Diferencia entre revisiones de «Andalucía»

Contenido eliminado Contenido añadido
Semibot (discusión · contribs.)
m Bot: arreglo referencias
Semibot (discusión · contribs.)
Línea 67:
[[Archivo:España y Portugal (1770).jpg|thumb|Mapa de la Península Ibérica datado en 1770, donde los reinos de Sevilla, Córdoba y Jaén son denominados "Andalucía", mientras que el [[Reino de Granada (Corona de Castilla)|Reino de Granada]] aparece por separado.]]
 
El topónimo "Andalucía" se introdujo en la [[idioma español|lengua castellana]] durante el [[siglo XIII]] bajo la forma "el Andalucía". Se trata de la [[idioma español|castellanización]] de ''al-Andalusiya'',<ref>ARJONA CASTRO, Antonio. ''[http://books.google.es/books?id=xfklAAAAMAAJ&q=andaluc%C3%ADa+andalusiya&dq=andaluc%C3%ADa+andalusiya&hl=es&ei=7ancTvzfN8LdsgaUoMD6Cw&sa=X&oi=book_result&ct=result&resnum=1&ved=0CC4Q6AEwAA Andalucía musulmana: estructura político-administrativa]''. Monte de Piedad y Caja de Ahorros de Córdoba. 1980. Pág. 13.</ref> gentilicio y adjetivo árabe referido a ''[[al-Ándalus]]'', nombre que recibían los territorios de la [[península Ibérica]] bajo gobierno islámico desde el [[711]] al [[1492]]. Varias etimologías han sido propuestas para este topónimo. La denominada ''tesis vándala'' hace derivar ''al-Ándalus'' de ''[[Vándalos|Vandalia]]'' o ''Vandalusia'' (tierra de los [[vándalos]]) y aunque fue muy difundida a partir del [[siglo XVI]] no goza en la actualidad de crédito científico alguno.<ref name="andaluciadebate">{{Cita libro | apellidos = González Jiménez |nombre= Manuel |título= Andalucía a debate |año= 1998 |editorial= Colección de Bolsillo de la Universidad de Sevilla nº&nbsp;140 |id= ISBN 84-472-0485-5}}</ref> La llamada ''tesis visigótica'' encuentra el origen etimológico en el nombre visigodo de la antigua provincia romana Bética: ''Landahlauts''. Los visigodos, al ocupar estas tierras, se las repartieron mediante sorteos; los premios que le tocaban a cada uno de ellos y las correspondientes tierras se llamaban "sortes Gothica", apareciendo en las fuentes escritas, todas en latín, como ''Gothica sors'' (singular) como designación del reino godo en su conjunto. La correspondiente designación goda, ''Landahlauts'' ('tierra de sorteo'), se transformaría según esta tesis en ''al-Ándalus''.<ref>HALM, Heinz. "Al-Andalus und Gothica Sors", en ''Welt des Oriens'' nº 66. 1989. Pp. 252-263.</ref> Una tercera tesis, la ''tesis atlántica'' explica la aparición del topónimo ''al-Ándalus'' como una corrupción del latín ''Atlanticum''.<ref>{{Cita publicación |autor= Vallvé, J. |enlaceautor=Joaquín Vallvé Bermejo |título= El nombre de Al-Ándalus |año= 1983 |publicación= Al-qantara: Revista de estudios árabes |volumen= 4, Fasc. 1-2 |id= ISSN 0211-3589 pp. 301-356}}</ref> Varias fuentes como la Enciclopedia Inglesa y estudiosos como Dietrich Schwanitz y Heinz Halm, reafirman teorías de un topónimo formado incluso antes de la ocupación árabe.<ref>[http://www.abc.es/20121030/espana/abci-origen-nombres-comunidades-201210261753.html Castilla y Cataluña, un mismo origen etimológico]. ''ABC''.</ref>
 
En cuanto a su uso, el término “Andalucía” no siempre se ha referido exactamente al territorio hoy conocido como tal. Durante las últimas fases de la [[Reconquista]] cristiana, se otorgó este nombre exclusivamente al sur peninsular bajo dominio musulmán, quedando posteriormente como denominación del último territorio en ser reconquistado.<ref name="andaluciadebate" /> En la [[Estoria de España|Primera Crónica General]] de [[Alfonso X de Castilla y León|Alfonso X el Sabio]], escrita en la segunda mitad del [[siglo XIII]], el término Andalucía se emplea en tres significados diferentes:
Línea 73:
# Como simple traducción de [[al-Ándalus]]. El nombre de al-Ándalus aparece ya en tradiciones y en poesía árabe de la primera época del Islam anterior a la conquista. Aparece en estas fuentes orientales y en las primeras que narran la conquista de Hispania como el nombre de una isla, Chazirat al-Andalus, o de un mar, Bahr al-Andalus.
# Para designar los territorios conquistados por los cristianos en el valle del [[Guadalquivir]] y en los [[Reino nazarí de Granada|reinos de Granada]] y [[Taifa de Murcia|Murcia]]. De hecho Alfonso X se tituló ''Rey de Castilla, León y de toda Andalucía'' en un documento de [[1253]].
# Para nombrar las tierras conquistadas por los cristianos en el [[Depresión del Guadalquivir|valle del Guadalquivir]] ([[Taifa de Jaén|Reinos de Jaén]], [[República de Córdoba|Córdoba]] y [[Taifa de Sevilla|Sevilla]]). Este tercer significado sería el más común durante la [[Baja Edad Media]] y la [[Edad Moderna]]. Desde el punto de vista administrativo, el reino de Granada mantuvo su nombre y singularidad dentro del contexto andaluz<ref name="laidentidadandaluza">{{Cita libro | apellidos = Domínguez Ortiz |nombre= Antonio |título= La identidad andaluza |año= 1976 |editorial= Granada: Universidad de Granada}}</ref> debido, sobre todo, a su carácter emblemático como culminación de la Reconquista, y por ser la sede de la importante [[Real Chancillería de Granada]]. Sin embargo, el hecho de que la conquista y repoblación de dicho reino fuese realizada mayoritariamente por andaluces, hizo que durante la [[Edad Moderna]] la noción de Andalucía se extendiera, de hecho, al conjunto de los cuatro reinos,<ref>{{Cita libro | apellidos = Ladero Quesada |nombre= Miguel Ángel |título= Sobre la génesis de la identidad andaluza. Andalucía entre Oriente y Occidente (1236-1492) |año= 1867 |editorial= Córdoba (Diputación Provincial) Actas del V Coloquio de Historia Medieval de Andalucía}}</ref> frecuentemente denominados los "[[cuatro reinos de Andalucía]]", al menos desde mediados del siglo XVIII.<ref>[[Pablo de Olavide]] fue [http://web.archive.org/web/http://www.fundaciones.upo.es/municipios/biografia.htm "Intendente del Ejército de los cuatro reinos de Andalucía"].</ref><ref>En las Respuestas generales del [[Catastro de Ensenada]] de Gelo del Cabildo, lugar del reino de Sevilla, fechadas en [[1751]], puede leerse el nombre de José María de Mendoza y Guzmán, a la sazón, visitador general de ''Rentas Provinciales de los cuatro Reinos de Andalucía''. Véase [http://pares.mcu.es/Catastro/ la digitalización de dichas respuestas en el sitio del Ministerio de Cultura]. Escríbase "Gelo" en la herramienta "Buscador Localidades" y véase la imagen nº&nbsp;3</ref>
 
