Diferencia entre revisiones de «Guerra de las Comunidades de Castilla»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
m Revertidos los cambios de 88.27.176.3 (disc.) a la última edición de Pólux
Línea 5:
|descripción_imagen = ''[[Ejecución de los comuneros de Castilla]]'', del romántico [[Antonio Gisbert]] (1860, [[Palacio de las Cortes]]).{{Harvnp|Alonso|2016|pp=104-105}}
|conflicto =
|fecha = 1520-15211522
|lugar = [[Corona de Castilla]]
|resultado = Victoria realista
Línea 27:
|campaña =Guerra de las Comunidades de Castilla
}}
La '''Guerra de las Comunidades de Castilla''' fue el [[Revuelta|levantamiento armado]] de los denominados [[comunero]]s, acaecido en la [[Corona de Castilla]] desde el año 1520 hasta 15211522, es decir, a comienzos del reinado de [[Carlos I de España|Carlos I]]. Las ciudades protagonistas fueron las del interior castellano, situándose a la cabeza del alzamiento las de [[Toledo]] y [[Valladolid]]. Su carácter ha sido objeto de agitado debate historiográfico, con posturas y enfoques contradictorios. Así, algunos estudiosos califican la Guerra de las Comunidades como una revuelta antiseñorial; otros, como una de las primeras revoluciones burguesas de la [[Era Moderna]], y otra postura defiende que se trató más bien de un movimiento antifiscal y particularista, de índole medievalizante.
 
El levantamiento se produjo en un momento de inestabilidad política de la Corona de Castilla, que se arrastraba desde la muerte de [[Isabel I de Castilla|Isabel la Católica]] en 1504. En octubre de 1517, el rey Carlos I llegó a [[Asturias]] proveniente de [[Flandes]], donde se había autoproclamado rey de sus posesiones hispánicas en 1516. A las [[Cortes de Valladolid]] de 1518 llegó sin saber hablar apenas [[Idioma español|castellano]] y trayendo consigo un gran número de nobles y clérigos flamencos como Corte, lo que produjo recelos entre las élites sociales castellanas, que sintieron que su advenimiento les acarrearía una pérdida de poder y estatus social (la situación era inédita históricamente). Este descontento fue transmitiéndose a las capas populares y, como primera protesta pública, aparecieron pasquines en las iglesias donde podía leerse: