98 314
ediciones
(WP:EE) |
(WP:EE) |
||
Es Ingeniero Civil, Ingeniero Hidráulico e Ingeniero en Comunicaciones por la [[Universidad Nacional de La Plata]] (UNLP).
Al terminar sus estudios de grado realizó una maestría en
En 2006 completó sus estudios de posgrado con un Máster en Administración de Negocios (MBA) en la [https://www.udesa.edu.ar/ Universidad de San Andrés].
Su actividad profesional y académica se centra en la investigación y enseñanza sobre planificación y desarrollo de infraestructuras, y su impacto en el desarrollo regional y medioambiente.
En 2003 fue seleccionado por la [[Fundación Eisenhower]] para participar de un programa en Estados Unidos donde desarrolló una investigación sobre modelos de competitividad<ref>{{Cita web|url=https://www.efworld.org/meet-our-fellows/mr-pablo-bereciartua|título=Meet our Fellows|fechaacceso=2 de enero de 2018|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=Inglés}}</ref>. Un año después, en 2004, fue fellow de IIASA, el [[IIASA|International Institute of Applied Systems Analysis]] de Viena, Austria. Durante 2015, participó en el programa
Como docente, fue codirector y profesor del curso internacional de posgrado ''Gestión Integrada de los Recursos Hídricos'' organizado por la [[Universidad de Buenos Aires|UBA]] y el Instituto Argentino de Recursos Hídricos entre 2000 y 2012.<ref>{{Cita publicación|url=http://www.fi.uba.ar/archivos/6911.pdf|título=Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos - Programa|apellidos=|nombre=|fecha=|publicación=FIUBA|fechaacceso=2 de enero de 2018|doi=|pmid=}}</ref>
Ha dictado clases de posgrado en varios países, como Guatemala, Colombia, Cuba, Paraguay y Perú,
Desde 2009, es profesor regular, por concurso, en la [[Facultad de Ingeniería (Universidad de Buenos Aires)|Facultad de Ingeniería de la Universidad de Buenos Aires]], desde 2009. Tiene bajo su responsabilidad la materia ''[http://materias.fi.uba.ar/6911/index.html Gestión ambiental de los Recursos Hídricos]'',<ref>{{Cita web|url=http://www.elfuturodelagua.com/|título=Cuerpo docente - Gestión ambiental de los recursos hídricos|fechaacceso=2 de enero de 2018|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref> <ref>{{Cita web|url=http://www.fi.uba.ar/archivos/8908.pdf|título=Gestión Ambiental de los Recursos Hídricos}}</ref> que creó junto al ingeniero Alberto Calcagno en el año 2000. Esta materia ha sido seleccionada en 2014 como parte de la Cátedra Unesco en ''Ecohydrology: Water for Ecosystems And Societies''.<ref>{{Cita web|url=http://fi.uba.ar/es/node/2209|título=Reconocimiento de la UNESCO|fechaacceso=8 de enero de 2018|autor=|enlaceautor=|fecha=10 de diciembre de 2016|sitioweb=Facultad de Ingeniería (Universidad de Buenos Aires)|editorial=|idioma=español}}</ref> Desde el año 2015, es profesor de la materia obligatoria de Carrera de Ingeniería Civil
Se desempeñó como decano de la Escuela de Ingeniería y Gestión
Es vicepresidente del [[Centro Argentino de Ingenieros]] (CAI),<ref>{{Cita web|url=http://www.cai.org.ar/index.php/quienes-somos/comision-directiva|título=Comisión Directiva Centro Argentino de Ingenieros|fechaacceso=2 de enero de 2018|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref> y director y fundador del Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo Sostenible (CEEDS) junto con los ingenieros Conrado Bauer, Máximo Fioravanti, Gastón Cossettini, el economista Horacio Costa y Mario Mariscotti.<ref>{{Cita web|url=https://www.ceeds.com.ar/quienes.php|título=Comisión Directiva Centro de Estudios Estratégicos para el Desarrollo Sostenible|fechaacceso=2 de enero de 2018|autor=|enlaceautor=|fecha=|sitioweb=|editorial=|idioma=}}</ref> Desde este organismo ha publicado un estudio comparando
== Cargos en la administración pública ==
|