== Símbolos ==
Línea 79:
[[Archivo:Blas Infante Tiles.jpg|thumb|Retrato de Blas Infante, realizado sobre azulejos, situado en la avenida homónima de [[Jerez de la Frontera|Jerez]].]]
 
El escudo de Andalucía muestra la figura de un [[Hércules]] joven entre las dos [[columnas de Hércules]] que la tradición sitúa en el [[estrecho de Gibraltar]], con una inscripción a los pies de una leyenda que dice: "Andalucía por sí, para España y la Humanidad", sobre el fondo de una [[bandera de Andalucía|bandera andaluza]]. Cierra las dos columnas un arco de medio punto con las palabras [[latín|latinas]] «''Dominator Hercules Fundator''», también sobre el fondo de la bandera andaluza.<ref name="himno escudo junta">{{Cita web |título= Himno y escudo |editor= Junta de Andalucía |url= http://web.archive.org/web/http://www.juntadeandalucia.es/28f2009/himno.html }}</ref>
 
La bandera oficial de Andalucía está compuesta por tres bandas horizontales verde, blanca y verde, de igual tamaño; sobre la banda central blanca se sitúa su escudo. Fue creada por [[Blas Infante]], y aprobada en la [[Asamblea de Ronda]] de [[1918]]. Infante eligió el verde como símbolo de la esperanza y la unión, y el blanco como símbolo de paz y diálogo. La elección de estos colores se debe a que Blas Infante consideraba que habían sido los más usados a lo largo de la historia del territorio andaluz. Según él, el [[estandarte]] de la [[dinastía]] andalusí de los [[Califato de los Omeyas|Omeyas]] era verde y representaba la convocatoria del pueblo. El blanco, en cambio, simbolizaba el perdón entre los [[imperio Almohade|almohades]], que en la heráldica europea es interpretado como parlamento o paz. Otras noticias históricas justifican la elección de los colores de la bandera. Los [[nacionalismo andaluz|nacionalistas andaluces]] la denominan la "Arbonaida"', que significa "blanquiverde" en [[idioma mozárabe|lengua mozárabe]].
Línea 105:
Andalucía tiene una extensión de 87.268&nbsp;km<sup>2</sup>, que equivale al 17,3% del territorio español, por lo que es comparable con muchos de los países europeos, tanto por su superficie como por su complejidad interna. Hacia el este y al oeste limita con el [[Mar Mediterráneo]] y con el [[Océano Atlántico]] y [[Portugal]] respectivamente, mientras que al norte lo hace con la [[Sierra Morena]], que la separa de la [[Meseta]], y al sur con el [[Estrecho de Gibraltar]], que la separa del [[continente]] [[África|africano]].
 
Andalucía se localiza en una latitud entre los 36º y los 38º44'&nbsp;N, en la zona templado-cálida de la Tierra, dando a su clima características muy definitorias como la bonanza de sus temperaturas y la sequedad de sus veranos. Sin embargo, en el amplio marco definido por sus límites existen unos grandes contrastes internos. De esta forma, se pasa de las extensas llanuras litorales del [[guadalquivir|río Guadalquivir]] –a nivel del mar– a las zonas más altas de la península en [[Sierra Nevada (España)|Sierra Nevada]]. Contrasta la sequedad del [[desierto de Tabernas]] con el [[parque natural de la Sierra de Grazalema]], la más lluviosa de España.<ref>''[http://www.juntadeandalucia.es/averroes/html/adjuntos/2008/02/11/0004/altamontana.html Ecosistemas naturales de Andalucía. Alta montaña]'', Junta de Andalucía (2008). Consultado el 2 de febrero de 2009.</ref> Más significativo, si cabe, es el tránsito de las cumbres nevadas del [[Mulhacén]] a la costa subtropical granadina, a escasos 50&nbsp;[[km]].<ref>{{Cita libro |autor= López, A. |capítulo= El territorio andaluz: su formación, delimitación e interpretación |título= Geografía de Andalucía (Coor. López Antonio) |año= 2003 |editorial= Barcelona: Ariel Geografía |id= ISBN 84-344-3476-8}}</ref>
 
