Diferencia entre revisiones de «Carlos María de Alvear»

Contenido eliminado Contenido añadido
AVIADOR (discusión · contribs.)
m WPCleaner v1.43 - Check Wikipedia (Corchetes sin cerrar - Número de corchetes incorrecto)
AVIADOR (discusión · contribs.)
m Mantenimiento, se remplazó: GUTIERREZ → GUTIÉRREZ, Hector → Héctor (Usando AWB)
Línea 73:
Alvear fue uno de los pocos [[Oficial (militar)|oficiales]] de carrera en participar de la [[Guerra de Independencia Hispanoamericana]] por el bando revolucionario.{{cita requerida}}
 
Siendo aún un niño había revistado como cadete en el Regimiento de Dragones de Buenos Aires, en que figuró como portaestandarte.
 
A fines de 1807 se incorporó a la Brigada de Carabineros Reales (un cuerpo de elite) con el grado de [[alférez]] (equivalente al de [[teniente]] en los cuerpos de línea)<ref group=n.>Alvear nunca pasó del grado de alférez en el ejército español, lo que desmiente su supuestamente brillante experiencia militar. De todos modos, los americanos siempre eran dejados de lado en los ascensos (al menos a fines del siglo{{esd}}XVIII y principios del XIX), lo que explica que, por dar sólo un ejemplo, San Martín -con una foja de servicios mucho más extensa- sólo fuera mayor con grado nominal de teniente coronel.</ref> y participó en la campaña contra la [[invasión napoleónica]] luchando en las batallas de [[Batalla de Tudela|Tudela]], [[Batalla de Uclés (1809)#Preliminares|Tarancón]], [[Batalla de Uclés (1809)|Uclés]] y [[Batalla de Talavera (1809)|Talavera]] y en los combates de [[Los Yébenes]], [[Mora (Toledo)|Mora]] y [[Consuegra]]. Llegó a Cádiz a fines de 1809 y a los pocos meses fundó la Sociedad de los [[Caballeros Racionales]], o Logia N.º{{esd}}3 (filial de otra con sede en [[Londres]]), a la que luego se incorporó [[José de San Martín]].
Línea 82:
A principios de 1811 exigió a su padre la parte de la herencia de su madre, que era considerable, y la utilizó para financiar sus proyectos revolucionarios.
 
Regresó a Buenos Aires en marzo de 1812 en la [[fragata]] [[Reino Unido|inglesa]] ''George Canning'', en el mismo barco en que viajaban San Martín, [[José Matías Zapiola]], [[Martiniano Chilavert]] (niño aún, que viajaba con su padre Francisco Chilavert) y otros militares notorios, ninguno de los cuales se encontraban en el [[Río de la Plata]] cuando se produjeron los sucesos mayos. A su desembarco el [[Primer Triunvirato (Argentina)|Primer Triunvirato]] lo nombró [[capitán]] y sargento mayor del flamante escuadrón de [[Granaderos a Caballo]].
 
Fue quien presentó a San Martín en la sociedad [[porteña]] y también su padrino de casamiento.
 
== Fundación de la Logia Lautaro ==
Carlos María de Alvear trabajó, junto a San Martín, Zapiola, [[Martín Rodríguez]] y otros, en la organización de la [[Logia Lautaro]], un grupo secreto que intentaba corregir la dirección política del gobierno. La logia fue creada con la finalidad de obtener la [[Independencia de la América Hispana]] de la [[Corona (derecho)|corona]] de los [[Monarca|rey]]es de [[España]] y dictar una [[constitución]] basada en el [[liberalismo]] que estableceriera un estado [[República|republicano]] y [[Estado unitario|unitario]].
 
