Diferencia entre revisiones de «Copla castellana»

Contenido eliminado Contenido añadido
CEM-bot (discusión · contribs.)
m Pequeñas correcciones WP:CEM.
FrescoBot (discusión · contribs.)
m Bot: errónea marca invisible espacio duro unicode y cambios menores
Línea 5:
Junto a la copla de arte menor, representan dos fases de evolución, precedentes en último lugar de la primitiva forma provenzal. Se distinguen en las formas tan solo por el número de las rimas. La diferencia en la terminología ser remonta solo a [[Tomás Navarro Tomás|Tomás Navarro]], el cual se basa en usos del siglo XVI para proponer el término de copla castellana para la forma de cuatro rimas. En todo caso, la distinción es más práctica.<ref>''Ibidem'', pp. 281-282.</ref>
 
==  Definiciones ==
Caparrós indica que la copla castellana es una combinación estrófica de ocho versos octosílabos –algunos de ellos pueden ser ocasionalmente tetrasílabos- divididos en dos semiestrofas de cuatro versos cada una, y con dos rimas consonantes diferentes en cada semiestrofa. Las disposiciones más frecuentes de la rima son: abbacddec; abbacdcd; abbacdcd; ababcddc. Añade, además, que está emparentada con la copla de arte menor, aunque es más sencilla que esta por tener una rima más. Según recoge, se empleó en la poesía menos elevada, especialmente en [[decires]] del final de la Edad Media, en el teatro y en el género epigramático del siglo XVI.
 
Línea 28:
Según señala [[Tomás Navarro Tomás]] en ''Arte del verso'', la copla castellana viene de la tradición medieval de versificar temas graves. Así, la [[copla de arte mayor]] sustituyó a la [[cuaderna vía]]; en un tono medio se usaba la copla de arte menor y, a partir del siglo XV fue ganando terreno en el mismo género de poesía la copla castellana. Estaba formada, como la anterior, por dos redondillas, pero no enlazadas sino con rimas independientes. Presentaba numerosas combinaciones de octosílabos y pies quebrados y quedó como forma corriente del [[epigrama]].<ref>Tomás Navarro Tomás, ''Arte del verso'', Colección Málaga, México, 1975 (6ª Edición), pp. 117-119.</ref>
 
==  Historia ==
La forma de cuatro rimas de la copla castellana no participó de la larga evolución de las coplas de arte menor y mayor, procedentes de los mismos fundamentos provenzales que esta. Como variante de la forma más antigua de dos y tres rimas se desarrolló en la misma Provenza, y ganó el primer lugar entre los tipos más antiguos, en los últimos trovadores, y se divulgó también por Aragón y Cataluña y hasta Castilla.
 
Línea 35:
Isabel Paraíso en ''La métrica española en su contexto románico'' apunta, además que en los siglo XV y XVI fue usada monoestróficamente, fue la forma preferida para la esparza epigramática. Buen ejemplo de ello son los poemas burlescos de [[Jorge Manrique]] y el de [[Garcilaso de la Vega]] dedicado “A [[Juan Boscán|Boscán]], porque estando en Alemania danzó en unas bodas”.<ref>Isabel Paraíso en ''La métrica española en su contexto románico'', Arco Libros, Madrid, 2000, p. 266.</ref>
 
==  Ejemplo ==
Ya hemos dicho que la copla castellana es una estrofa de ocho versos octosílabos con la disposición 4-4. A diferencia de la copla de arte menor, tiene cuatro rimas, de las cuales se reparten dos a dos en cada semiestrofa. De ahí resultan las siguientes disposiciones de las rimas, como recoge Baehr:
{| class="wikitable"
Línea 42:
2. abab : cdcd (las dos alternas)
 
3. abba : cdcd   (combinación de las dos anteriores)
 
4. abab: cddc
Línea 48:
Ejemplo:
 
Quando la Fortuna quiso            a
 
señora, que vos amasse              b
 
ordenó que yo acabasse              b
 
como el triste Narçiso;                a
 
non de mí mesmo pagado,          c
 
más de vuestra catadura              d
 
fermosa, neta criatura                 d
 
por quien vivo y soy penado.      c
 
([[Marqués de Santillana|Santillana]], ''Canc. siglo XV'', nº 232)