=== Clima ===
Línea 112:
 
Andalucía se encuadra en su totalidad dentro del dominio climático [[mar Mediterráneo|mediterráneo]], caracterizado por el predominio de las altas presiones estivales –[[anticiclón de las Azores]]–, que traen como consecuencia la típica sequía estival, rota en ocasiones con precipitaciones torrenciales, y temperaturas tórridas. En invierno, los anticiclones tropicales se desplazan hacia el sur y permiten que el frente polar penetre en el territorio andaluz. La inestabilidad se acrecienta y las precipitaciones se concentran en los períodos de otoño, invierno y primavera. Las temperaturas son muy suaves.<ref>{{Cita libro
| autor = Pita, M.F. |capítulo= El clima de Andalucía |título= Geografía de Andalucía (Coor. López Antonio) |año= 2003 |editorial= Barcelona: Ariel Geografía |id= ISBN 84-344-3476-8}}</ref>
 
No obstante, existe una gran diversidad de tipos climáticos en las diferentes zonas de Andalucía,<ref>{{Cita web |url= http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/site/web/vgn-ext-templating/v/index.jsp?vgnextoid=ad53b44325234010VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=8359185968f04010VgnVCM1000001625e50aRCRD |título= Los tipos climáticos en Andalucía |fechaacceso=4 de octubre de 2008 |autor= Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía)}}</ref> originando una gran riqueza y contrastes paisajísticos que son acrecentados por la disposición de los [[Orogénesis|orógenos]] y su situación entre dos masas de agua de características muy diferentes.
 
Las precipitaciones disminuyen de oeste a este, siendo el punto más lluvioso la [[parque natural de la Sierra de Grazalema|Sierra de Grazalema]] (con el máximo histórico anual de precipitaciones registrado en toda la Península Ibérica y España, en el año 1963: 4.346&nbsp;mm)<ref>{{Cita web |url= http://www.aemet.es/es/elclima/datosclimatologicos/efemerides_extremos |título= Valores extremos |fechaacceso=4 de octubre de 2008 |autor= AEMET (Agencia Estatal de Meteorología) |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.aemet.es/es/elclima/datosclimatologicos/efemerides_extremos|fechaarchivo=3 de diciembre de 2015}}</ref> y el menos lluvioso de Europa continental ([[parque natural del Cabo de Gata-Níjar|Cabo de Gata]], 117&nbsp;mm anuales). La "Andalucía húmeda" coincide con los puntos más altos de la comunidad, sobresaliendo especialmente el área de la [[Serranía de Ronda]] y la [[parque natural de la Sierra de Grazalema|Sierra de Grazalema]]. El valle de Guadalquivir presenta [[pluviometría]] media. En la provincia de Almería se encuentra el [[desierto de Tabernas]], el único desierto de Europa. Los días de lluvia al año son alrededor de 75, descendiendo hasta 50 en las zonas más áridas. Así, en gran parte de Andalucía se superan los 300 días de sol al año.
 
La [[temperatura]] media anual de Andalucía es superior a 16&nbsp;°C, con valores urbanos que oscilan entre los 18,5&nbsp;°C de [[Málaga]] y los 15,1&nbsp;°C en [[Baeza (España)|Baeza]].<ref>{{Cita web |url=http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/web/Cartografia/regional/recursos_naturales/clima_atmosfera/valores_climatologicos_normales_periodo_1961_1990/Anuales/T_AN_lay.jpg |título=Véase el mapa de temperatura media anual en el periodo 1961-1990, en la Consejería de Medio ambiente de la Junta de Andalucía }}</ref> En gran parte del valle del Guadalquivir y de la costa mediterránea, la media se sitúa en torno a 18º. El mes más frío es [[enero]] (6,4&nbsp;°C de media en [[Granada]]) y los más calurosos [[julio]] o [[agosto]] (28,5&nbsp;°C de media), siendo [[Córdoba (España)|Córdoba]] la capital más calurosa seguida de [[Sevilla]].
Línea 277:
{{vt|Lista de espacios naturales de Andalucía}}
[[Archivo:Andalucía parques.png|thumb|Espacios Naturales de Andalucía.]]
Andalucía dispone de un gran número de espacios naturales y ecosistemas de gran singularidad y valor ambiental. Su importancia y la necesidad de hacer compatible la conservación de sus valores y su aprovechamiento económico, han fomentado la protección y ordenación de los paisajes y ecosistemas más representativos del territorio andaluz.<ref>{{Cita web |url= http://www.cma.junta-andalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.48ed6f0384107256b935619561525ea0/?vgnextoid=ab39185968f04010VgnVCM1000001625e50aRCRD&vgnextchannel=3259b19c7acf2010VgnVCM1000001625e50aRCRD&lr=lang_es |título= Espacios Protegidos |fechaacceso=8 de septiembre de 2008 |autor= Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía)}}</ref><ref>{{Cita libro |autor= Mulero, A.
|capítulo= Los espacios protegidos en Andalucía |título= Geografía de Andalucía (Coor. López Antonio) | año = 2003 |editorial= Barcelona: Ariel Geografía
|id= ISBN 84-344-3476-8}}</ref>
 
