Diferencia entre revisiones de «Historia económica de España»

Contenido eliminado Contenido añadido
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 0 referencia(s) y marcando 1 enlace(s) como roto(s) #IABot (v2.0beta5)
Línea 177:
España se asoma al siglo XX, muy distinta de como se encontraba siete décadas atrás, aunque no ha logrado en ese tiempo acortar las distancias que le separaban de sus vecinos más prósperos y dinámicos, en particular de Inglaterra y Alemania, pero que si aguantó, el tirón de esas naciones de referencia, arrancando el siglo preparada para subirse, aunque sensiblemente retrasada, al tren de la segunda revolución tecnológica y a la dinámica de crecimiento que traía consigo.<ref name=GD />
El inicio económico del siglo XX vino también marcado por la pérdida de los últimos vestigios del imperio colonial, con un claro triunfo de las tesis proteccionistas y una acentuación de los mecanismos nacionalistas en el terreno económico.
=== [[Proteccionismo]] ===
A partir del último cuarto del siglo XIX se registró en España una evolución decidida hacia el [[proteccionismo]], ésta fue una tendencia generalizada en casi toda la Europa en esa época, sólo [[Inglaterra]], [[Bélgica]], [[Países Bajos|Holanda]] y los países nórdicos se mantuvieron fieles al [[librecambio]], los hechos y factores que explican esta tendencia son los siguientes:
* Primero. La caída de la inversión extranjera desde comienzos de 1880, ligada a la crisis internacional de 1882.
* Segundo. La crisis agrícola del cereal. La extensión del cultivo en [[Estados Unidos]], junto a la reducción de los costes de transportes marítimos y terrestres, provocaron que fuera más barato abastecer las ciudades costeras españolas con importaciones que traerlo desde las regiones del interior español. Ante las presiones sociales y empresariales de los productores, el gobierno optó por la elevación de las barreras aduaneras.
* Tercero. Dificultades de la [[industria textil]] catalana por la debilidad del mercado interior y la fuerte competencia exterior, que consiguieron la “reserva del mercado nacional”.
De todos los hechos expuestos nació una alianza de intereses entre los grupos industriales catalanes y los agricultores terratenientes cerealistas que mantenían intereses comunes proteccionistas.