Para lograr tal fin encabezó con San Martín la [[revolución del 8 de octubre de 1812]], que reemplazó al Primer Triunvirato por el [[Segundo Triunvirato (Argentina)|Segundo]] y que convocó a la [[Asamblea del año XIII]]. Organizó las elecciones de los representantes [[Porteño (de Buenos Aires)|porteños]] y de las provincias<ref group=n.>La Logia Lautaro nombró a muchos de los diputados de las provincias del interior directamente desde Buenos Aires, convenció a algunas ciudades de nombrar diputados residentes en la capital, y reemplazó a los que no le gustaron por otros, directamente nombrados por el cabildo de la capital. Como resultado de las acciones de Alvear, alrededor de la mitad de los diputados por las provincias del interior fueron nombrados por el cabildo de la capital.</ref> y fue el primer presidente de dicha Asamblea.
Línea 118:
Intentó rodearse de un boato y ceremonial que contrastaba con la modestia de que habían hecho gala los gobiernos anteriores,<ref>Robertson, John Parish, ''Letters on South America'', Londres, John Murray-Albemarle Street, 1843.</ref> lo que le valió la censura de la opinión pública.
 
Mientras tanto, la oposición crecía en el interior y en la capital. En todo el territorio estallaron manifestaciones de oposición y rebeldía. El Director Alvear carecía de influencia en el interior.
 
San Martín estuvo en conflicto con el poder central y renunció a su cargo aduciendo mala salud. En respuesta, Alvear envió para reemplazarlo al coronel [[Gregorio Perdriel]], pero éste fue rechazado por el cabildo de [[Ciudad de Mendoza|Mendoza]], capital de la provincia de Cuyo, que confirmó a San Martín.
 
En 1815 Alvear propuso utilizar su ejército para una expedición a Chile y avanzar en la guerra contra los realistas.{{cita requerida}} Su estrategia era la de atacar a los ejércitos reales indirectamente, llegando hasta la ciudad capial de [[Lima]] no a través del [[Alto Perú]],<ref group=n.>La misma idea fue la que concretó exitosamente San Martín en 1817 al lograr el Cruce de los Andes.</ref> pero [[el Cabildo de Buenos Aires]] —dirigido por [[Antonio José de Escalada]], suegro de San Martín, quien era entonces su Regidor y Alcalde de primer voto— se negó.
 
La Banda Oriental, Entre Ríos, Santa Fe, Corrientes, Córdoba y las provincias de Cuyo manifestaron su disconformidad con Alvear, al que le endilgaban representar al centralismo porteño. Ante el creciente descontento, Alvear se propuso intimidar al espíritu público mediante un drástico bando por el cual se condenaba a muerte a quienes criticaran a su gobierno.<ref>Título: La Voz del Gran Jefe. Autor: Felipe Pigna. Editorial: Grupo Editorial Planeta. Fecha de publicación: octubre de 2014. ISBN 9789504942405. Número de páginas: 390.</ref>
 
Dado que el peor enemigo para la causa del [[centralismo]] porteño era Artigas, que dominaba la campaña de la Banda Oriental y estaba extendiendo su influencia a las provincias del litoral, ordenó evacuar Montevideo. Envió al almirante Brown a proponerle a Artigas, a cambio de la retirada de éste de las provincias del litoral, la independencia de toda la Banda Oriental, como si fuera este pequeño designio el que llevaba el ''Jefe de los Orientales''. El ofrecimiento fue altivamente rechazado.
 
Simultáneamente envió un ejército para tomar [[provincia de Santa Fe|Santa Fe]] y, cruzando [[Entre Ríos]], intentar atacar la [[Provincia Oriental]], bajo el mando de [[Francisco Javier de Viana]]. Pero el coronel [[Ignacio Álvarez Thomas]], jefe de la vanguardia del ejército, se puso en contacto con enviados de Artigas y declaró su rebelión contra Alvear, negándose a usar sus propias fuerzas en una guerra civil. El 3 de abril de 1815, en la posta de Fontezuelas, cerca de la actual ciudad de Pergamino (provincia de Buenos Aires), Álvarez Thomas se pronunció contra el Director Alvear y produjo el [[motín de Fontezuelas]].
 