Las distintas figuras de protección se engloban dentro de la [[Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía]] (RENPA) que integra los espacios naturales localizados en el territorio andaluz protegidos por alguna normativa en el ámbito autonómico, nacional, comunitario o convenios internacionales. La RENPA está formada por 150 espacios protegidos divididos en 2 [[parque nacional|Parques nacionales]], 24 [[parque natural|Parques naturales]], 21 Parques Periurbanos, 32 Parajes Naturales, 2 Paisajes Protegidos, 37 Monumentos Naturales, 28 Reservas Naturales y 4 Reservas Naturales Concertadas, todos ellos recogidos en la [[Red Natura 2000]] de ámbito europeo. En el ámbito internacional hay que resaltar las 9 [[Reserva de la biosfera|Reservas de la Biosfera]], 20 [[Convenio de Ramsar|Sitios Ramsar]], 4 [[Zona Especialmente Protegida de Importancia para el Mediterráneo|Zonas Especialmente Protegidas de Importancia para el Mediterráneo]] -ZEPIM- y 2 [[Geoparque]]s.<ref name="renpa">{{Cita web |url= http://www.cma.junta-andalucia.es/medioambiente/site/web/menuitem.a5664a214f73c3df81d8899661525ea0/?vgnextoid=0cbb7abc83414010VgnVCM1000000624e50aRCRD&vgnextchannel=3259b19c7acf2010VgnVCM1000001625e50aRCRD&lr=lang_es
|título = La RENPA - Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía |fechaacceso=8 de septiembre de 2008 |autor= Consejería de Medio Ambiente (Junta de Andalucía)}}</ref>
 
En total, prácticamente el 20% del territorio andaluz se encuentra bajo protección de alguna normativa en los distintos ámbitos, lo que supone aproximadamente el 30% del territorio protegido en España.<ref name="renpa" /> Entre los muchos espacios destacan el [[parque natural de las Sierras de Cazorla, Segura y Las Villas|Parque natural de la Sierra de Cazorla, Segura y Las Villas]], el mayor parque natural de España y el segundo de Europa, el [[parque nacional de Sierra Nevada (España)|parque nacional de Sierra Nevada]], [[parque nacional y natural de Doñana|Doñana]] y las áreas subdesérticas del [[Desierto de Tabernas]] y del [[parque natural del Cabo de Gata-Níjar]].
Línea 324:
== Gobierno y administración autonómica ==
{{AP|Historia del autonomismo en Andalucía}}
Andalucía accedió a la autonomía mediante la denominada vía o procedimiento agravado, recogida en el artículo 151 de la [[Constitución española de 1978]]. Siguiendo este procedimiento, la Comunidad Autónoma de Andalucía se constituyó el 28 de febrero de 1980 tras la celebración de un referéndum,<ref>{{Cita web |url= http://web.archive.org/web/http://www.andaluciajunta.es/especiales/aj-fototeca-estatuto.html?cimg=5&idSeccion=3&idApartado=1 |título= Celebración del Referéndum de Autonomía del 28-F |fechaacceso=12 de agosto de 2008 |autor= Junta de Andalucía}}</ref> declarando en el artículo 1º de su Estatuto de autonomía ([[1981]]) que tal autonomía está justificada en la "identidad histórica, en el autogobierno que la Constitución permite a toda nacionalidad, en plena igualdad al resto de nacionalidades y regiones que compongan España, y con un poder que emana de la Constitución y el pueblo andaluz, reflejado en su Estatuto de Autonomía".<ref>{{Cita web |url= http://web.archive.org/web/http://www.andaluciajunta.es/especiales/aj-fototeca-estatuto.html?cimg=6&idSeccion=3&idApartado=1 |título= Asamblea de Parlamentarios para debatir el Estatuto de Autonomía |fechaacceso=12 de agosto de 2008 |autor= Junta de Andalucía}}</ref>
 
En octubre de 2006 la Comisión constitucional de las [[Cortes Generales]] aprobó con los votos favorables de PSOE, IU y PP un nuevo [[Estatuto de autonomía de Andalucía|Estatuto de autonomía]], cuyo preámbulo menta, primeramente, que en el Manifiesto andalucista de 1919 se describió a Andalucía como una realidad nacional, para continuar exponiendo, su estatus actual como [[Nacionalidad histórica|nacionalidad]] dentro de la indisoluble unidad de la Nación española. Posteriormente en su articulado se autodefine, más concretamente, como [[nacionalidad histórica]],<ref>El Manifiesto andalucista de Córdoba describió a Andalucía como realidad nacional en 1919, cuyo espíritu los andaluces encauzaron plenamente a través del proceso de autogobierno recogido en nuestra Carta Magna. En 1978 los andaluces dieron un amplio respaldo al consenso constitucional. Hoy, la Constitución, en su artículo 2, reconoce a Andalucía como una nacionalidad en el marco de la unidad indisoluble de la nación española[http://www.parlamentodeandalucia.es/opencms/export/portal-web-parlamento/contenidos/pdf/PublicacionesNOoficiales/TextosLegislativos/ESTATUTO_AUTONOMIA_2007.pdf estatuto de autonomía de 2007]</ref> a diferencia del anterior estatuto (de 1981) en donde se definía, simplemente, como [[Nacionalidad histórica|nacionalidad]].<ref>{{Cita web |url=http://noticias.juridicas.com/base_datos/Derogadas/r1-lo6-1981.t1.html |título=estatuto de autonomía de 1981 }}</ref>
Línea 697:
Los ejes principales de la red viaria se han convertido en [[autovía]] en buena parte, conformando una extensa red. La E-05 ([[Autovía del Sur|A-4]]) que va de Madrid a Sevilla y continúa hasta Cádiz, entra por [[parque natural de Despeñaperros|Despeñaperros]] y pasa por [[Bailén]] y Córdoba. Desde Bailén parte la [[Autovía de Sierra Nevada|A-44]] ([[Autovía de Sierra Nevada|E-902]]) que tiene un ramal hasta Granada y Motril. La comunidad autónoma es atravesada de este a oeste por la autovía [[A-92]] que comunica Sevilla, Málaga, Granada y Almería con la autovía [[Autopista del Quinto Centenario|A-49]] Sevilla-Huelva y que sigue hacia el Oeste hasta Portugal. También existe un eje transversal Norte-Sur que comunica Córdoba con Málaga [[Autovía de Málaga|A-45]]. Con todo, las necesidades de accesibilidad no terminan de estar resueltas, congestionándose muchos tramos de la red viaria en épocas vacacionales, y soportando mucho tráfico pesado desde las zonas agrícolas de la costa. Puntualmente, el paso de magrebíes que trabajan en Europa incrementa el uso de las conexiones hacia [[Tarifa (Cádiz)|Tarifa]] y [[Algeciras]].
[[Archivo:Aeropuerto de Malaga.jpg|thumb|left|[[Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol]].]]
Entre los puertos de interés general de Andalucía destaca, tanto en el transporte de pasajeros como de mercancías, el [[Puerto Bahía de Algeciras]], siendo el de mayor tráfico de España con casi 70 millones de toneladas en 2009.<ref>{{Cita libro |apellidos=Barragán Muñoz |nombre=Juan Manuel |coautores=Chica Ruiz, Adolfo; Pérez Cayeiro, María Luisa |editor= Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía |título=Propuesta de Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de Zonas Costeras |ISBN= 978-84-96776-06-7 |página=255|capítulo=3}}</ref> Asimismo con una cierta especialización funcional completan el panorama portuario comercial el [[Puerto de Málaga]] con 5,3 millones de toneladas en mercancías, siendo el segundo puerto crucerístico peninsular,<ref>{{Cita web |url=http://www.elmundo.es/elmundo/2012/01/31/andalucia_malaga/1328015570.html |título=El Puerto de Málaga pierde 20.000 cruceristas en 2011 }}</ref> el [[Puerto de la Bahía de Cádiz]] con 4 millones de toneladas, el [[Puerto de Huelva]] con 17,6 millones de toneladas y el [[Puerto de Sevilla]] con 4,5 millones de toneladas, único puerto fluvial comercial de España.
 
