201
ediciones
(Elimino contenido mal redactado y/o sin referencias) |
(Amplío los contenidos del artículo y añado las referencias oportunas) |
||
'''Asistencia sanitaria privada''', '''atención de salud privada''', '''mercado privado de la salud
== Características de la
Sus característica distintivas son las siguientes:<ref name="UTE">http://repositorio.ute.edu.ec/bitstream/123456789/7585/1/24169_1.pdf</ref>
* Los honorarios y costos del servicio sanitario corren por cuenta del contratista, siendo de esta forma, un servicio generalmente restringido a las clases económicamente solventes y que deja desprotegidos a quienes no pueden financiar su salud.
== Críticas a los sistemas de sanidad privada ==
Una de las principales críticas a la asistencia sanitaria privada sostiene que, realmente, ésta otorga más importancia a los beneficios económicos que a la calidad del tratamiento sanitario.<ref name="elpais1">[https://elpais.com/sociedad/2014/04/28/actualidad/1398709326_670490.html La sanidad privada no es más eficiente] Consultado el 2 de octubre de 2018.</ref> Un ejemplo de esta situación se daría en [[Reino Unido]], donde el sistema de salud privada está notablemente extendido. Allí el tratamiento sanitario daría peores resultados de salud a pesar de ser un sistema más caro, lo que redunda en que al final son las empresas las que acaban obteniendo mayores beneficios. Además, las empresas privadas tenderían a priorizar el beneficio propio sobre los intereses sanitarios de los pacientes.<ref name="elpais1" /> Esto ha llegado al punto de que la sanidad privada ha mostrado la tendencia a expulsar pacientes que no proporcionan beneficios económicos hacia la sanidad pública.<ref>[https://www.lamarea.com/2013/01/26/entrevista-angeles-maestro-sanidad/ “Los pacientes no rentables de la sanidad privada son atendidos por la pública”], Consultado el 2 de octubre de 2018.</ref>
A esto hay que sumarle que los gestores de los sistemas privados de salud "''tienen unos niveles de remuneración mucho más elevados que los existentes en las instituciones no lucrativas''".<ref name="publico1">[https://blogs.publico.es/vicenc-navarro/2013/12/24/sanidad-publica-o-privada/ ¿Sanidad pública o privada?] Consultado el 2 de octubre de 2018</ref>
Esta prioridad del beneficio de la empresa privada sobre el interés del paciente resulta, según estudios, en que los servicios médicos privados ofrecen menos calidad que aquellos que no tienen afán de lucro.<ref name="publico1" /> Esto llegaría al punto de que en ciertos servicios, la diferencia de calidad entre un servicio de salud privado y uno público sería "abrumadora" a favor de la sanidad pública.<ref name="publico1" /> La presunta mayor eficiencia del sistema privado se basaría, entre otros, en<ref name="publico1" />:
* '''Ahorro en personal médico cualificado.''' Reducir el gasto pasaría por contratar personal con menor cualificación, lo que redunda en perjuicios para el paciente.
* '''Restricción de la movilidad de los pacientes.''' Como medida para que los pacientes requieran menos atención, el sistema privado tendría la tendencia de recurrir a los calmantes con mayor asiduidad.
Por otra parte, el sistema privado de salud resultaría en una menor libertad de decisión del paciente, ya que las necesidades sanitarias de éste tienden a estar intervenidas por los proveedores privados.<ref name="elpais1" /> Además, tampoco la sanidad privada sería un ejemplo de libertad de mercado, ya que la asistencia médica privada se encuentra en manos de unas pocas empresas, lo que llevaría a la formación de [[Oligopolio|oligopolios]].<ref name="elpais1" />
Otro argumento en contra de la sanidad privada se basa en que no supone un ahorro de recursos. Según estudios, las personas con un doble aseguramiento (público y privado) tienden a utilizar más recursos que quienes sólo utilizan un sistema privado, a pesar de lo cual presentarían un peor estado de salud.<ref name="diagonal1">[https://www.diagonalperiodico.net/blogs/javierpadillab/mitos-la-sanidad-privada-ii-la-privada-ahorra-dinero-la-publica.html Mitos de la sanidad privada (II): la privada le ahorra dinero a la pública.] Consultado el 2 de octubre de 2018.</ref> Otros estudios indican que la financiación público-privada de la asistencia sanitaria no supone, a pesar de lo que se dice, un ahorro para el sistema público de salud. Por contra, este sistema mixto obtendría como resultado mayores perjuicios que beneficios para el sistema público de salud.<ref name="diagonal1" />
== Financiamiento ==
|
ediciones