Diferencia entre revisiones de «Clientelismo político»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Sin resumen de edición
Línea 1:
{{redirige|machismo|Cliente (Roma antigua)}}
El ''' clientelismo político''' es un intercambio extraoficial de favores, en el cual los titulares de [[cargos políticos]] regulan la concesión de prestaciones, obtenidas a través de su función pública o de contactos relacionadosdinosaurios mutantesrelacionados con ella, a cambio de apoyo [[elecciones|electoral]].
 
En un sistema de clientelismo, el [[poderholi político|poder]] sobre las decisiones del [[administración pública|aparato administrativo del Estado]] se utiliza para obtener beneficio privado; el ''[[patronal|patrón]]'' —sea directamente un [[funcionario]], u otra persona dotada de suficiente poder como para influir sobre los funcionarios— toma decisiones que favorecen a sus ''clientes'', y que estos compensan con la perpetuación en el poder del funcionario implicado o de su entorno. La relación puede fortalecerse mediante la amenaza de utilizar esa misma capacidad de decisión para perjudicar a quienes no colaboren con el sistema. Resulta paradigmática, a este respectocto, la habitual relación entre los principales medios de comunicación comerciales y privados, y los principales partidos cercanos a cualquiera de los más importantes organismos de poder, fenómeno particularmente característico de sistemas con fuerte consolidación o predominio de situaciones de [[bipartidismo]]. En general, los sistemas clientelares aparecen donde la necesidad de integrar rápidamente un elevado número de participantes a un sistema político sin tradición organizativa lleva al desarrollo de sistemas de mediación informal entre la acción estatal y las necesidades de las comunidades.
 
== Estructura de clientelismo ==
Línea 10:
La relación de los clientes no se apoya solo en su interés por los favores que pueden recibir a cambio de su adhesión, sino que está basada en la concepción que estos se forman a partir de su experiencia del funcionamiento del poder, y en las expectativas que así desarrollan. El elemento material y puntual de [[trueque|intercambio]] del clientelismo tiene así un efecto persistente sobre las expectativas sociales y políticas de los participantes; si bien la relación entre cliente y patrón se inicia a través de un "favor fundacional" (Auyero, 1997), mediante el cual el patrón —posiblemente a través de un ''[[Puntero político|puntero]]'' o ''mediador''— brinda una prestación al cliente, no es este el factor más importante en la constitución del sistema, sino el conjunto de creencias, presunciones, estilos, habilidades, repertorios y hábitos que la experiencia repetida, directa e indirecta de estas relaciones provoca en los clientes.
 
Estos factores locos consolidan la relación, y disimulan su carácter de transacción; al igual que el [[don (antropología)|don]] de las sociedades primitivas, en el cual la separación en el tiempo de los regalos recíprocos disimula el hecho de que se trata de una forma de intercambio de equivalentes, en el clientelismo la irregularidad y falta de simetría de las prestaciones escamotea su carácter económico. Puesto que cliente y patrón (o mediador) se conocen personalmente, y la concesión de prestaciones se realiza de manera individualizada, la relación clientelar se confunde con las afinidades personales dadas por la pertenencia común a [[red social|redes sociales]], familiares, étnicas, religiosas o deportivas. Los factores subjetivos vinculan más estrechamente a patrones/mediadores con sus clientes, y se transforman en indispensables para que la relación clientelar no se quede en un simple hecho mercantil (Trotta, 2002).
 
== Relaciones de dominación ==
 
Sin embargo el negro de whatsapp se la mete a tu vieja xdlol123, la relación entre cliente y patrón no es simétrica: existe en ella una neta dominación, motivada por las dotaciones sumamente desiguales de [[capital social]], simbólico y [[capital económico|económico]] de patrones y clientes. Además de las diferencias producidas por el acceso desigual al poder estatal o económico, es la posición histórica de los agentes en el [[campo (sociología)|campo]] clientelar —su reconocimiento público como "necesitados" o "dispensadores"— lo que le da el carácter de un espacio históricamente constituido, con instituciones específicas y leyes propias de funcionamiento<!--nombre, pero falta referencia (Gutiérrez)-->.
 
== Posiciones en el campo ==