Diferencia entre revisiones de «Caño y Contracaño»
→Historia
(Rescatando referencia {linkrescued} y marcando 0 como caído. #IABot (v1.5.2)) |
|||
[[Archivo:Vista de la Fuente del caño.jpg|thumb|280px|Vista de la Fuente del caño]]El
== Historia ==
[[Archivo:Vista lumbrera exterior.jpg|thumb|Acceso a lumbrera]]
Tras la [[Guerra de Sucesión Española|Guerra de Sucesión]] (1701-1713) se inició en el [[Reino de Murcia (Corona de Castilla)|Reino de Murcia]], que durante la guerra se había mantenido fiel a la causa borbónica, un programa de reformas lideradas por el [[Anexo:Obispos de Cartagena|obispo de Cartagena]] [[
<br />Uno de los mejores ejemplos de esta última es la creación de un sistema para mejorar el aprovechamiento de las aguas del lugar. Como consecuencia, se produjo un crecimiento demográfico en todo el Reino de Murcia, llegando a contar Puerto Lumbreras con más de 1200 habitantes.<ref name="Nogalte"/> Es en este momento cuando el casco urbano se consolida, se construye el templo parroquial y comienza a habitarse el [[Conjunto patrimonial Medina Nogalte (Puerto Lumbreras)|cerro del Castellar]] mediante la construcción de [[Casas Cueva del Cerro del Castellar|casas-cueva]] por parte de familias con economías modestas.▼
▲Uno de los mejores ejemplos de esta última es la creación de un sistema para mejorar el aprovechamiento de las aguas del lugar. Como consecuencia, se produjo un crecimiento demográfico en todo el Reino de Murcia, llegando a contar Puerto Lumbreras con más de 1200 habitantes.<ref name="Nogalte"/> Es en este momento cuando el casco urbano se consolida, se construye el templo parroquial y comienza a habitarse el cerro del Castellar mediante la construcción de [[Casas Cueva del Cerro del Castellar|casas-cueva]] por parte de familias con economías modestas.
== El sistema ==
=== Galerías ===
[[Archivo:Las lumbreras de Nogalte en 1770.jpg|thumb|Las lumbreras de Nogalte en 1770.]]
Desde la [[Edad Media]] existió en el sudeste peninsular un modelo de aprovechamiento de agua
Se trata de pozos horizontales o galerías a las que para su construcción y funcionamiento se asocian pozos verticales o lumbreras. En el caso de la rambla de Nogalte se conserva una infraestructura muy compleja que está compuesta por galerías filtrantes de pequeñas dimensiones, otras de mayor tamaño con lumbreras y una presa subálvea asociada a estas galerías.
|