En 2008 Andalucía posee seis aeropuertos públicos, todos calificados de interés general, y por tanto internacionales. El tráfico de pasajeros está muy concentrado, teniendo el [[Aeropuerto de Málaga-Costa del Sol]] el 60,67% de los pasajeros totales de la comunidad. Los dos aeropuertos con más tráfico (el de Málaga y el [[Aeropuerto de Sevilla]]), acaparan el 80,79% del total y si a estos se les añade el [[Aeropuerto de Jerez]], el 87,96%.<ref name="Datos Aena">{{Cita web
Línea 809:
Su [[costa]] está bañada por el [[Océano Atlántico]], al oeste, donde se encuentra la [[Costa de la Luz]], y por el [[Mar Mediterráneo]], donde la costa oriental se divide en la [[Costa del Sol]], [[Costa Tropical]] y la [[Costa de Almería]]. Si bien la concesión de galardones privados como las 84 [[bandera Azul|banderas azules]] que le concedieron en [[2004]] (66 playas, 18 puertos deportivos) pueden indicar un buen estado de conservación, en cuanto a su sostenibilidad, accesibilidad y [[calidad]], otras organizaciones como [[Ecologistas en Acción]]<ref>{{Cita web
|url=http://www.ecologistasenaccion.org/spip.php?article11444
|título= Banderas negras 2008 en Andalucía
|fechaacceso=18 de octubre de 2008}}</ref> o [[Greenpeace]]<ref>{{Cita web
|url=http://www.20minutos.es/data/adj/2007/06/26/702.pdf
Línea 837:
 
Al analizar los distintos subsectores de la industria andaluza el sector agroalimentario supone más del 16% del total de la producción. En una comparativa con la economía española, este subsector agroalimentario es prácticamente el único que tiene cierto peso en la economía nacional con el 16,16%. Muy por detrás se sitúa el sector de fabricación de materiales de [[transporte]] poco más del 10% de la economía española. Empresas como [[Cruzcampo]] ([[Heineken|Grupo Heineken]]), [[Puleva]], Domecq, Renault Andalucía, [[Santana Motor]] o [[Valeo]]<ref name="valeo">{{Cita web
|url= http://www.portalparados.es/actualidad/28165/Valeo-generara-hasta-160-nuevos-empleos-en-su-factoria-de-Martos-(Jaen)
|título= Valeo generará hasta 160 nuevos empleos en su factoría de Martos (Jaén).
|autor= Portal Parados.
|fechaacceso=6 de noviembre de 2015
}}</ref> son exponentes de estos dos subsectores. Cabe destacar el sector aeronáutico andaluz, que es el segundo a nivel nacional solo por detrás de Madrid y representa aproximadamente un 21% del total en términos de facturación y empleo,<ref>[http://web.archive.org/web/https://www.fundacion-helice.net/irj/servlet/prt/portal/prtroot/helicev2.Comun.VisualizarDocumentoPublicoKM?URI=/irj/servlet/prt/portal/prtroot/helicev2.Comun.VisualizarDocumentoPublicoKM/publicDocuments/Inicio/SectorAeronautico2007.pdf&action=download Sector aeronáutico en Andalucía. Memoria estadística 2006-2007], en el sitio web de la [[Fundación Hélice]].</ref> destacando empresas como [[Airbus]], [[Airbus Military]], o la recientemente creada [[Alestis Aerospace]]. En el sentido contrario es muy sintomático el poco peso de la economía andaluza en sectores tan importantes como el textil o el electrónico en el ámbito nacional.<ref>{{Cita publicación
Línea 889:
[[Archivo:IAPH Saca del corcho.jpg|miniaturadeimagen|Extracción de [[corcho]] en [[Aracena]] ([[provincia de Huelva|Huelva]]).]]
La [[Agricultura ecológica]] andaluza está igualmente experimentando un amplio desarrollo, fundamentalmente orientándose a la exportación hacia mercados europeos, con un incipiente desarrollo de la demanda interna.<ref>{{Cita libro
|editor= Junta de Andalucía. Consejería de Agricultura y Pesca
|título= II PLAN ANDALUZ DE AGRICULTURA ECOLÓGICA (2007-2013)
| url = http://www.juntadeandalucia.es/agriculturaypesca/portal/www/portal/PDF_Directos/libro_plan_ae.pdf
|formato= PDF
|fechaacceso=18 de octubre de 2008
|editorial= Empresa Pública Desarrollo Agrario y Pesquero}}</ref>
 
