Diferencia entre revisiones de «Historia de la educación en Argentina»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 190.19.45.6 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Sin resumen de edición
Línea 36:
 
La [[Expulsión de los jesuitas del Imperio Español de 1767]] hizo que 2.630 jesuitas tuvieran que dejar [[Iberoamérica]] lo que significó un terrible golpe a nivel educativo ya que la inmensa mayoría de las instituciones educativas del territorio estaban a cargo de ellos como profesores.{{Sfn|Domínguez Ortiz|2005|pp=140-141}}
 
Durante la época del Virrey Vértiz se erige el Real Colegio de San Carlos, creándose además la escuela de dibujo y de náutica.<ref>http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL002785.pdf</ref>
 
=== La Independencia ===
Línea 171 ⟶ 173:
 
=== Final del régimen conservador ===
En las primeras décadas del siglo XX, la población escolar se duplicó, alcanzando prácticamente al 70% de los niños de 6 a 13&nbsp;años de edad. Hacia [[1910]], en el marco de los festejos del Centenario, se profundizaron los contenidos patrióticos a fin de consolidar una concepción unificadora de la identidad nacional. En esta línea de acción, se había sancionado la [[Ley Láinez]], que señalaba claramente el influjo del Estado nacional en los sistemas educativos provinciales. Por otra parte, en la universidad tuvo lugar una profunda democratización en los claustros, a través de la [[Reforma universitaria]] de [[1918]]. Paralelamente, la discusión sobre la reforma en la enseñanza media entre [[1916]] y [[1917]], giró en torno al proceso de ampliación política.{{cr}}
 
El impulso del Estado a la educación pública universal entró pronto en contradicción con el sistema político restrictivo. Las consecuencias de esta tensión estallaron en las primeras décadas del [[siglo&nbsp;XX]], cuando los nuevos sectores medios en expansión pusieron fin al [[República Conservadora (Argentina)|régimen conservador]].{{añadir referencias}}La relación entre el gobierno y la docencia se fue deteriorandodurante la década de 1920. A la demanda de mejores condiciones
Línea 178 ⟶ 180:
Educación de Alvear, Iylarcó y Antonio Sagarna se caracterizaron
por las deficiencias administrativas, la escasez presupuestaria y el mal
estado de los edificios. En 1914 en el país había 1.485.785 niños tenían entre 6 y 14 años y 863.290
estaban inscritos en la escuela primaria, el 58% sobre la
población escolar. Había 26.689 maestros y 7.575 escuelas. En 1932 había 2.239.117 niños tenían entre 6 y 14 años; el
porcentaje de inscripción en la primaria se mantenía prácticamente igual
69,01%; 53.838 maestros. Agustín P Justo tuvo tres ministros de Educación, durante su gobierno se suprimió los centros de estudiantes en los colegios secundarios. El gobierno persiguió a los docentes que tenían posturas
secundarios. El gobierno persiguió a los docentes que tenían posturas
radicalizadas, laicistas.<ref>QUÉ PASÓ EN LA EDUCACIÓN ARGENTINA Breve historia desde la Conquista hasta el Presente, Adriana Puigros, Galerna ISBN 950-556-443-0 . Buenos Aires, p 68</ref>
 
La enseñanza media normal pasó de 48.794 alumnos en 1943 a 97.306 en 1955, es decir que duplicó su población
en este período. En 1943, era estatal el 61,87% de los establecimientos
de enseñanza media normal y privado el 38,13%; en 1955 eran públicos el 69,35% y privados el 30,65%.<ref> Juan, "Peronismo, saber y poder", A. Puiggrós y S. José, Hacia una pedagogía de la imaginación para América Latina,
Buenos Aires, ISSN 1669-9041, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2012</ref>
 
=== Educación técnica y religiosa ===
Línea 205 ⟶ 202:
 
