Diferencia entre revisiones de «Cucurbita»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Línea 151:
Las regiones de domesticación de cada especie coinciden con regiones donde son muy cultivadas y están muy diversificadas, ubicadas entre las zonas templadas de Estados Unidos y las zonas templadas de Argentina y Uruguay, poseyendo las 4 especies centros secundarios de diversificación en zonas templadas a tropicales del resto del mundo adonde fueron llevadas.{{refn|group=cita|name=Andres 2004a secondary centers|Andres (2004a<ref name="Andres 2004a" />): "Centros secundarioas de domesticación de ''Cucurbita moschata'' ocurrieron relativamente recientemente en Asia tropical, África y en la cuenca del Mediterráneo, y el Caribe y las partes del sur de Norteamérica. La tecnología por marcadores moleculares puede ser útil en definir las relaciones infraespecíficas, incluyendo a los [[grupo de cultivares|grupos de cultivares]]. Utilizando marcadores RAPD (''random amplified polymorphic DNA''), Gwanama et al. (2000<ref name="Gwanama et al. 2000" />) detectaron variación genética significativa entre razas de ''C. moschata'' de África sur-central, lo que constituye sólo una pequeña muestra de variación fuera del centro de diversidad de la especie." En inglés en el original: ''"Secondary centers of [''Cucurbita moschata''] domestication have occurred relatively recently in tropical Asia, Africa and the Mediterranean Basin, and the Caribbean and southern parts of North America. Molecular-marker technology may be helpful in defining infraspecific relationships, including cultivar-groups. Using random amplified polymorphic DNA (RAPD) markers, Gwanama et al. (2000<ref name="Gwanama et al. 2000">Gwanama, C. Labuschagne, MT and Botha, Am. 200. Analysis of genetic variation in ''Cucurbita moschata'' by random amplified polymorphic DNA (RAPD) markers. ''Euphytica'' 113:19-24.</ref>) detected significant genetic variation among ''C. moschata'' landraces from south-central Africa, which constitute just a small sample from outside the center of diversity of the species.''" }} En ''C. moschata'' los ancestros parecen extintos, las demás especies poseen variedades silvestres (mapa). Las formas cultivadas y comestibles de ''Cucurbita'' generalmente difieren de las formas silvestres en que tienen menos semillas y más grandes, frutos más grandes, pulpa no amarga y menos fibrosa, todas las partes de la planta más grandes, menos guías secundarias (''runners''), y cáscaras menos durables y de colores más variados <small>(Whitaker y Bemis 1964,<ref name="Whitaker y Bemis 1964" /> citado en París 1989<ref name="Paris 1989" />)</small>. Las formas silvestres pueden polinizar a las cultivadas de su propia [[especie biológica]] desde varios kilómetros de distancia, por lo que en las regiones de origen, donde conviven, la polinización para reservar semillas para el año siguiente debe ser controlada (es decir, debe cerrarse la flor antes y después de la polinización manual para evitar la contaminación con polen extraño). En ''C. moschata'' los ancestros parecen extintos, las demás especies poseen variedades silvestres (mapa).
 
''[[Cucurbita moschata]]'' fue de las primeras plantas cultivadas en ser conocidas por Colón, pero debido a los requerimientos climáticos fue más exitosa en establecerse en Europa ''[[Cucurbita pepo]]'' y le siguió ''[[Cucurbita maxima]]''. ''[[Cucurbita moschata]]'' es la especie más importante hoy en día en la cuenca del Mediterráneo y en zonas tropicales de latitudes bajas. En cambio ''[[Cucurbita ficifolia]]'' se dispersó hacia las regiones tropicales de grandes alturas de clima fresco. Se dispersó poco ''[[Cucurbita argyrosperma]]'', algunaalgunas razaespecies hay en Perú y en Argentina.
 
Se hipotetizó que el inicio de la domesticación fue para la utilización de las semillas comestibles y no amargas.{{refn|group=cita|name=Paris 1989 origen semillas|Paris (1989<ref name="Paris 1989" />): "Whitaker (1960<ref name="Whitaker 1960" />), Whitaker y Bemis (1975<ref name="Whitaker y Bemis 1975" />), and Herklots (1986<ref name="Herklots 1986" />) suggested that the first use by early Americans of ''Cucurbita'' species as food was the consumption of the edible, non-bitter, and highly nutritious seeds, as the fruit flesh was bitter and became papery at maturity. Under domestication, selection for larger seeds probably inadvertently resulted in selection for larger fruits. Harvesting of immature fruits for food resulted in encounters with mutants having non-bitter flesh. Cutting of mature fruits for their seeds resulted in encounters with and preservation of seeds from mutants having non-bitter, starchy flesh. Presumably, selection for non-lignified rinds and improved quality of the mature fruits followed."}} Pero no hay costumbre de consumir las semillas en el Cono Sur, donde se domesticó ''[[Cucurbita maxima]]'' y es la especie que posee la testa más gruesa y en Mesoamérica tampoco la eligen si el uso es al menos en parte el consumo de semillas. Los comentarios de Millán (1968<ref name="Millán 1968" />) sugieren que en Argentina los nativos pueden haber domesticado la especie ''Cucurbita maxima'' para consumir el fruto a partir de formas silvestres no amargas. <!--- esta parte la oculto porque es diferente para cada especie, los orígenes de domesticación fueron diferentes ---- Existe suficiente evidencia arqueológica para considerar comenzaron a cultivarse por primera vez, de manera sistemática, en [[Mesoamérica]], en la zona que corresponde a los estados de [[Puebla]], [[Oaxaca]] y el [[Estado de México]].<ref>[http://www.sciencemag.org/content/276/5314/932.abstract] Smith B.D., The Initial Domestication of'' Cucurbita pepo'' in the Americas 10,000 Years Ago. ''Science'', Vol. 276, no. 5314, pp. 932-934, 1997</ref><ref>[http://www.sciencemag.org/cgi/content/summary/276/5314/894] Roush W.,Squash Seeds Yield New View of Early American Farming, ''Science'', Vol. 276 no. 5314, pp. 894-895, 1997</ref> Su cultivo también se practicó en épocas prehispánicas en prácticamente todo el resto de [[Mesoamérica]], en la trilogía [[Milpa|milpera]], junto con el [[maíz]] y el [[frijol]], conocida a veces como "las Tres Hermanas". También se conoció y se cultivó en otras culturas americanas, como en el caso del [[Perú]], donde se ha encontrado cerámica [[Cultura Mochica|Mochica]] con representación del zapallo. Más tarde, a partir del siglo XVI, se llevó a [[Europa]], [[Asia]] y [[África]]. ---->