La [[ganadería]] es una actividad con una larga tradición aunque actualmente está en su mayoría restringida a las [[dehesa|adehesadas]] de las zonas montanas, con menor presión de los distintos usos del suelo. Así, el sector ganadero ocupa un lugar semimarginal en la economía andaluza, aportando tan solo un 15% a la producción final agraria, frente al 30% en España, mientras que el sector agrícola aporta un 30%.<ref>{{Cita libro
Línea 924:
| id = ISBN 84-344-3476-8
}}</ref> La comunidad posee 270.000 cazadores federados y más de 25.000 cotos de caza.<ref name="caza1">{{Cita web
|url= http://www.ideal.es/jaen/jaen/201509/20/jaen-coto-caza-internacional-20150919200812.html
|título= El oasis cinegético de Jaén
|editor= Ideal Jaén
|fechaacceso=17 de septiembre de 2015
}}</ref>
Línea 966:
Hasta hace unos años, el incumplimiento de las legislaciones pesqueras en cuanto al uso de la pesca de arrastre, la [[contaminación]] del litoral con origen urbano, la destrucción de hábitats por las obras de ingeniería costeras (alteración de las desembocaduras de los ríos, puertos deportivos y comerciales) y la escasez de capturas por la sobreexplotación<ref>{{Cita web
|url=http://www.consumer.es/web/es/medio_ambiente/2002/05/15/45840.php
|título= Peligra la supervivencia de algunas plantas marinas en el litoral malagueño
|fechaacceso=18 de octubre de 2008
|fecha=15
|año= 2002
|mes=Mayo}}</ref>
son factores que han provocado una situación de crisis en la actividad pesquera andaluza y han justificado fuertes acciones de reconversión de la flota pesquera. Parejo a esto la [[acuicultura]], tanto en el litoral como en las [[acuicultura|piscifactorías]] del interior, se desarrolla con rapidez.<ref>{{Cita web
Línea 1136:
{{AP|Categoría:Escultura en Andalucía}}
Los [[Escultura ibérica|relieves íberos]] de [[Osuna]], la [[Dama de Baza]], el [[León de Bujalance]], los sarcófagos [[fenicia|fenicios]] de [[Cádiz]] y las piezas de [[escultura de Roma|escultura romana]] provenientes de ciudades [[baetica|béticas]] como [[Itálica]], dan testimonio del cultivo de la escultura en Andalucía desde la [[Historia Antigua|Antigüedad]].<ref>*{{Cita libro
|autor= VV.AA.
|título= Escultura ibérica en el Museo Provincial de Jaén
|año= 1990
| editorial = Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
|id=ISBN 84-86944-04-X}}</ref> Del tiempo de [[al-Ándalus]] apenas se conservan esculturas dignas de mención, pues el Islam es una civilización mayoritariamente [[iconoclasta]], siendo una destacada excepción los leones de [[alhambra|la Alhambra]] y del [[Maristán de Granada]].
Línea 1242:
Fundamentales en la historia de la música en Andalucía son los compositores [[Cristóbal de Morales]], [[Francisco Guerrero]], [[Francisco Correa de Arauxo]], [[Manuel del Pópulo Vicente García|Manuel García]], [[Manuel de Falla]], [[Joaquín Turina]], [[Manuel Castillo]] y el guitarrista [[Andrés Segovia]], padre de la [[guitarra|guitarra clásica]] moderna.
 
Contemporáneamente cabe hacer mención a grandes artistas folclóricos de la copla, y el [[flamenco|cante hondo]], como [[Estrellita Castro]], [[Rocío Jurado]], [[Lola Flores]] (reconocida por su temperamento y personalidad artística como ''La Faraona''), [[Juanito Valderrama]] y el revolucionario [[Camarón de la Isla|Camarón de la isla]], considerado por gran parte de la crítica especializada como uno de los mejores ''cantaores'' de la historia.<ref>{{Cita web |url=http://www.flamenco-world.com/tienda/autor/camaron-de-la-isla/13/ |título=Camarón de la Isla |fechaacceso=6 de octubre de 2008 |autor=Ferca Network |editorial=Zerobox |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.flamenco-world.com/tienda/autor/camaron-de-la-isla/13/|fechaarchivo=3 de diciembre de 2015}}</ref> Entre los guitarristas de flamenco cabe mencionar a [[Paco de Lucía]].
 
