Diferencia entre revisiones de «Conquista omeya de Hispania»

Contenido eliminado Contenido añadido
Línea 12:
Se conoce como '''conquista musulmana de Hispania'''<ref>Roger Collins, ''La conquista bereber. 710-794'', en ''Historia de España''. Ed. Crítica.</ref> o '''etapa musulmana inicial de la península ibérica'''<ref>Castro, A. (1965). ''La realidad histórica de España''. México, Porrúa, p. 175.</ref><ref>«[http://www.hottopos.com/notand1/entrev_marias.htm Perspectivas de la filosofía, hoy]». Entrevista a Julián Marías. Lauand, J., en ''Notandum'', Revista Semestral Internacional de Estudios Académicos, Año I N. 1 enero-junio 1998.</ref> al complejo proceso político y militar que a lo largo del principio del [[siglo VIII|siglo {{versalita|viii}}]] explica la formación y consolidación de [[al-Ándalus]], así como la génesis de los principales reinos cristianos medievales [[Península ibérica|peninsulares]].<ref>Pérez, J. (2001). «De los tiempos prehistóricos a la invasión musulmana.» En ''Historia de España'', Crítica, ISBN 84-8432-091-X.</ref>
 
La conquista del [[reino visigodo]] por dirigentes [[musulmanes]] del [[Califato Omeya]] fue un proceso largo, que duró quince años, del [[711]] al [[726]], en el que se llegó a tomar la península ibérica y parte del sur de la actual [[Francia]]; si bien lo que era el territorio peninsular del reino estaba ya conquistado en el [[720]], tras diez años del inicio de la conquista. Un poco antes de acabar la conquista del reino visigodo en su parte nororiental, los conquistadores fueron echados de la costa y las montañas de la actual [[Asturias]]. Aunque el proceso en total ocupó todo ese tiempo, la [[cronología]] no es exacta en cuanto a los años y las fechas, sino solo aproximada, pues las fuentes difieren entre sí.
 
== Fuentes ==
Los textos musulmanes son más bien tardíos. Las fuentes más antiguas fechadas con certeza y que hablan de la conquista de la península en su conjunto son el Ta´rij (Historia) del andalusí [[Ibn Habib]] (muerto hacia el año [[853]]) y el Futuh Misr (Conquista de Egipto) del egipcio Ibn Abd al-Hakam muerto en [[871]]. Se trata, por tanto, de obras redactadas un siglo y medio después de la conquista.
 
En su conjunto, los textos [[latinos]] son mucho más escasos, pero más cercanos a los acontecimientos. El más importante y conocido es la ''[[Crónica mozárabe]]'' de [[754]], escrita a pocos decenios de acabada la conquista, por un [[cristiano]] que vivía bajo la dominación de los [[gobernador]]es [[musulmanes]] de [[Córdoba (España)|Córdoba]].<ref>[http://www.regmurcia.com/servlet/s.Sl?sit=c,373,m,2803&r=ReP-21564-DETALLE_REPORTAJES]</ref>
Línea 238:
Para ello, [[Anbasa ibn Suhaym al-Kalbi|Anbasa]] subió de forma importante los impuestos sobre la población no musulmana (las crónicas hablan incluso de que los duplicó). También reforzó su poder mediante un control más directo de las zonas que habían llegado a acuerdos con Abd el-Aziz: algunas vieron desaparecer su autonomía, y todas aumentaron de forma importante sus pagos fiscales a la hacienda musulmán.
 
Con todo esto, en el año [[724]] organizó un fuerte ejército. Aún quedaban sin conquistar algunas ciudades del reino visigodo, ahora dirigidas por la aristocracia local. Todas cayeron en esta campaña: comenzó con [[Carcasona]], en 724, y acabó en [[Nimes]], punto extremo del dominio visigodo en la [[Galia]], en [[725]]. Con ello se acababa la conquista del reino visigodo.
 
Pero ya antes (en una fecha incierta entre [[718]] y [[722]], aunque más probable esta última) había estallado la revuelta en [[Asturias]] contra los conquistadores, capitaneada por el noble visigodo [[Don Pelayo|Pelayo]], que obtuvo una victoria en la denominada [[batalla de Covadonga]]. Lo más probable es que hubiera escaramuzas y pequeñas batallas en esos años, y la constante conflictividad interna de [[Al-Ándalus]] propició la consolidación de un movimiento insurreccional en la costa del [[Mar Cantábrico|Cantábrico]]. Hasta que en el 722, bajo el mandato de Anbasa, consiguieron hacer huir al gobernador musulmán de Asturias, con sede en la ciudad costera de Gijón, sin que volvieran a gobernar los musulmanes en esa zona, más o menos del tamaño y lindes de la actual Asturias. En la primera mitad del siglo se fue consolidando paulatinamente el [[reino de Asturias]], al que seguirían más tarde la formación de otros núcleos en la zona oriental.
 
== Herencia cultural y lingüística árabe ==