32 002
ediciones
m (→Publicaciones) |
(Erasmo) |
||
El capítulo más largo y probablemente el más conocido es una sátira del [[caso Dreyfus]] .
''La isla de los pingüinos'' está escrita en el estilo de un libro de [[Historia]] de los siglos XVIII y XIX, incluyendo [[metanarrativa]]s, héroes mitológicos, [[hagiografia]]s y [[nacionalismo romántico]]. Trata acerca de una isla de [[Pinguinus impennis|alcas gigantes]] localizada en la costa norte de Europa. La historia comienza cuando un monje misionero cristiano aterriza accidentalmente en la isla y confunde a las alcas gigantes con una especie de civilización griega pre-cristiana. Al estar medio ciego, confunde a los animales con personas y los bautiza. Su error provoca un problema para el [[Dios|Señor]], ya que normalmente solo se permite el bautizo a las personas, por lo que lo resuelve mediante la conversión de las alcas gigantes en personas a las que da un alma. Así comienza la historia de las alcas gigantes y de ahí en adelante la historia es un reflejo de la de Francia (y en gran parte Europa Occidental, incluida Gran Bretaña). Desde las [[invasiones bárbaras]] ("[[Años oscuros]]") cuando las tribus germánicas luchaban incesantemente entre sí por territorio, a la heroica [[Edad Media]] con el ascenso de [[Carlomagno]] ("Draco el Grande") y los conflictos con los invasores vikingos ("marsopas") , hasta el [[Renacimiento]] (
== Posición en la historia literaria ==
|
ediciones