Diferencia entre revisiones de «Budismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
AntoKM (discusión · contribs.)
errores léxicos, aportaciones, signos de puntuación y faltas de ortografía
Sin resumen de edición
Línea 25:
}}
 
El '''budismo''' es una «doctrina filosófica y espiritual»<ref name="drae">[http://lema.rae.es/drae/?val=budismo «budismo.»] ''[[DRAE]]''. Consultado el 5 de mayo de 2014.</ref><ref>''Chambers Dictionary'', 2008; ''Merriam-Webster's Collegiate Dictionary'', 2003; ''New Penguin Handbook of Living Religions'', px998; ''Dewey Decimal System of Book Classification''; Robinson y Johnson, ''The Buddhist <span title="religión" style="background-color: rgb(255, 145, 145);">Religion</span>''; [http://www.adherents.com]</ref> [[no teísta]] perteneciente a la familia [[Dharma|dhármica]] y, según el [[vedismo]], de tipo ''[[Ástika y nástika|nástika]]''.<ref>Este es un término técnico de la filosofía hindú, mayormente de uso académico, y que se usa para referirse a religiones y filosofías que no aceptan una autoridad final de los [[Vedas]], los textos sagrados del [[hinduismo]]. El [[budismo]] o el [[jainismo]] son religiones ''nástikas'', mientras que el [[yoga]] o el [[yedanta]] son ''ástikas''.</ref> Comprende una variedad de tradiciones, creencias y prácticas espirituales principalmente atribuibles a [[Buda Gautama]]. El budismo se originó en la [[India]] entre los siglos VI y {{esd|IV a. C.}}, desde donde se extendió a gran parte del este de [[Asia]] y declinó su práctica en el país de origen durante la [[Edad Media]]. Existen dos ramas principales del budismo: [[Theravada]] (Escuela de los Ancianos) y [[Mahāyāna]] (El Gran Camino). El budismo es la cuarta religión más importante del mundo con más de 500 millones de adeptos, es decir el 7 % de la población mundial.
 
Las diferentes ramas del budismo difieren acerca de la exacta naturaleza del camino a la liberación; la importancia y el valor canónico de varias escrituras y enseñanzas, auto conocimiento y, especialmente, en las respectivas prácticas del budismo. Estas prácticas incluyen el Refugio Espiritual, la Samatha, [[Vipassana]], [[Bodhicitta]] y las prácticas de la [[Vajrayāna]] del Estado de Generación y el Estado de Terminación. Fundamentalmente, el budismo contempla el estudio de las [[Escrituras budistas]], observar los principios morales, renunciar a lo material, la práctica de la [[Meditación]], cultivar la sabiduría, la bondad y la compasión, la práctica [[Mahāyāna]] de la [[Bodhicitta]] y las prácticas [[Vajrayāna]] del Estado de Generación y el Estado de Terminación.
Línea 50:
{{AP|Buda Gautama}}
[[Archivo:Bouddha.jpg|thumb|left|[[Buda Gautama]]]]
Hay certeza histórica y científica sobre la existencia del '''Buda Gautama''', originalmente llamado '''Siddharta Gautama''' y conocido después también como '''Śākyamuni''' o '''Tathāgata'''.<ref>Página oficial del Templo Shaolin [http://shaolin.org.cn/templates/EN_T_new_list/index.aspx?nodeid=389 Página oficial del Templo Shaolin].</ref> Se sabe que provenía de la segunda [[casta]] [[hindú]], la [[chatria|{{unicode|kṣatriya}}]], compuesta de guerreros y [[Nobleza|nobles]]. No obstante, algunos estudiosos como Andreu Bareau afirman que no es posible saber con exactitud si era un [[príncipe]] o un [[noble]].
 
Los antiguos textos sugieren que nació en Kapilavatthu, un pueblo situado en lo que es hoy la frontera de Nepal y la India y que vivió mayormente en el noreste de India, en los actuales estados de [[Bihar]] y [[Uttar Pradesh]]. Existe evidencia de que nació en una comunidad [[Sakia]], la cual era gobernada por un concejo donde no había rango, sino autoridad basada en la antigüedad del concejal.
Línea 145:
Según el budismo, toda acción intencionada ('''karma''') crea uno o varios efectos que aparecen cuando las circunstancias son proclives, a lo que se llama maduración ('''[[vipaka]]''') o fruto ('''phala'''). El karma en aplicación a la doctrina budista se refiere a cualquier acción de habla, cuerpo o pensamiento. Por tanto los movimientos ajenos a la volición o la intencionalidad —como ocurre en el caso de actos reflejos— son neutrales kármicamente. Sin embargo, cualquier movimiento de la voluntad es karma aunque no sea consciente.
 