La ciudad de Buenos Aires, hasta entonces un bastión del [[Partido Unitario|unitarismo]], se plegó al movimiento para deponerlo del Directorio, que encabezaba indirectamente San Martín. A la sublevación militar de Álvarez Thomas se sumó [[el Cabildo de Buenos Aires]] y el general [[Miguel Estanislao Soler]]. Tras la débil resistencia del coronel [[Enrique Paillardell]], Alvear debió renunciar a su cargo sólo tres meses después de haberlo asumido y refugiarse en una fragata de guerra inglesa. Se dirigió a [[Brasil]]. Sus partidarios, incluido Posadas, fueron arrestados. Junto con su Directorio cayó también la Asamblea del Año{{esd}}XIII.
Línea 135:
Los cambios en la política europea y la [[restauración absolutista]] repercutieron directamente en el proceso de emancipación de [[Hispanoamérica]]. Frente a ellos, la respuesta de destacados políticos y militares rioplatenses fue la de reimpulsar los intentos para establecer una [[monarquía constitucional]] en el Río de la Plata. Esa fue la causa de las misiones diplomáticas de [[Manuel de Sarratea]], [[Bernardino Rivadavia]] y [[Manuel Belgrano]] hacia el Brasil y [[Europa]].
 
Alvear, ante esta nueva situación política, a sólo quince días después de asumir como Director Supremo, envió a [[Río de Janeiro]] al secretario de la Asamblea, [[Manuel José García]], con el objetivo de impedir que la proyectada expedición española recibiera el apoyo de la corte portuguesa.
 
Pero, entre otras cosas, García llevaba dos cartas: una para el [[embajador]] inglés en Río de Janeiro, [[Lord Strangford]], y otra para el ministro de [[relaciones exteriores]] [[Robert Stewart, vizconde de Castlereagh]]:
Línea 197:
Gracias a las cartas que recibía del [[Deán]] [[Gregorio Funes]], su agente en Buenos Aires, Bolívar sabía perfectamente qué buscaban los porteños. Alvear compartía al ambicioso proyecto de Bolívar de crear una gran república hispanoamericana que incluyera a Chile y los territorios del antiguo Virreinato del Río de la Plata. En momentos en que las ideas monárquicas todavía estaban en boga, Alvear veía en el venezolano una encarnación de [[George Washington]], un personaje capaz de aglutinar las distintas facciones que se disputaban el poder detrás de un proyecto republicano común, similar al que habían creado los norteamericanos. No abandonaba sus ambiciones políticas y esperaba jugar un papel importante en esa república.<ref group=n.>Entre quienes lo apoyaban se encontraba Manuel Dorrego, quien se había exiliado durante un tiempo en Estados Unidos y compartía su admiración por el sistema norteamericano. Éste lo acompañaría en su viaje al Alto Perú a como representante de un grupo inversor minero.</ref>
 
El 28 de enero de 1825 [[Juan Gregorio de Las Heras]] lo nombró [[Ministro Plenipotenciario]] ante el gobierno de la República de [[Colombia]] ([[República de la Nueva Granada|Nueva Granada]], [[Venezuela]] y [[Ecuador]]), siendo su secretario el teniente coronel Tomás Iriarte.<ref>[[s:es:Registro Nacional: Libro I/007|Decreto con el nombramiento de Alvear como Ministro Plenipotenciario en Colombia]].</ref> Al mismo tiempo designó, con idéntico carácter de ministro plenipotenciario, al doctor Díaz Vélez, en legación conjunta.
 
Tras unas audiencias privadas del 8 y el 9 de octubre de 1825, Bolívar recibió oficialmente a la misión Alvear-Díaz Vélez diez días después. En principio ambos ministros lograron que Bolívar aceptara la propuesta del doctor Díaz Vélez y el 17 de noviembre de ese año ordenara al mariscal [[Antonio José de Sucre]], flamante primer presidente de [[Bolivia]], la devolución de Tarija contra su voluntad.
Línea 222:
Desde el Ministerio de Guerra se dedicó eficazmente a mejorar el estado y la organización del ejército. A fines de marzo de 1826 las tropas contaban con dos mil ochocientas plazas, en su mayoría reclutas. A estas fuerzas se sumaban cerca de 2500 milicias irregulares al mando del caudillo oriental [[Juan Antonio Lavalleja]]. La posibilidad de una ofensiva contra el Imperio quedaba totalmente descartada, a menos que se pudiera remontar, armar y aprovisionar al ejército. Con la seguridad de mandarlo poco después, Alvear se dedicó a aprovisionarlo al máximo.
 
