Diferencia entre revisiones de «Leyenda»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Rodtico21 (discusión · contribs.)
Línea 18:
[[Archivo:MataGrifone.jpg|miniaturadeimagen|los gigantes Mata y Grifone, que se celebran en las calles de [[Messina]] la segunda semana de agosto, según la leyenda, son los fundadores de la ciudad siciliana.]]
[[Archivo:Stgeorge-dragon.jpg|thumb|Gracias a la ''[[Leyenda dorada]]'' se difundieron ciertos episodios hagiográficos que tuvieron gran éxito iconográfico, como el de la lucha de [[Jorge de Capadocia|san Jorge]] contra el [[dragón]].]]
La palabra ''leyenda'' proviene del [[verbo]] [[Latín|latino]] ''legere'', cuyo significado variaba entre ''escoger'' ([[acepción]] de la que proviene ''elegir'') y ''leer''.<ref>[http://web.archive.org/web/http://es.scribd.com/doc/8545435/Diccionario-Latin-Espanol Diccionario latín-español en línea]</ref> En el latín [[Edad Media|medieval]], se usó el [[gerundivo]] de este verbo, ''legenda'', con el significado de (algo) ''para ser leído'' cuando el término se aplicaba, sobre todo en el [[catolicismo]], a las [[hagiografía]]s o [[biografía]]s de los [[santo]]s.<ref>{{cita web|url=http://www.elcastellano.org/palabra.php?q=leyenda|autor=Soca, Ricardo|título=Etimología: el origen de las palabras|urlarchivo=http://web.archive.org/web/http://www.elcastellano.org/palabra.php?q=leyenda|fechaarchivo=22 de noviembre de 2015}}</ref> Por ejemplo, [[Santiago de la Vorágine]] compuso su ''[[La leyenda dorada|Legenda aurea]]'' como un [[santoral católico|santoral]] con la vida y milagros de unos 180 [[mártir]]es y santos, aunque con tan poca precisión [[Historia|histórica]] y [[Filología|filológica]] y con unas [[etimología]]s tan fantásticas que poco a poco fue perdiendo crédito, salvo entre pintores e ilustradores fascinados por su [[imaginación]], que estimuló la [[iconografía]]. Él se fundaba en los [[evangelios canónicos]], los [[Evangelios apócrifos|apócrifos]] y en escritos de [[Agustín de Hipona]] y [[Gregorio de Tours]], entre otros.<ref>Vorágine, Santiago de la: ''La leyenda dorada''. Edición del Dr. Graesse, traducida por fray José Manuel Macías. Madrid: Alianza Editorial, 1996. ISBN 84-206-7998-4</ref>
Con la llegada de la [[Reforma Protestante]] del [[siglo XVI]] el término ''leyenda'' cobra su nuevo carácter de narración no histórica. Los protestantes ingleses presentan una nota de contraste entre los santos y mártires "reales" de la reforma, cuyos relatos "auténticos" figuraban en ''[[El libro de los mártires]]'' de [[John Foxe]], y los fantasiosos relatos de la hagiografía católica.<ref>Collinson, Patrick. En su obra ''Elizabethans, "Truth and Legend: The Veracity of John Foxe's Book of Martyrs"'' (2003:151-77), Collinson equilibra los registros históricos y la presentación retórica de Foxe en ''Actes and monuments'', una poderosa fuerza creadora de leyendas protestantes. Reames, Sherry L. En ''The Legenda Aurea: a reexamination of its paradoxical history'' (1985) Reames examina el "veredicto renacentista" contra la ''Legenda Aurea'' de S. de la Vorágine y su notable influencia sobre el escepticismo hacia la hagiografía católica en general.</ref>De esta forma, la ''leyenda'' gana su connotación moderna de narración ''indocumentada'' y ''espuria''. Es muy probable que, en [[idioma español|lengua española]], la moderna concepción de leyenda y de lo legendario haya sido tomada de estos modelos ingleses, especialmente desde 1850.<ref>Caro Baroja, Julio: ''De los arquetipos y leyendas'' Istmo, (1991) p.137.</ref>