Librada

santa católica

Santa Librada, en España, Santa Liberata en Italia o Santa Wilgefortis es una santa popular ficticia, cuyo culto surgió alrededor del siglo XV. Nunca canonizada oficialmente por la Iglesia, recibía sin embargo veneración por el pueblo, en particular, como patrona de las mujeres mal casadas, que le pedían librarse de sus maridos abusivos.

Santa Librada

Santa Librada en un altar en Wambierzyce (Polonia).
Información personal
Nacimiento Circa 119
Lusitania
Fallecimiento Circa 139
Lusitania
Causa de muerte Pena de muerte Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Portuguesa
Familia
Padre Lucio Castelio Severo Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Iglesia católica Ver y modificar los datos en Wikidata
Información religiosa
Festividad 20 de julio
Atributos Mujer crucificada,[1]Mujer barbuda
Venerada en Iglesia católica
Patronazgo Bandera de España Sigüenza-Guadalajara; Villaverde de Íscar (Segovia)(España)
Bandera de Panamá Las Tablas (Panamá)
Bandera de Argentina Riachuelo (Argentina)
Bandera de México Monterrey (México)
Santuario Catedral de Santa María de Sigüenza

Leyenda luso-germana editar

 
Mural de Santa Wilgefortis en Weissenburg, Baviera, fines del siglo XIV.

Esta supuesta virgen mártir de Portugal es el resultado de la combinación de varias leyendas, unidas por la imaginación popular. Entre las historias sobre su vida, una la identifica como una de las nonellizas (nueve hermanas nacidas en un mismo parto) que vivió en el siglo VIII. Según el obispo Juan Muñoz de la Cueva, Santa Eufemia de Orense fue una de sus hermanas.[2]​ Siendo niña, fue prometida en matrimonio por su padre (el rey de Gallaecia y Lusitania, que según unos era cristiano y según otros era pagano) al rey moro de Sicilia. Para evitar el casamiento indeseado, ella tomó voto de virginidad (según otra versión, ya había tomado el voto de castidad antes del compromiso nupcial) y oró a Dios para que la convirtiera en un ser repulsivo. En respuesta a sus oraciones, le creció vello en todo el cuerpo y barba, con lo cual el rey musulmán rompió el compromiso y partió. Lleno de ira, el padre de Wilgefortis la mandó crucificar.

Según otra versión, la del breviario de Sigüenza, Librada y sus hermanas eran hijas de Lucio Catelio Severo, antiguo magistrado en Braga y gobernador romano de Gallaecia y Lusitania, y de su esposa Calsia.[3][4]

La santa anoréxica editar

Si Wilgefortis hubiera existido, habría sido uno de los primeros casos conocidos de anorexia. Según algunas versiones de la leyenda, Wilgefortis dejó de comer porque no quería casarse. En esa época era común que las niñas se volvieran anoréxicas para evitar casamientos arreglados económicamente por el padre. A medida que la enfermedad avanzó, sus uñas se empezaron a romper y en el rostro y el cuerpo de la niña empezó a crecer vello o pelusa, un síntoma del desequilibrio hormonal causado por una desnutrición gravísima. [cita requerida] Por ello Wilgefortis es conocida actualmente como la «santa barbuda». Nunca fue canonizada, pero hay muchísimas imágenes de ella en todo Portugal y España. Se la venera porque atiende una petición muy particular: deshacer casamientos indeseados.

Leyenda reinventada editar

La historia de santa Wilgefortis, una joven mártir portuguesa, más parece la descripción de un auténtico cuadro clínico de nuestro tiempo: «Era por el año 800 d. C. En una lujosa estancia de un castillo portugués, la hija del rey rechazaba los alimentos que le ofrecían, ayunaba y si la forzaban a comer vomitaba. Enflaquecía a ojos vistas, y prácticamente se estaba dejando morir de hambre. Todo antes de romper su voto de castidad y servicio a Dios, todo antes que la casaran...». Sin duda, un caso típico de anorexia nerviosa que la convirtió en santa Wilgefortis, o Liberada (como es conocida en Francia, España y Portugal).[5]

Otra versión cuenta que venció su apetito como una expresión de su desinteresado amor a Dios.

Masculinización anoréxica editar

Algunos especialistas en bulimia y anorexia analizan la leyenda y encuentran que el detalle del vello masculino que se extendió por todo su cuerpo y la barba hirsuta da verosimilitud a la historia. En su afán de renunciar a su femineidad (para preservar su virginidad) Wilgefortis se privó del alimento. Esta rebeldía, imperdonable en la Edad Media, hizo fracasar los planes matrimoniales de su padre. Entonces su pretendiente rompió el compromiso pactado. En represalia, su progenitor la hizo crucificar. Se dice que este martirio no solo repercutió en toda Europa, sino que comenzaron a surgir cultos basados en este hecho (a pesar del evidente anacronismo de la crucifixión, puesto que esta había dejado de emplearse como método de tortura tras la caída del Imperio romano).

