53 703
ediciones
m (Correcciones ortográficas) |
|||
Además de su importante papel como nudo de comunicaciones sobre la [[Vía Augusta]], donde aparece en el ''[[Itinerario de Antonino]]'' y en los [[vasos de Vicarello]], su principal riqueza fue la producción y distribución de [[aceite de oliva]]. Se conoce su existencia a través de las numerosas ánforas de aceite donde el nombre de Astigi como ciudad de control del comercio oleícola, se ha podido recuperar en diferentes partes de Europa ([[Roma]] ([[Monte Testaccio]]), en la zona oriental de las Galias, en el [[Rin]], o [[Britannia]]), e incluso África ([[Volubilis]]).<ref>{{cita publicación | apellidos=García y Bellido | nombre= Antonio | enlaceautor= | fecha=1952| título= La Astigi (Écija) romana| publicación=Archivo Español de Arqueología 25 | páginas=| url= | fechaacceso=4 de diciembre de 2017 | idioma= }}</ref>
Sobre todo con este comercio, la ciudad se fue monumentalizando sobre un trazado reticular urbanísticamente romano, con vías de comunicaciones, edificios públicos administrativos y templos, [[basílica]], [[anfiteatro]], estanque, [[domus]] de calidad, con mosaicos que están
== Referencias ==
|
ediciones