En ámbitos de música moderna destaca en el campo del [[Rock andaluz]], el grupo [[Triana (banda)|Triana]], máximo exponente del Rock andaluzl. También destaca el grupo de [[Medina Azahara (banda)|Medina Azahara]]. El dúo [[Dos Hermanas|nazareno]] "[[Los del Río]]" se hizo mundialmente popular con su tema [[Macarena (canción)|Macarena]], el cual se escuchó en la final de la [[Super Bowl|Superbowl]] [[Estados Unidos|estadounidense]], y que fue utilizado como música de campaña electoral por el [[Partido Demócrata de los Estados Unidos]].<ref>{{Cita web |url=http://www.antonioburgos.com/sevilla/sevillanos/1999/04/se042599.html |título=Los del Río, o cómo hacerse perdonar el éxito |fechaacceso=5 de octubre de 2008 |autor=Antonio Burgos |apellido=Burgos |nombre=Antonio |año=1998 |obra=S.L. Sevilla, España |editorial=Arco del Postigo}}</ref> También cabe destacar al [[cantautor]] y [[poeta]] [[Joaquín Sabina]], al granadino [[José Ignacio Lapido]] (líder de la banda [[091]]), a [[Isabel Pantoja]], y a [[Rosa López]], la cual representó a España en el festival de [[Festival de la Canción de Eurovisión|Eurovisión]] en el 2002 y a [[David Bisbal]].<ref>{{Cita web |url=http://www.formulatv.com/1,20080629,8029,1.html |título=Rosa López volverá a representarnos en Eurovisión |fechaacceso=6 de octubre de 2008 |fecha=29 |año=2008 |mes=junio |editorial=FórmulaTV.com}}</ref><ref>{{Cita web |url=http://www.valemusic.com/noticia.php?id=491 |título=David Bisbal recibe 5 discos de platino en España y un disco de oro en USA y Puerto Rico |fechaacceso=6 de octubre de 2008 |editorial=2008 Vale Music |urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.valemusic.com/noticia.php?id=491|fechaarchivo=3 de diciembre de 2015}}</ref>
 
=== Cine ===
Línea 1265:
[[Archivo:Andalucía ceceante y seseante.svg|thumb|En el mapa pueden verse a grandes rasgos las zonas de Andalucía ceceantes, seseantes y distinguidoras.]]
{{vt|Dialecto andaluz}}
En Andalucía se habla mayoritariamente el [[Dialecto andaluz|dialecto andaluz o modalidad lingüística andaluza]], una forma de hablar el [[idioma español|castellano]]. El habla andaluza es de gran riqueza y variedad. Conserva muchas palabras árabes y de otras lenguas. No está unificado y presenta una gran diversidad interna de rasgos característicos, que no tienen una distribución geográfica homogénea.<ref>{{Cita publicación |autor= FERNÁNDEZ-SEVILLA, Julio |título= Objetividad y subjetividad. Datos para el nombre de un dialecto |año= 1976 |publicación= Revista de dialectología y tradiciones populares |volumen= 32 |número= 1/4 |id= ISSN 0034-7981, p.173-184}}</ref><ref>{{Cita publicación |autor= De Cos, F.J. |título= Las variedades lingüísticas en la enseñanza de E/LE: aplicación a la modalidad oral andaluza |año= 2006 |publicación= redELE: Revista Electrónica de Didáctica ELE |número= 6 |id= ISSN 1571-4667 |url= http://www.mepsyd.es/redele/revista6/FJavierdeCos.pdf}}</ref> Las [[isoglosa]]s que marcan los límites entre los fenómenos lingüísticos característicos del andaluz, se solapan formando un entramado de fronteras divergentes que no permiten establecer límites claros entre ellos, y que hacen del andaluz una unidad dialectal variada.<ref>Para visualizar las isoglosas ver los mapas adaptados a partir del [http://www.jotamartin.byethost33.com/alpi0.php Atlas Lingüístico de la Península Ibérica]</ref>
 
==== Mitología y religión ====
Línea 1290:
[[Archivo:Tomato gazpacho.jpg|thumb|Plato de salmorejo servido generalmente con unos ''tropezones'' (huevo cocido y jamón serrano picados).]]
 
''La gastronomía'' tradicional de Andalucía es muy variada. Aunque se aprecian diferencias entre la cocina de la zona litoral y la del interior, forma parte de la [[dieta mediterránea]], basada en el [[aceite de oliva]], los [[cereal]]es, las [[legumbre]]s, la [[verdura]], el [[pescado]], los [[fruto seco|frutos secos]] y la [[carne]]; además de una gran tradición en el consumo de [[vino]].<ref>{{Cita libro| apellidos = Jiménez, C. y López, B. |título = Gastronomía andaluza y dieta mediterránea |año = 2000 |editorial= Málaga: Miramar |id = ISBN 84-922831-9-X }}</ref>
 
El ''[[pescado frito|pescaíto frito]]'' y el [[marisco]] están muy extendidos por la zona litoral y por el interior bajo su influencia. Destacando el [[thunnus thynnus|atún rojo]] en las zonas [[almadraba|almadraberas]] del [[Golfo de Cádiz]], el [[Sanlúcar de Barrameda#El langostino de Sanlúcar|langostino de Sanlúcar]], la [[Parapenaeus longirostris|gamba blanca de Huelva]] y en [[Málaga]] los [[Engraulis encrasicholus|boquerones]] y [[chanquetes]] malagueños, este último tiene prohibida su captura debido a la utilización de artes tupidas que atrapan ejemplares inmaduros de otras especies.<ref>Resolución del 20 de junio de 1988 de la Dirección General de Pesca, por la que se establece una pesca indefinida para la pesca del Aphia minuta (chanquete) y similares (BOJA nº57 de 19 de julio de 1988)</ref>
Línea 1300:
En cuanto a los platos elaborados a base de cereales, en [[Andalucía Oriental]] están muy extendidas las [[gachamiga|migas de harina]], más próximas a las [[gachas manchegas]] que a las [[migas]] propiamente dichas. En [[Andalucía Occidental]], sin embargo, son las [[poleá]]s las que ocupan su lugar.
 
