Escuela Diplomática

institución pública española

La Escuela Diplomática es una institución pública dependiente del Ministerio de Asuntos Exteriores de España, cuyo principal cometido es la formación de candidatos para la Carrera Diplomática así como el perfeccionamiento de los funcionarios destinados en el exterior.[1]

Escuela Diplomática
Coat of Arms of Diplomatic School of Spain.svg
Escudo de la carrera diplomática, empleado también por la Escuela Diplomática.

Escuela Diplomatica (Paseo de Juan XXIII, Moncloa, Madrid) - panoramio.jpg
Sede de la Escuela Diplomática
Información general
Ámbito EspañaBandera de España España
Tipo Subdirección General
Sede Paseo de Juan XXIII, 5
28040 Madrid
Coordenadas 40°26′46″N 3°43′25″O / 40.44621, -3.723565
División Madrid
Organización
Embajador-Director Santiago Miralles Huete
Depende de Subsecretaría
Entidad superior Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación
Historia
Fundación 7 de noviembre de 1942 (80 años)
Sitio web

Se halla sita en el paseo de Juan XXIII, 5 (C.P. 28040), en el barrio de Ciudad Universitaria de la ciudad de Madrid.

Fundación y ActividadesEditar

Fue creada en el año 1942 siendo ministro de Asuntos Exteriores Francisco Gómez-Jordana Sousa.[2]​ La Sociedad de Estudios Internacionales (SEI) fue uno de sus principales promotores.

Asimismo, la Escuela Diplomática posee una importante oferta formativa para posgraduados españoles y extranjeros.

MásterEditar

La Escuela organiza anualmente, desde hace más de treinta años, un máster en relaciones internacionales en colaboración con las principales universidades españolas, entre ellas la Universidad Complutense de Madrid. Anteriormente el máster se titulaba Curso de Estudios Internacionales. El máster reúne tanto a estudiantes españoles, como extranjeros, e imparte una formación general enfocada hacia las relaciones internacionales, abarcando desde Derecho Internacional hasta Historia, pasando por Economía, Sociología, Unión Europea e idiomas.

CursosEditar

La Escuela Diplomática organiza, aparte del curso selectivo para funcionarios en prácticas de la Carrera Diplomática, entre otros, los siguientes cursos:

Los Reyes de España asisten cada año a la clausura del curso académico de la Escuela Diplomática junto con el ministro de Asuntos Exteriores.

Embajador-directorEditar

Directores de la Escuela Diplomática desde 1942:[3]

AlumnadoEditar

Entre sus antiguos alumnos cabe destacar a las siguientes personalidades: Miguel Ángel Moratinos, Ministro de Asuntos Exteriores y Cooperación (2004-2010); Carlos Westendorp, Ministro de Asuntos Exteriores (1995-1996); Fernando Morán, Ministro de Asuntos Exteriores (1982-1985); Gustavo de Arístegui, diputado del Partido Popular; Jorge Moragas, diputado del Partido Popular; Santiago de Mora-Figueroa y Williams, Marqués de Tamarón, escritor y exdirector del Instituto Cervantes; Fernando Schwartz, novelista; José María Ridao, escritor y periodista; padre Apeles, abogado y periodista; Isabel Sartorius, aristócrata.

ProfesoradoEditar

El profesorado de la Escuela está integrado tanto por diplomáticos y funcionarios en activo, como por académicos de prestigio. Entre sus profesores ilustres se encuentran:

Intérpretes juradosEditar

En su sede tienen lugar los exámenes anuales de Intérprete jurado, de la Oficina de intérpretes jurados del Ministerio de Asuntos Exteriores.

OtrosEditar

En sus instalaciones tienen su sede la Asociación Española de Profesores de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales (AEPDIRI) y la Comisión Española de Cooperación con la Unesco. Existe también la Asociación de antiguos alumnos de la Escuela diplomática.

ReferenciasEditar

Enlaces externosEditar