== Modernizaciones sociales y educativas en el período de entreguerras ==
La enseñanza media normal pasó de 48.794 alumnos en 1943 a 97.306 en 1955, es decir que duplicó su población
en este período. En 1943, era estatal el 61,87% de los establecimientos
de enseñanza media normal y privado el 38,13%; en 1955 eran públicos el 69,35% y privados el 30,65%.<ref> Juan, "Peronismo, saber y poder", A. Puiggrós y S. José, Hacia una pedagogía de la imaginación para América Latina,
Buenos Aires, ISSN 1669-9041, Universidad Nacional de Mar del Plata, 2012</ref>
 
=== Peronismo ===
Línea 216 ⟶ 217:
En 1949 von la intención de atender a algunos planteos de los universitarios e incorporar avances de la ley sancionada en 1947 y sentar las bases para una nueva Ley, se incorpora un artículo en la Constitución Argentina de 1949. En el año 1954 se sanciona una nueva Ley, la 14.297. En ella se incorporan algunos otros postulados de la Reforma Universitaria, como la definición de la extensión y la participación directa de los estudiantes, esta ley profundiza la participación estudiantil en el gobierno de las Facultades, otorgándoles el derecho al voto.<ref name="Una ley, todas las leyes">{{cita web|título=Una ley, todas las leyes|url=http://www.suplementos.unsj.edu.ar/octubre73/?p=891|editorial=Universidad Nacional de San Juan|fecha=4 de diciembre de 2006 | apellido=Roldán | nombre=Susana}}</ref><ref>[https://web.archive.org/web/20110820124544/http://www.lucheyvuelve.com.ar/Documentos/leyuniversit.htm «Ley universitaria peronista»], artículo en el sitio web Luche y Vuelve.</ref>
 
Según el historiador Félix Luna<ref name=esluna>Historiador, escritor, artista, músico, poeta, abogado, e intelectual periodista fundador y director de la revista ''[[Todo es Historia]]'', considerado uno de los historiadores argentinos más importantes del siglo XX, profesor de "Historia de las Instituciones" en la [[Facultad de Derecho (Universidad de Buenos Aires)|Facultad de Derecho de la UBA]], de "Historia Contemporánea" en la Facultad de Humanidades de la [[Universidad de Belgrano]] ([[1967]]-[[1986]]) e "Historia Argentina" en la Facultad de Ciencias Políticas de la [[Universidad del Salvador]] ([[1977]]), que recibió distinciones de los gobiernos de [[Francia]], [[Perú]] y [[Brasil]], el [[Premio Konex]] de Platino en [[1994]] en la disciplina Biografía y Memorias y el Konex - Diploma al Mérito en 1984 y 1985, nombrado ciudadano ilustre de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en [[1996]] y académico de la Academia Nacional de la Historia de la República Argentina. Afiliado radical,[https://www.pagina12.com.ar/especiales/archivo/peronismo_feinmann/CLASE4.pdf fue calificado como “antiperonista”] por el filosófo peronista [[José Pablo Feinmann]]</ref><ref>Luna, Félix, I, 389.</ref> continuó vigente la ley 13.031, aprobada en 1947, para regir el gobierno de las universidades, a las que convertía en una dependencia del Poder Ejecutivo: desde el rector hasta el último titular de cátedra eran designados por decreto, se suprimía la autonomía funcional y financiera y establecía la pena de expulsión a quienes actuaran «directa o indirectamente en política» pero en la práctica esta norma no se aplicaba a quienes militaban en el Partido Peronista, lo que se evidencia en los muchos funcionarios y legisladores del mismo que ocuparon puestos en las universidades. La representación estudiantil fue eliminada de los consejos, se introdujo la exigencia de un certificado policial «de buena conducta» sin el cual no se podían proseguir los estudios y comenzó a haber policías de civil omnipresentes en aulas y oficinas universitarias.<ref>Sigal, Silvia: ''Intelectuales y peronismo'' en ''Nueva historia argentina'', tomo VIII, pág. 507. Buenos Aires: Sudamericana, 2002. ISBN 950-07-2181-3; ISBN (obra completa) 950-07-1385-3.</ref>
 
