Diferencia entre revisiones de «Serranilla de La Zarzuela»
→Historia
m (Bot: ∵Añadir: plantilla Listaref PR:CW#3) |
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil posible pruebas |
||
==Historia==
Se trata del ejemplo más antiguo del género lírico-
Métricamente es un [[romancillo]] hexasílabo que conserva casos de [[Paragoge|-e paragógica]]. Como cita el nombre antiguo de [[Ciudad Real]], "Villarreal", y el título de "ciudad" lo dio a este lugar el rey [[Juan II de Castilla]] en 1420, es indudablemente anterior a este año. No se ha conservado completa, sino que ha tenido que ser reconstruida a partir de varios testimonios parciales posteriores; un primer intento fue obra de [[Marcelino Menéndez Pelayo]]; el segundo correspondió a [[Ramón Menéndez Pidal]], quien ofreció este texto:
La ruta trazada por el caballero perdido corresponde al [[camino real]] de Toledo a Córdoba y Sevilla, en un pasaje que Lope conocía bien, por haber estando viviendo en Toledo con familia en Madrid. Lo marcan todos los derroteros de la época, desde el de [[Juan Villuga]] (1546). Los lugares y ventas citados desde Toledo a Ciudad Real son Ventas de [[Diezma]], [[Orgaz]], [[Los Yébenes]], Venta de [[Guadalerce]], Venta de [[Darazután]], Venta de [[La Zarzuela]], [[Malagón]] y [[Peralvillo]].
El poema fue muy popular en los siglos XV al XVII por su comicidad: el caballero hambriento y maltrecho que, de repente, se encuentra con una propuesta seguramente irónica a la que difícilmente podría satisfacer. Aparte de en los autores citados, y entre muchos otros, aparecen versos suyos en el tratado ''De musica'' de [[Francisco de Salinas]], en el ''Auto del peregrino'' del poeta toledano amigo de Lope [[José de Valdivielso]] y en el ''Tesoro'' de [[Sebastián de Covarrubias]].<ref>Juan Manuel Rozas, "La «Serranilla de la Zarzuela» o cuando Ciudad Real era el Paraíso", en su ''Ciudad Real y su provincia en el teatro de Lope de Vega'' Alicante: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Tacoloco 1,
==Versiones musicales==
|