Diferencia entre revisiones de «Lenguas quechuas»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jalitzia (discusión · contribs.)
→‎Glotonimia: En este manual ' A artículo del acusativo.... ta o ma'
cambios no procedentes. referencia mal formateada, eliminación de intraenlaces sin explicar la razón...
Línea 19:
Esta familia lingüística se habría originado en un territorio que se correspondería con la región central y occidental de lo que actualmente es [[Perú]].<ref>Alfredo Torero. ''El quechua y la historia social andina'' ISBN 978-603-45021-0-9.</ref> En el [[siglo V|siglo {{versalitas|v}}]], se separaron las dos ramas de la familia. Hacia el [[siglo XV|siglo {{versalitas|xv}}]], la llamada ''[[Quechua clásico|lengua general]]'' se convirtió en una importante [[lengua vehicular]] y [[Lengua oficial|oficial]] por el [[Imperio incaico|Estado incaico]]. Esta variante fue la lengua más importante empleada para la [[catequesis]] de los indígenas durante la administración española. En el [[siglo XX|siglo {{versalitas|xx}}]], el castellano sobrepasó al quechua como lengua mayoritaria en el Perú. El [[quechua sureño]], descendiente de la lengua general colonial, es la lengua quechua más extendida, seguido del [[quichua norteño]] (de Ecuador, Colombia y Loreto) y del [[quechua ancashino]]. En la [[década de 1960]], estudios dialectológicos determinaron la existencia de lenguas separadas dentro del quechua.<ref name="Adelaar 2004, 180-181">Adelaar 2004, pp. 180-181.</ref>
 
Las lenguas quechuas tienen una [[Lengua aglutinante|morfología aglutinante]], con [[lexema|raíces]] regulares y repertorios amplios de [[sufijo]]s productivos, que permiten formar palabras nuevas de forma regular. Entre sus [[Rasgo gramatical|rasgos gramaticales]], se distingue la fuente de la información o [[evidencialidad]], varios [[Caso gramatical|casos]] nominales, un ''nosotros'' [[Inclusividad|inclusivo]] y otro excluyente, el beneficio o la actitud del hablante al respecto de una acción, y opcionalmente el tópico. Los verbos transitivos [[Concordancia gramatical|concuerdan]] con el [[Sujeto (gramática)|sujeto]] y el [[Objeto directo|objeto]]. Expresan [[Predicado nominal|predicaciones nominales]] yuxtaponiendo el [[Sujeto (gramática)|sujeto]] y el [[Atributo (gramática)|atributo]]. A diferencia del español, el quechua funciona sin artículos o conjunciones {{cita requerida}} y sin distinguir [[Género gramatical|géneros gramaticales]]. A cada fonema una grafía, pues cuenta con un alfabeto científico <ref> Gary Parker: ''Gramática Quechua Áncash Huailas'', Edición Minedu Lima 1976, </ref>, a diferencia del español, donde se puede escribir página o pájina, casco o cazco, raza o rasa, jeta o geta; sepa o cepa o zepa; bazo, vaso, etc.
 
Hay expresiones como: ''Urqu mishi'' (gato macho); ''china mishi''' (gato hembra); ''china mulli'' (molle hembra); ''urqu mulli'' (molle macho). ''Urqun qucha'' (laguna macho); ''chinan qucha'' (laguna hembra): para distinguir funcionalidades duales; no hay categoría similar a la de la gramática de las lenguas romances. Se antepone 'urqu', 'china' al nombre de animal o planta o accidente geográfico para indicar el género masculino o femenino que le corresponda<ref>Francisco Romero carranza: Diccionario quechua ancashino- español ISBN 84-8489-098-8 </ref>. A pesar de que varias de estas características son mayormente conservadas, ciertas lenguas han perdido algunas de ellas, en el transcurso del tiempo.
Línea 27:
De los datos conseguidos a la fecha, se sabe que las lenguas quechuas no tenían [[autoglotónimo]]s o al menos no existen registros de que así haya podido ser. Por el contrario, es a partir de los estudios y de las [[crónica]]s de la época de la [[Conquista del Perú|Conquista]] que se les da nombres a las lenguas del mosaico lingüístico que constituía el [[Virreinato del Perú]] del [[siglo XVI]]. Algunas frases se emplearon para designar a la lengua con la cual los gobernantes del [[Antiguo Perú]] se entendían con el Estado [[Imperio incaico|inca]]ico, siendo la más temprana registrada la de ''lengua general''. Sin embargo, en la región andina no solo el [[quechua clásico]] recibió dicho epíteto, sino también más tarde el [[Idioma aimara|aimara]], el [[Idioma puquina|puquina]] y el [[Idioma mochica|mochica]].<ref>Torero: Lenguas de los Andes Lingüística e Historia. Instituto Francés de Estudios Andinos Lima (2002) </ref>
 
El nombre de ''quichua''quechua es empleado por primera vez por fray [[Domingo de Santo Tomás]] en su ''Vocabulario[[Grammatica o arte de la lengua general de los Indiosindios delde Perú,los llamadareynos Quichuadel Perú|Grammatica...]]'' Valladolid, 1560) así como el origen de la expresión, también citado por [[Cieza de León]] y [[Bernabé Cobo]]: al ser preguntados los orejones por los cronistas por el origen de la llamada ''lengua general'', estos respondían ser originaria de la nación quichua, que habitaba en lo que es hoy la [[Provincia de Andahuaylas]]. El vocablo variante ''quechua'' comenzó a emplearse hacia mediados del [[siglo XVII]]. Tanto ''quichua'' como ''quechua'' provienen de algún [[cognado]] de la originaria {{IPA|[qiʈ͡ʂ.wa]}}<ref group="n." name="proto">Voz [[Idioma protoquechua|protoquechua]]</ref> ('valle templado'), que es empleada para aquellos [[valle]]s de clima benigno.
 
En muchas variantes, como en el [[quechua sureño]], este cognado muestra una consonante uvular que, cuando aparece delante de /i/, ya sea [[Consonante oclusiva|oclusiva]] o [[Consonante fricativa|fricativa]], provoca una [[Alofonía|alófono]] [e] en esta vocal. A las regiones que guardan esta alofonía suele corresponder el quechuismo ''quechua''. En algunas otras, la transformación de la original */q/ en consonantes no uvulares provoca la pérdida de la alofonía en las vocales, por lo que a estas variantes suele corresponder más bien el nombre de ''quichua''. Sin embargo, hay algunas salvedades, como en Santiago del Estero, donde se usa el nombre ''quichua'', y algunas zonas donde no se emplea el autónimo.