Diferencia entre revisiones de «Hadrón»
→Estructura interna y QCD
== Estructura interna y QCD ==
Todos los hadrones son sistemas de quarks ligados mediante [[interacción fuerte]], la teoría estándar que da cuenta de esta interacción fuerte es la [[cromodinámica cuántica]] (en inglés ''quantum chromodynamics'' o QCD). Esta teoría postula diversos tipos de quarks que interaccionan entre sí mediante un campo gluónico. Dicho campo está formado por bosones denominados [[gluón|gluones]]. Debido a una propiedad importante de la teoría llamada [[confinamiento de color|confinamiento]], los quarks con energías por debajo de la [[escala QCD]] experimentan este confinamiento, que impiden observar quarks libres a bajas energías, por lo que usualmente aparecen en forma de hadrones. Otra propiedad
En otras fases de [[materia QCD]] los hadrones pueden desaparecer. Por ejemplo, a temperatura y presión muy altas, a menos que haya suficiente cantidad de sabores muy masivos de quarks, la teoría QCD predice que los quarks y gluones van a interactuar débilmente y ya no estarán confinados. Esta propiedad, que se conoce como [[libertad asintótica]], ha sido experimentalmente confirmada a las escalas de energía de entre un GeV y un TeV. Pero esta teoría pronto se pondrá a prueba ya que el 10 de septiembre de 2008 se puso en funcionamiento un acelerador de partículas o hadrones (el [[LHC]], gran colisionador de hadrones, por sus iniciales en inglés), que mide 27 km de circunferencia, situado en el límite entre Francia y Suiza, cerca de la ciudad de Ginebra, y ha costado 3.700 millones de Euros (unos 6.000 millones de dólares según algunas fuentes).
|