Diferencia entre revisiones de «Miguelete»
→Guerra de Sucesión
(Eliminar una frase capciosa, falsa y con mala ortografía) |
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
||
== Guerra de Sucesión ==
[[Archivo:Miquelet emboscat.jpg|thumb|right|Miguelete
El estallido de la [[Guerra de Sucesión Española|Guerra de Sucesión]] tras la muerte del último soberano de la [[Casa de Austria]], [[Carlos II de España|Carlos II]] (1700), dividió el Principado de Cataluña en dos bandos enconadamente encontrados: el del archiduque [[Carlos VI del Sacro Imperio Romano Germánico|Carlos de Austria]], el pretendiente austriaco, y el del duque [[Felipe de Anjou]], el pretendiente francés.
Los migueletes serían un cuerpo declaradamente austracista durante el breve reinado en Cataluña del pretendiente Carlos III (1705-1713), hecho que les granjeó la enemistad permanente de los felipistas, que se designaban a sí mismos con el epíteto de «botifleros» (''botiflers'') y que controlaban villas fieles, como, por ejemplo, [[Berga]], [[Cervera (Lérida)|Cervera]], [[Manlleu]] o [[Talarn]]. La enemistad entre botifleros y migueletes quedó asociada a la rivalidad política entre estas villas felipistas y sus rivales austracistas: [[Cardona]], [[Solsona]], [[Sallent]], [[Torelló]] y [[Tremp]], respectivamente.
Los defensores austracistas eran calificados por los felipistas como «la gente de la patria» o «la gente de la tierra» porque tenían contratados voluntarios y migueletes, paisanos armados que defendían por dinero sus intereses. Como consecuencia de estas riñas, la victoria final de Felipe V en [[1714]] determinó lógicamente la segunda abolición de los migueletes, que habían combatido de forma muy activa en la zona del [[Maestrazgo]] (''guerra dels Miquelets'') como partidarios del archiduque.
|