Esta fantástica leyenda podría haber sido la historia de muchas mujeres que padecieron la misma enfermedad: anorexia nerviosa. Se especula que la referencia en esta historia a la aparición del vello masculino, tras el ayuno forzado, no sería otra cosa que una forma de masculinización bien conocida en la patología de la anorexia nerviosa crónica.

Origen de la leyenda editar

 
Santa Wilgefortis en una tabla de 1678 del Museo Municipal de Schwäbische Gmünd (Alemania)

La leyenda de Wilgefortis no es una adaptación cristiana de los cultos hermafrodíticos de la antigüedad en Chipre, ni de otros credos andróginos de la mitología griega, ya que no se encuentra ninguna traza de esta leyenda antes del siglo IX (según otros, no antes del siglo XV).

Su nombre derivaría del antiguo alto alemán hilge Vartez (‘santo rostro’), una traducción del italiano Santo Volto. El cuadro conocido como Volto Santo de Lucca es una imagen icónica del periodo bizantino temprano que muestra a un Jesucristo barbado (aunque bastante andrógino) coronado y crucificado, de cabello larguísimo, con los ojos muy abiertos y vestido con una túnica larga (en vez del tradicional perizoma). La imagen era llevada en procesión por las calles de Lucca cada año, y esta ropa infrecuente, hizo que los cristianos extranjeros —según algunos estudiosos, de la Holanda del siglo XV— crearan la leyenda para explicar la imagen.

Este crucifijo, que en la Edad Media se creía que era una obra de Nicodemo (discípulo de Cristo), se preserva en la Basílica de Lucca y es muy venerado por el pueblo. En la Alta Edad Media era común representar a Cristo en la cruz con túnica larga y con corona real; pero desde el siglo XI (según otros, desde el siglo XII) esta práctica desapareció.

Por eso, cuando los peregrinos y mercaderes empezaron a difundir copias del Volto Santo de Lucca en distintos puntos de Europa, la imagen ya no se reconocía como representación de Jesucristo crucificado, sino como una mujer que había sufrido ese martirio.

Error de interpretación editar

Charles Cahier, S. J., escribió:

Por mi parte, estoy inclinado a pensar que la corona, la barba, la túnica y la cruz, que se consideran los atributos de esta doncella maravillosa (en las representaciones pictóricas) son sólo una devoción piadosa del famoso crucifijo de Lucca, de alguna manera modificado. Este famoso crucifijo estaba completamente vestido y coronado como un rey, como muchos otros iconos de la misma época. Con el tiempo, la larga túnica provocó que se pensara que la figura era de una mujer, que debido a la barba fue llamada Vierge Forte [virgen fuerte]. Se puede agregar que el crucifijo de Lucca fue enchapado en plata para evitar el desgaste de la madera debido a los repetidos besos de los peregrinos. Este detalle también se trastocó para glorificar a santa Wilgefortis, porque se dice que un pobre ministril que estaba tocando un aire ante la estatua de la santa fue recompensado por ella, que le dio uno de sus preciosos zapatos.

Generalmente se la representa como una joven con barba clavada a una cruz, a veces como una niña de diez o doce años; unas veces como si le tirara con el pie una bota de oro a un guitarrista o violinista que toca ante ella, otras veces sólo con un pie descalzo.

Leyenda del violinista editar

Relacionada con esta leyenda, está la historia de un violinista exiliado, quien al tocar ante la crucificada, recibió de ella una de sus botas de oro. Condenado a muerte por el robo de la bota, se le concedió el deseo de tocar una segunda vez ante la santa. En presencia de todo el pueblo (que había concurrido a ver el espectáculo de ejecución), ella le lanzó su otra bota de oro, estableciendo de modo definitivo la inocencia del músico.

En Bayona (Galicia) existe un santuario, «Santa Liberata», donde se venera una imagen de la santa. Desde hace varios siglos se dice que la santa fue martirizada allí.

Falsa etimología editar

Una etimología popular hace derivar el nombre Wilgefortis del latín virgo fortis: ‘virgen fuerte’. Pero en 1934, Gustav Schnürer y J. M. Ritz demostraron en su gran ensayo Sankt Kümmernis und Volto Santo (Düsseldorf, 1934) que Wilgefortis era una corrupción de Hilge Vartz (vartz o fratz: ‘rostro’), el ‘Santo Rostro’. Esto corroboraba la opinión de que la leyenda se originó a partir del Volto Santo de Lucca.

