58 344
ediciones
Sin resumen de edición |
Etiqueta: Reversión |
||
|Notas=
}}
'''Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana''', más conocida como '''[[:wikt:sor|
Considerada por muchos como la ''décima [[musa]]''. Cultivó la [[lírica]], el [[auto sacramental]] y el [[teatro]], así como la [[prosa]]. Con muy temprana edad aprendió a leer y a escribir. Perteneció a la corte de [[Antonio de Toledo y Salazar]], [[Marquesado de Mancera|marqués de Mancera]] y 25.º [[Anexo:Virreyes de Nueva España|virrey novohispano]]. En [[1669]], por anhelo de conocimiento, ingresó a la vida monástica. Sus más importantes mecenas fueron los virreyes De Mancera, el arzobispo virrey [[Payo Enríquez de Rivera]] y los [[Tomás de la Cerda y Aragón|marqueses de la Laguna de Camero Viejo]], virreyes también de la Nueva España, quienes publicaron los dos primeros tomos de sus obras en la España peninsular. Gracias a [[Juan Ignacio María de Castorena Ursúa y Goyeneche]], obispo de Yucatán, se conoce la obra que sor Juana tenía inédita cuando fue condenada a destruir sus escritos. Él la publicó en España. Sor Juana murió a causa de una epidemia la cual era tifoidea el [[17 de abril]] de [[1695]] en el Convento de San Jerónimo.
|