El "buen" y "mal" karma se distinguen de acuerdo a la raíz de las acciones. En el ''Kukkuravatika Sutta''<ref>Majjhima Nikaya 57 [http://bosquetheravada.org/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=890&Itemid=211 Majjhima Nikaya 57].</ref> Buda clasifica el karma en ''cuatro grupos:''
 
# Oscuro con resultado oscuro.
Línea 154:
La oscuridad (el mal) no puede dar lugar a un brillante (feliz) resultado, pero aun así el karma puede estar mezclado debido a una variedad de motivos buenos y malos.
 
El karma en el budismo explica también las diferencias por las que los seres tienen una vida más o menos larga, riqueza, belleza, salud o sabiduría. En el ''Cula-kammavibhanga Sutta''<ref>Majjhima Nikaya 135 [http://bosquetheravada.org/index.php?option=com_k2&view=item&layout=item&id=1055&Itemid=211 Majjhima Nikaya 135].</ref> Buda explica que estas cosas no existen por casualidad sino por el karma. El karma es una ley para explicar un mecanismo en el que está ausente un ser consciente que juzgue. Así, en el Mahakammavibhanga Sutta<ref>Majjhima Nikaya 136 [http://www.vipassana.com/canon/majjhima/mn136.php Majjhima Nikaya 136].</ref> Buda explica los ''cuatro tipos de personas'' que deben distinguirse respecto al karma y su destino previsible:
 
# Quien hace el mal y va a un infierno, estado de degeneración o un renacimiento inferior.
Línea 232:
A partir del significado literal de nirvana, esto es, el fuego que se apaga, es posible aproximarse a su significado filosófico. Pues el nirvana no es una meta definitiva (Siendo el tiempo circular, hay una coincidencia de proceso y meta, de samsara y nirvana )<ref>Hakun Yasutani Roshi, “Ocho principios del budismo Zen”, México, ed. Yug, 2004 (1996) (Trad. John Tesshin Sanderson). (pag 71-73)</ref>, no es un lugar el que se experimentara después de la muerte que es un proceso mental.
 
De acuerdo con la segunda ley de termodinámica,<ref>Cengel, Y. A.; Boles, M. A.: ''<span title="termodinámica" style="background-color: rgb(255, 145, 145);">Termodinamica</span>Termodinámica''. McGraw-Hill, 1996.</ref> el calor siempre viaja del cuerpo más caliente al más frío, hasta que se alcanza el equilibrio. (Entropía) “La segunda ley de la termodinámica afirma que la energía tiene calidad así como cantidad, y los procesos reales ocurren hacia donde disminuye la calidad de la energía. Por ejemplo, una taza de café caliente sobre una mesa en algún momento se enfría, pero una taza de café frío en el mismo espacio nunca se calienta por sí misma. La energía de alta temperatura del café se degrada (se transforma en una forma menos útil a otra con menor temperatura) una vez que se transfiere hacia el aire circundante” (página. 29). De la misma manera, cuando en la existencia surge un conflicto, la mente buscara recuperar el equilibrio perdido. Retomando la definición literal de nirvana, el fuego que se apaga simboliza el proceso mismo de remontar la des-nivelación provocada por el conflicto, remonta hacia un equilibrio. Nirvana es el punto infinitamente cercano a la estabilidad, más nunca plenamente coincidente con ella, como las vías del ferrocarril que parecen juntarse en el lejano horizonte.
 
=== Las Cuatro Nobles Verdades ===
Línea 681:
== Enlaces externos ==
 
{{commonscat|Buddhism}}
{{commons|Buddha|Buda}}
{{wikinoticias|Categoría:Budismo}}
{{wikiquote|Siddhartha Gautama|Buda}}
{{wiktionary|budismo}}
 
{{Control de autoridades|wiktionary=budismo}}
[[Categoría:Budismo| ]]