Otros nombres editar

Se la invoca en inglés como Uncumber (disencumber significa ‘liberar de una carga’), y en germano Oncommer y sus equivalentes en otros idiomas, para librar a la devota de las garras de un marido abusador o un pretendiente indeseado. Desde Oncommer se generó el nombre Kümmernis, que sugiere que cualquiera que invoque a la santa a la hora de la muerte, morirá ohne Kúmmer, ‘sin-ansiedad’. En la India existe el término vai-Kuntha (‘sin-ansiedad’) que se relaciona con el momento de la muerte, y es el nombre del Paraíso espiritual de ultratumba.

  • Uncumber (Inglaterra)
  • Kümmernis, Kummernis (Alemania)
  • Oncommer, Ontcommer, Ontkommer, Ontkommena, Ontcommene (Países Bajos)
  • Komina
  • Comera
  • Cumerana
  • Múnia (Barcelona, culto perdido)
  • Wilgefortis
  • Vilgefortis
  • Virgefortis
  • Vierge Forte (Provenza)
  • Dignefortis
  • Reginfledis
  • Hulfe
  • Eutropía (Grecia)
  • Liberada
  • Lliberada o Libera o Vilgefortis (en catalán)
  • Liberata (Galicia)
  • Liberata (Italia)
  • Livrade (Francia)
  • Starosta (Chequia)
  • Librada, La Moñona (Panamá)

Difusión del culto editar

Cuando el culto de santa Wilgefortis se difundió en los siglos XV y XVI, empezó a ser incluida en los breviarios y martirologios. El más antiguo conservado es un breviario impreso en París en 1533, por encargo de la diócesis de Salisbury, que contiene una hermosa antífona métrica y una oración en honor de Wilgefortis.

En el arte editar

En el arte, santa Wilgefortis es una mujer barbuda crucificada. También hay ejemplos de una mujer barbuda siendo decapitada (según Roeder).

La leyenda de Santa Wilgefortis aparece como objeto de una investigación hagiográfica que lleva a cabo el protagonista de Fifth Business, novela del escritor canadiense Robertson Davies (1970), traducida al castellano como El quinto en discordia.

Las Tablas, Panamá editar

Santa Librada, más conocida como ‘La Moñona’ o ‘La Chola’, es la Santa Patrona de Las Tablas, capital de la provincia de Los Santos de Panamá. Cada año se celebran las fiestas Patronales de Santa Librada entre el 19 y 21 de julio.[6]​ La ciudad de Las Tablas fue fundada el 19 de julio de 1671 por un grupo de españoles que huyeron de la ciudad de Nuestra Señora de la Asunción de Panamá luego de que fuera atacada por el pirata Henry Morgan. Estos españoles no tenían intenciones de llegar a este lugar, sin embargo su barco encalló en lo que nombraron el río Mensabé.

Existen varias versiones de la leyenda de Santa Librada de Las Tablas.[7]​ La más conocida es que la estatua de la santa era trasladada al campamento de los españoles y se movía sola al lugar donde actualmente se encuentra su iglesia en el Parque Porras. Los españoles prometieron construirle un altar a Santa Librada una vez estuvieran en tierra firme. El altar mayor que puso a la virgen en su trono fue inaugurado el 20 de julio de 1679. Los devotos visitan este pueblo cada año y hacen peregrinajes y mandas como muestras de devoción y fe. Las Patronales de Santa Librada incluyen misas, procesión, al igual que otras actividades culturales como bailes, corrida de toros y el Festival Nacional de la Pollera.

Posición de la Iglesia editar

En febrero de 1969, el papa Pablo VI ordenó revisar el calendario litúrgico para suprimir a los santos de cuya existencia no hubiese pruebas. Eso no significa que los «descanonizara», sino simplemente que su celebración y veneración no es obligatoria.

En abril de 1969 se dictaminó la eliminación de santa Librada del santoral —junto con San Cristóbal, san Jorge y muchos otros santos—, aunque se mantuvo el derecho a su representación iconográfica y veneración por razones tradicionalistas. Se veneran unos restos como suyos en la catedral de Sigüenza.

Bibliografía editar

  • Ilse E. Friesen (2001): The Female Crucifix: Images of St. Wilgefortis Since the Middle Ages (‘La crucifija: imágenes de santa Librada desde la Edad Media’). ISBN 0-88920-365-2

Referencias editar

  1. Santa Librada, Virgen y Mártir
  2. Montes González, Andrea (21 de septiembre de 2019). «O culto a santa Eufemia na catedral medieval de Ourense». Archivado desde el original el 15 de diciembre de 2019. Consultado el 25 de noviembre de 2019. 
  3. Religión en libertad
  4. Santa Librada
  5. El qué de Santa Librada
  6. «Patronales de Santa Librada en Las Tablas (2023) - Libelulas Pedasi». 20 de julio de 2023. Consultado el 23 de julio de 2023. 
  7. «¿Quién es Santa Librada de Las Tablas? - Libelulas Pedasi». 21 de julio de 2022. Consultado el 23 de julio de 2023. 

Enlaces externos editar