140
ediciones
m (Revertidos los cambios de 187.151.147.130 (disc.) a la última edición de AntoFran) Etiqueta: Reversión |
(→Historia del Derecho Laboral en México: Ortografía corregida) Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía aplic. móvil Edición vía aplic. para Android |
||
El actual sistema legal tiene sus orígenes en la [[Revolución Mexicana]] de 1910–1920, la cual crea la [[Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (1917)|Constitución de 1917]]. El Artículo No. 123 de la Constitución da a los trabajadores el derecho de organizarse en sindicatos y realizar huelgas. Este artículo también le dio protección a las mujeres y a los niños, establece una [[8 horas de trabajo al día|jornada de 8 horas de trabajo al día]] y el derecho a un salario digno.
Por el contrario, los derechos prometidos por la Constitución, siguieron siendo promesas hasta 1931, cuando el gobierno promulgó la [[Ley Federal del Trabajo (México)|Ley Federal del Trabajo]] (LFT). La LFT establece las [[Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje (México)|Juntas de Conciliación y Arbitraje]], compuestas por representantes del Estado, los empleadores y los sindicatos
== Organización, elecciones y huelgas ==
|
ediciones