330
ediciones
m (Bot: corrigiendo errores de sintaxis) |
Sin resumen de edición |
||
[[Archivo:Arrozales en el Delta del Ebro.JPG|miniatura|250px|derecha|[[Arrozal]]es en el delta del Ebro.]]
El '''parque natural del Delta del Ebro''' (''Parc natural del Delta de l'Ebre'', en [[idioma catalán|catalán]]) se localiza en la desembocadura del río [[Ebro]], en la [[provincia de Tarragona]] ([[Cataluña, España]]), entre las comarcas del [[Bajo Ebro]] y del [[Montsiá]], en la parte más meridional de
El río Ebro, el más caudaloso de España,<ref>{{Cita web |url=http://www.fundacionaquae.org/wiki/rio-mas-caudaloso-de-espana-el-rio-ebro |título=Río más caudaloso de España - El río Ebro {{!}} Fundación Aquae {{!}} Fundación del Agua |fechaacceso=1 de octubre de 2016 |sitioweb=www.fundacionaquae.org}}</ref> es el principal responsable de este entorno, aportando los materiales arrancados de su cabecera para depositarlos aquí, en la conjunción con el [[Mar Mediterráneo|Mediterráneo]]. Los sedimentos son por lo tanto, materiales provenientes de los [[Pirineos]], el [[sistema Ibérico]] y la [[cordillera Cantábrica]], lugares de donde nace el río. La cantidad de materiales sedimentados han creado una superficie de más de 320 [[kilómetro cuadrado|km²]], en la que se han formado numerosos hábitats. La actual forma del Delta es una "flecha" perfectamente dibujada que penetra cerca de 22 km en el mar, creando así el tercer mayor delta del Mediterráneo tras el [[delta del Nilo]] con 24.000 [[kilómetro cuadrado|km²]] y el del Ródano, que abarca una superficie de 500 [[kilómetro cuadrado|km²]].
|
ediciones