Una crisis de mando en el ejército, la inminencia de una ofensiva brasileña y la necesidad de mostrar algún triunfo militar antes de iniciar negociaciones de paz, convencieron a Rivadavia de nombrar a Alvear como [[comandante en jefe]] del ejército a mediados de 1826.<ref> [[s:es:Registro Nacional: Libro II/043|Nombramiento de Alvear como Ministro de Guerra y Marina]], el 8 de febrero de 1826.</ref> Alvear tenía treinta y siete años y una relativamente larga carrera militar y política.<ref group=n.>Muchos personajes de su época lo consideraban militarmente muy capaz, pero esa opinión no era unánime ni mucho menos. La muy negativa opinión de Iriarte, por caso —por más que sus memorias resulten sumamente sesgadas por sus rencores— resulta característica. Muchos de sus propios subordinados no estuvieron de acuerdo en que sus antecedentes capacitaran a este general para mandar un ejército de casi 10{{esd}}000 hombres, ni menos aún para ponerse al frente de la parte de su ejército formado por caudillos orientales como Lavalleja y Manuel Oribe. Su carrera no se comparaba con la de otros generales que habían luchado en la Guerra de la Independencia Argentina, como Gregorio Las Heras, Eustoquio Díaz Vélez o Martín Rodríguez. Ni, por cierto, la de San Martín, que ya no estaba en el país. De hecho, su carrera se componía de algunos períodos no muy largos de actividades de campamento y —en lo que a batallas se refiere— algunos combates en España, el ataque a traición al campamento de Otorgués y la batalla de Cañada de la Cruz.</ref>
 
A su favor tenía cierta experiencia diplomática, que le hubiera permitido tener una visión amplia del problema político-diplomático, pero su experiencia en Río de Janeiro y Montevideo lo hacían más que sospechoso de pretender alcanzar objetivos políticos que nada tenían que ver con su misión. Sus enemigos dentro y fuera del ejército, que no eran pocos, temían “el poder militar que podría crearse” Alvear si lograba una victoria.
Línea 405:
* PARSONS HORNE, Carlos, Biografía del Coronel Manuel Dorrego, Buenos Aires, 1922.
* POSADAS, Gervasio Antonio de, Historia de la Revolución Argentina, 1787 a 1829, en Memorias Autobiográficas, Buenos Aires, 1910.
* RATTO, HectorHéctor R., La campaña naval contra el poder realista de Montevideo, en ACADEMIA NACIONAL DE HISTORIA, Historia de la Nación Argentina, compilada por Ricardo Levene, Buenos Aires, Academia Nacional de Historia, 1961-63.
* UTEDA, Saturnino, Vida Militar de Dorrego, La Plata, 1917.
* ZORRILLA DE SAN MARTÍN, Juan, Detalles de Historia Rioplatense, Claudio García Editor, Montevideo, 1917.
Línea 423:
* PICIRILLI, Ricardo, Argentinos en Río de Janeiro 1815-1820, Editorial Pleamar, Buenos Aires, 1969.
* RAFFO DE LA RETA, El general José Miguel Carrera en la República Argentina, Buenos Aires, 1935.
* REYNO GUTIERREZGUTIÉRREZ, Manuel, Carrera. Su vida, sus vicisitudes, su época, Quimantú, Santiago, 1973.
* VICUÑA MACKENNA, Benjamín, El Ostracismo de los Carrera, Imp. del Ferrocarril, Santiago de Chile, 1857.
* YATES, W., A brief relation of facts and circumstances connected with the family of the Carreras in Chile, en GRAHAM, Mary, Journal of a Residence in Chile, London, 1824. (traducido al español, Yates, William, José Miguel Carrera, Imprenta Ferrari, Buenos Aires, 1941).
Línea 468:
* [http://www.autores.org.ar/appardella/Spanish/nacion/Lanacion.htm Enlace sobre el segundo nombre de Carlos de Alvear.]
* [http://www.biografiasyvidas.com/biografia/a/alvear_carlos.htm Biografía.]
* [[:s:es:Carta_de_Carlos_María_de_Alvear_a_San_MartínCarta de Carlos María de Alvear a San Martín|Alvear's letter to San Martín while in exile]] {{en idioma|en|castellano}}.
 
{{NF|1789|1852|Alvear, Carlos Maria de}}