Diferencia entre revisiones de «Teoría heliocéntrica»
sin resumen de edición
m (Revertidos los cambios de 85.192.73.139 (disc.) a la última edición de PePeEfe) Etiqueta: Reversión |
Sin resumen de edición |
||
[[Archivo:Cassini apparent.jpg|thumb|275px|Sistema geocéntrico: órbitas de los planetas<br/>vistas desde la Tierra. Por [[Giovanni Cassini]].]]
[[Archivo:Heliocentric.jpg|thumb|275px|
El '''heliocentrismo''' (del [[idioma griego|griego]]: ''ἥλιος''-helios «Sol» y ''κέντρον''-kentron «centro») es un modelo [[Astronomía|astronómico]] según el cual la [[Tierra]] y los planetas se mueven alrededor del [[Sol]] relativamente estacionario y que está en el centro del [[universo]]. Históricamente, el heliocentrismo se oponía al [[Teoría geocéntrica|geocentrismo]], que colocaba en el centro a la Tierra. La idea de que la Tierra gira alrededor del Sol fue propuesta desde el siglo III a. C. por [[Aristarco de Samos]].<ref>[[#Reference-Dreyer-1953|Dreyer (1953)]], [http://www.archive.org/stream/historyofplaneta00dreyuoft#page/n148/mode/2up pp.135–48)]; [[#CiTEREFLinton2004|Linton (2004)]], [http://books.google.com.au/books?id=B4br4XJFj0MC&pg=PA38 pp.38–9)]. El trabajo de Aristarco en el que propone su sistema heliocéntrico se ha extraviado. Solo sabemos de él por un breve pasaje en ''El contador de arena'' de [[Arquímedes]].</ref> Aunque no recibió apoyo de otros astrónomos de la antigüedad, sí fue citado por Arquímedes en [[el contador de arena]].
|