42 551
ediciones
|referencias =
}}
El '''ópalo''' es un [[mineraloide]] del grupo IX ([[silicato]]s, [[tectosilicato]]s), según la [[clasificación de Strunz]]. Tiene una composición similar a la del [[cuarzo]] del que se diferencia porque tiene
== Clasificación ==
El ópalo es a menudo un elemento fosilizador de animales y plantas. Sirve además como materia prima en las industrias de la piedra tallada.
Antiguamente los ópalos procedían de yacimientos, ahora agotados, en [[Eslovaquia]]. En [[Australia]] fueron halladas las primeras fuentes de ópalo en 1863. Hoy encontramos ahí concentrado el 98% del mercado mundial. El pueblo de [[Coober Pedy]] en el desierto de [[Australia Meridional]] depende casi exclusivamente del mercado de los ópalos. En [[México]] se produce la variedad de ópalo de fuego, además de otros colores. La variedad Geiserita aparece depositada en
En Venezuela existen pequeños yacimientos en las cercanías del [[lago de valencia|Lago de Valencia]].
== Variedades ==
[[File:Rainbow_Shield_Mintabie_Opal_Pendant.jpg|thumb|left| El "Rainbow Shield" (Escudo
El ópalo es una piedra preciosa muy apreciada en joyería, aunque la valoración de esta depende de muchos factores. La calidad del ópalo se distingue por su pureza y capacidad de irradiación. Encontramos dos variedades fundamentales de ópalo: el ''ópalo común'' y el ''[[ópalo noble]]''. El primero no presenta juego de colores a diferencia de la segunda variedad. El juego de colores se produce por la disposición aleatoria de placas microscópicas de esferas de tridimita o cristobalita, que actúan como redes de difracción de la luz. Se observa como una gama de plaquitas imprecisas, intensamente coloreadas, que se desplazan al mover la gema. Independientemente de su calidad es posible encontrar el ópalo en colores negro, gris, blanco, marrón, púrpura, amarillo, naranja, verde, azul-verdoso o incoloro. En cuanto a su transparencia, pueden ser casi transparentes y ligeramente ''opalescentes'' hasta opacos.
|