5760
ediciones
(fusiono referencias) |
(→Grabación: corrijo y referencio) |
||
[[Archivo:Jean-Luc Godard at Berkeley, 1968.jpg|200px|thumb |[[Jean-Luc Godard]] filmó las sesiones de grabación de «[[Sympathy for the Devil]]» y las incluyó en su documental ''[[One Plus One]]''.]]
La preproducción comenzó a mediados de febrero de 1968 en el estudio de grabación instalado en la casa del [[guitarra|guitarrista]] [[Keith Richards]], ubicada en West Wittering, [[Sussex]] ([[Inglaterra]]). Tras la contratación de Jimmy Miller,
El 28 de mayo, hacia el final de las sesiones, Jones fue arrestado por posesión de drogas tras serle encontrado [[cannabis (psicotrópico)|cannabis]] en su casa de Kings Road en Londres. No obstante, fue puesto en libertad después de pagar una multa de 50 [[Libra esterlina|£]] más 105 £ en costes procesales (en total, equivalente a unas 2500 £ de 2016). Coincidiendo con estas fechas, en Londres, el director francés [[Jean-Luc Godard]] se acercó a los estudios Olympic y filmó a los Stones grabando la canción «[[Sympathy for the Devil]]».<ref name=sesiones1968/> Esta secuencia se pudo apreciar más tarde en su película ''[[One Plus One]]'' (conocida en los [[Estados Unidos]] como ''Sympathy for the Devil''), un documental sobre la [[contracultura]] occidental de finales de la [[1960s|década de 1960]]. Las grabaciones concluyeron el [[28 de junio]], terminándose las mezclas en [[Los Ángeles]] en julio. ''Beggars Banquet'' constituyó la última aparición significativa de Brian Jones con el grupo, puesto que tan sólo intervendría en dos piezas de ''Let It Bleed''. También fue el último álbum de los Stones en ser publicado durante su vida. Jones tocó la [[guitarra slide]] en «No Expectations»,<ref name= "Elliott -142">{{cita libro|apellido=Elliot|nombre=Martin|título=The Rolling Stones: Complete Recording Sessions 1962–2002|año= 2002|editorial=Cherry Red Books LTD|isbn=1-901447-04-9|page=142|idioma=en}}</ref> la [[armónica]] en «Parachute Woman», «[[Dear Doctor]]» y «[[Prodigal Son]]»,<ref name="Clayson">{{cita libro|apellido=Clayson|nombre=Alan|título=The Rolling Stones: Beggars Banquet|año= 2008|editorial=Billboard Books|isbn=978-0-8230-8397-8|páginas=165, 186, 245, 246|idioma=en}}</ref> el [[sitar]]<ref name="Karnbach">{{cita libro|apellido=Karnbach|nombre=James|apellido2=Bernson|nombre2=Carol|título=The Complete Recording Guide to the Rolling Stones|año= 1997|editorial=Aurum Press Limited|isbn=1-85410-533-7|página=234|idioma=en}}</ref> y la [[Tanpura (India)|tambura]] en «Street Fighting Man»,<ref name="Elliott">{{cita libro|apellido=Elliot|nombre=Martin|título=The Rolling Stones: Complete Recording Sessions 1962–2002|año= 2002|editorial=Cherry Red Books LTD|isbn=1-901447-04-9|página=131|idioma=en}}</ref> y el [[melotrón]] en «Jigsaw Puzzle» y «Stray Cat Blues».<ref name="Clayson -192,246">{{cita libro|apellido=Clayson|nombre=Alan|título=The Rolling Stones: Beggars Banquet|año= 2008|editorial=Billboard Books|isbn=978-0-8230-8397-8|páginas=192, 246|idioma=en}}</ref> Además, hizo de voz de fondo, junto al resto de la banda, en «Sympathy for the Devil». A Jones en ocasiones se le atribuye erróneamente el haber tocado la guitarra slide en «Jig-Saw Puzzle», pero las dos guitarras de esta pieza son obra de Keith Richards.<ref name= "Elliott -129">{{cita libro|apellido=Elliot|nombre=Martin|título=The Rolling Stones: Complete Recording Sessions 1962–2002|año= 2002|editorial=Cherry Red Books LTD|isbn=1-901447-04-9|página=129}}</ref><ref name="Clayson -187">{{cita libro|apellido=Clayson|nombre=Alan|título=The Rolling Stones: Beggars Banquet|año= 2008|editorial=Billboard Books|isbn=978-0-8230-8397-8|página=187|idioma=en}}</ref>
|
ediciones