 Eri 4,08; 16/τ4 Eri 3,70; 19/τ5 Eri 4,26; 27/τ6 Eri 4,22; 28/τ7 Eri 5,24; 33/τ8 Eri 4,64; 36/τ9 Eri 4,62; 41/υ4 Eri 3,55; χ Eri 3,69; φ Eri 3,56; 65/ψ Eri 4,80; 61/ω Eri 4,36; 62/b Eri 5,50; 51/c Eri 5,22; 43/d Eri – doble 3.97, 5,85; 82/e Eri 4,26 – nearby; f Eri – doble 4.30, 4,73; g Eri 4,17; h Eri 4,59; i Eri 5,11; p Eri – doble 5.76, 5,76; q1 Eri 5,52 – tiene un planeta; q2 Eri 5,04; s Eri 4,74; 17/v Eri 4,74; w Eri – doble 4.79, 6,14; y Eri 4,57; 39/A Eri 4,87
- Estrellas con designación Flamsteed:
- 4 Eri 5,44; 5 Eri 5,56; 6 Eri 5,82; 7 Eri 6,11; 14 Eri 6,14; 15 Eri 4,86; 20 Eri 5,24; 21 Eri 5,97; 22 Eri 5,53; 24 Eri 5,24; 25 Eri 5,56; 30 Eri 5,48; 35 Eri 5,28; 37 Eri 5,44; 44 Eri 5,53; 45 Eri 4,91; 46 Eri 5,71; 47 Eri 5,20; 49 Eri 5,32; 54 Eri 4,32; 55 Eri 5,98; 55 Eri 6,70; 56 Eri 5,78; 58 Eri 5,49; 59 Eri 5,76; 60 Eri 5,03; 63 Eri 5,39; 66 Eri 5,12; 68 Eri 5,11
- Otras notables estrellas:
- EF Eri 14,5 - <17,5 – variable cataclísmica
- Planetas
- 51 Eridani b, planeta similar a Júpiter que orbita la estrella 51 Eridani
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Eridanus.
- Eratóstenes: Catasterismos (Καταστερισμοί).
- 37: Erídano (Ἠριδᾰνός; Eridănus): el río Erídano.
- Texto latino en Google Books; facsímil electrónico.
- Texto griego en Internet Archive; facsímil electrónico.
- Texto latino en Google Books; facsímil electrónico.
- 37: Erídano (Ἠριδᾰνός; Eridănus): el río Erídano.
- Higino: Astronomía poética (Astronomica).
- 32: Erídano.
- Texto inglés en el sitio Theoi; trad. de 1960 de Mary Grant.
- 32: Erídano.