En 1948 se creó la [[Universidad Obrera Nacional]] (UON) para formar «ingenieros de fábrica», capacitados para crear procesos de producción. Se pensaba en un perfil profesional más práctico que el de los ingenieros tradicionales. Sus alumnos tenían la obligación de trabajar en su especialidad y cursaban una carrera de cinco años.
Línea 233 ⟶ 234:
Hacia mediados del [[siglo XX]], por decisión del Ministro de Educación [[Partido Demócrata Cristiano (Argentina)|demócratacristiano]] [[Atilio Dell'Oro Maini]], en el [[Decreto ley|decreto-ley]] del [[22 de diciembre]] de [[1955]] se permitió la creación de universidades privadas con capacidad para entregar títulos y diplomas académicos. El [[8 de junio]] de [[1956]] fue creada la [[Universidad Católica de Córdoba]] entre otras instituciones educativas superiores privadas.
 
Pero durante el gobierno del [[Presidente de la Nación Argentina|Presidente]] [[Arturo Frondizi]], en el año [[1958]], hubo un movimiento [[laicista]] creado a partir de la sanción de dos leyes sancionadas durante ese gobierno: la aprobación del Estatuto del Docente y la que habilitó a las universidades privadas a emitir títulos profesionales. Fue sin dudas esta última la que motivó una gran protesta estudiantil conocida como "[[Laica o libre]]". El [[28 de agosto]] de 1958 los siete rectores de las siete universidades nacionales (entre ellos [[José Peco]], [[Josué Gollán]], [[Oberdán Caletti]] y el hermano del presidente de la Nación, [[Risieri Frondizi]]), pidieron al [[Poder Ejecutivo]] Nacional, la no concertación del decreto. El 19 de septiembre de 1958 hubo otra concentración en el mismo lugar, esta vez convocada por la FUA con apoyo de casi todos los partidos políticos, medio centenar de sindicatos y de algunas universidades extranjeras, que reunió unas 250 000 personas en contra del proyecto. También se produjeron movilizaciones masivas en Córdoba, Rosario, Tucumán y fundamentalmente los partidos de la provincia de Buenos Aires y Mar del Plata.<ref>La participación de los jóvenes católicos durante el conflicto 'Laica o Libre': La Plata, 1958, Federico Brugaletta (ISSN 2346-8866) p 78/79</ref> En la UBA en la Facultad de Derecho grupos minoritarios del nacionalismo de derecha que apoyaban la ley habían constituido como “Comando de Resistencia Universitaria, a fin de evitar por la fuerza cualquier tipo de manifestación interna contra la ley de Frondizi.<ref>Juan Sebastián Califa (2009). “Laica o libre”. El combate social en torno a los títulos habilitantes. Septiembre de 1958. XXVII Congreso de la Asociación Latinoamericana de Sociología. Asociación Latinoamericana de Sociología, Buenos Aires.</ref>La iglesia se hizo sentir durante los intensos debates sobre la nueva Ley de Educación Superior que permitía a las universidades privadas otorgar títulos habilitantes y subsidiaba a la educación privada, en su gran mayoría en manos de la iglesia católica. El apoyo de Frondizi a la ley desató intensos debates entre sus allegados y provocó la renuncia de su vicepresidente Gómez.
 
Finalmente, el sector de radicales frondicistas, demócratacristianos, nacionalistas católicos y aliados liderado por el presidente Frondizi logró consagrar la aprobación de esta reforma, que permitió otorgar personería jurídica a nuevas universidades, como la [[Universidad Católica Argentina]] en [[1959]]. Frondizi esperó el mes de febrero de 1959 -cuando los establecimientos educativos estaban en receso- para reglamentar la ley, evitando así nuevas movilizaciones. Su hermano Risieri lo acusó entonces de haber abandonado el programa con el que pueblo lo había votado el 23 de febrero de 1958.