1278
ediciones
m (Bot - Arreglando referencias. Avísame cualquier problema) |
(Redacción. Se trata de que los artículos sean de fácil lectura y para ello hay que evirtar las redundancias, las cacofonías y el desorden...) |
||
{{leyenda|#ff0000|Territorios adscritos al [[Consejo de Indias]]}}
{{leyenda|#d87ada|Territorios adscritos al [[Consejo de Flandes]] abarcando los territorios disputados con las Provincias Unidas.}}]]
El '''Consejo de Italia'''
== Historia ==
La [[Casa de Austria]] española gobernaba sus territorios por medio de órganos colegiados llamados consejos. Era un sistema de gobierno conocido como [[Régimen polisinodial]].
La gobernación de la monarquía española de los Austrias, se realizaba a través de órganos especializados llamados consejos y el régimen se llama régimen polisinodial. Viniendo los reinos de [[Reino de Nápoles|Nápoles]] y [[Reino de Sicilia|Sicilia]] a la corona a través de la corona de Aragón, fue el Consejo de Aragón quien al inicio trataba los asuntos de Italia. La complejidad{{cita requerida}} motivó que [[Felipe II]] en 1556, separara el Consejo de Italia del [[Consejo de Aragón|Consejo Supremo y Real de Aragón]]. Posteriormente se añadieron los asuntos del [[Ducado de Milán|Estado de Milán]].▼
▲
Estaba compuesto por un presidente, seis regentes
Entre sus competencias
== Bibliografía ==
|
ediciones