Las hortalizas son la base de platos como la [[alboronía]] y la [[pipirrana|pipirrana o piriñaca]]. Especialmente características las sopas frías y calientes elaboradas a base de aceite, vinagre, ajo, pan, tomate y pimiento, como el [[gazpacho]], el [[salmorejo]], la [[porra antequerana]], el [[ajo caliente]], la [[sopa campera]] o, prescindiendo del tomate y empleando almendras –[[ajoblanco]]–.<ref>{{Cita publicación |autor= Moreno, J. |título= Productos americanos y gastronomía andaluza: el gazpacho |año= 1998 |publicación = Isla de Arriarán: revista cultural y científica |número= 11 |id= ISSN 1133-6293, pp. 423-440 |url= http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?codigo=2571410&orden=0}}</ref>
 
En la gastronomía andaluza ''el vino'' tiene un lugar privilegiado en la mesa. El cultivo de la vid y la elaboración de vino ha gozado de gran prestigio y fama en todo el mundo. Tradicionalmente, los vinos más característicos han sido los [[vino fortificado|generosos]] y los [[vino Moscatel|dulces]], elaborados mediante procesos de [[Criaderas y Soleras|criaderas y soleras]]. Son generosos en alcohol pero también delicados. Su enorme diversidad, dentro de un estilo propio, es una de las características actuales en su producción: finos y manzanillas, amontillados, olorosos, palo cortado, dulces y moscateles, entre otros.<ref>{{Cita libro |apellidos = Iglesias Rodríguez |nombre = Juan José (coor.) |título= Historia y cultura del vino en Andalucía |año= 1995 |editorial= Universidad de Sevilla |id= ISBN 84-472-0210-0}}</ref>
<ref>{{Cita libro |autor= Moreno, I. |capítulo = La cultura del vino en Andalucía: identidades socioculturales y culturas del trabajo |título= Historia y cultura del vino en Andalucía |editorial= Ed. J.J. Iglesias |año= 1995 |id= ISBN 84-472-0210-0, pp.179-200 }}</ref>
 
La mayoría de los vinos de Andalucía están amparados por alguna de las seis [[denominación de origen|denominaciones de origen]]: [[Jerez de la Frontera|Jerez-Xérès-Sherry]], [[Condado de Huelva]], [[Manzanilla-Sanlúcar de Barrameda]], [[Málaga (vino)|Málaga]], [[Montilla-Moriles]] y [[Sierras de Málaga]]. También existen otros vinos históricos no amparados bajo denominación de origen o indicación geográfica alguna, como son la [[Tintilla de Rota]], el [[Pajarete]], el [[Moscatel de Chipiona]] o el [[Mosto de Umbrete]].
Línea 1315:
El [[Museo de Artes y Costumbres Populares (Sevilla)|Museo de Artes y Costumbres Populares de Sevilla]] recoge gran parte de la historia de la indumentaria andaluza, destacando los distintos tipos de sombrero como el [[sombrero cordobés|cordobés]], el [[Sombrero calañés|calañés]], el de [[Sombrero de catite|catite]] o el [[pavero]], así como el [[traje corto]] o el de [[Traje de flamenca|flamenca]].
 
En ''la artesanía'' andaluza tienen una gran tradición la azulejería y [[alicatado]], el [[cordobán]], la [[jarapa]], la [[taracea]], la [[cerámica]] –Jaén, Granada y Almería–, los [[encaje]]s de Granada y Huelva, los [[bordado]]s del Andévalo, la [[artesanía del hierro]], los trabajos en madera o la [[cestería]] de [[mimbre]], en muchos casos herencia del largo período de poder musulmán en el territorio andaluz.<ref>{{Cita publicación |autor= Caravaca, I. |título= La artesanía andaluza |año= 1986 |publicación = Revista de estudios andaluces |número = 7 |id = ISSN 0212-8594, pp.37-50 }}</ref>
 
El ''arte ecuestre'' andaluz, institucionalizado en la [[Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre]] localizada en Jerez de la Frontera ha adquirido un gran prestigio en el exterior gracias a la belleza plástica del [[caballo andaluz]] manifestada en espectáculos artísticos de gran acogida: ''Cómo bailan los caballos andaluces''.<ref>Para un mayor detalle sobre el tema ver la [http://www.realescuela.org/home.htm web de la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre]</ref>
Línea 1333:
En la [[Primera División de España|Primera División Española de Fútbol]] militan en la actualidad cuatro equipos: [[Granada Club de Fútbol|Granada CF]], [[Málaga Club de Fútbol|Málaga CF]], [[Sevilla Fútbol Club|Sevilla]] y [[Real Betis Balompié]]. Y en la [[Segunda División de España|Segunda División Española de Fútbol]], cuatro equipos: [[Córdoba Club de Fútbol]] , [[UD Almería]] , [[Cádiz Club de Fútbol]] y [[Sevilla Atlético Club]]. En Segunda B grupo 4° están los siguientes equipos Real Jaén, Balompédica Linense, Marbella, San Roque de Lepe, Lucena, Betis "B", Granada "B", Almería "B" y Algeciras CF. En [[futbol sala]], el único representante andaluz en la máxima categoría es el [[Jaén Fútbol Sala]].
 
En [[baloncesto]], la región cuenta con uno de los equipos señeros de España, el [[Club Baloncesto Málaga|Unicaja Málaga]], que después de ser subcampeón en la [[:en:1994–95 ACB season|temporada 94-95]] y ganar el primer título europeo, la [[Copa Korac]], en [[2001]], consiguió la primera [[Liga ACB 2005-06]] para Andalucía y también la [[Copa del Rey de Baloncestobaloncesto 2005|Copa del Rey 2005]]. En la actualidad, junto al Club Baloncesto Sevilla, son los dos únicos equipos andaluces que militan en la Liga ACB. El [[Club Baloncesto Axarquía|Clínicas Rincón]], equipo asociado al Unicaja Málaga, participa en la [[LEB Oro]].<ref>Para una visión detallada de la historia de este deporte en Andalucía ver: {{Cita libro
| apellidos = Gallardo Rodríguez
| nombre = Miguel (ed.)