Diferencia entre revisiones de «Chavín de Huántar»
→Toponimia
(Rescatando referencia {linkrescued} y marcando 0 como caído. #IABot (v1.5.2)) |
Etiqueta: posibles pruebas |
||
== Toponimia ==
Chavín procede de la voz quechua ''chawpi[n]'' que significa "al medio" <ref>Francisco Carranza. ''Diccionario quechua ancashino- Castellano''</ref> y de la voz quechua ''waantar'' que denota una planta andina clasificada como '''Cortaderia rudiuscula Stapfl''' (sic).<ref>Jaroslav Soukup SDB. ''Vocabulario de los nombres vulgares de la Flora Peruana y Catálogo de géneros''</ref>Efectivamente, el resto arqueológico se ubica en el ángulo que forman al confluir los ríos Mosna y Huachejsa, anexo a la pequeña urbe andina del mismo nombre.<ref>Alberto Tauro. ''Enciclopedia Ilustrada del Perú''.Tomo 4 ISBN 9972-40-153-3</ref> Y LO SIGUIENTE ES
== Estudios ==
|