Diferencia entre revisiones de «Museo Nacional de Historia Natural de Chile»

Contenido eliminado Contenido añadido
Jisa39 (discusión · contribs.)
Jisa39 (discusión · contribs.)
Línea 59:
 
=== Siglo XX ===
En la noche del [[16 de agosto]] de [[1906]] un fuerte [[Terremoto de Valparaíso de 1906|terremoto]] dejó al museo gravemente dañado, dejando destruidos los costados norte y sur del edificio y, consecuentemente, las colecciones que estaban albergadas en esos sectores. Al día siguiente, el entonces director del museo, [[Federico Philippi]], se encontraba junto a otros colaboradores, rescatando lo que se podía de los escombros. Posteriormente se envió un informe al ministerio de Educación y se ordenó la demolición de los lugares peligrosos. Esto dio inicio a un trabajo de restauración que se prolongó por dos años, hasta [[enero]] de [[1908]], a tiempo para que el museo fuera la sede de un congreso científico. Federico Philippi falleció el [[16 de enero]] de [[1910]]. El [[7 de abril]] de ese año, la dirección del museo recayó en el médico [[Eduardo Moore Bravo]], bajo cuyo mandato se crearon tres nuevas secciones en el museo: Antropología, Botánica criptogámica y Aracnología e insectos dañinos. Además Moore promovió la creación de una Estación Zoológica Marítima y del Museo de Oceanografía en [[San Antonio (Chile)|San Antonio]]. Para esto se obtuvo una cesión de terreno en el puerto de San Antonio, sin embargo estos proyectos no se materializarían por falta de fondos. Asimismo se compraron la biblioteca y colecciones de los Philippi, y se editó la última entrega de los [[Anales del Museo Nacional de Chile]], que sería suspendido por no contar con los recursos necesarios para su continuidad. Por otro lado, Eduardo Moore solicitó el desalojo del Instituto Agrícola, que funcionaba en el edificio del museo, dado que las colecciones en crecimiento demandaban cada vez más espacio, pero su petición fue rechazada. Asimismo tampoco logró que en el MNHN se instalara luz eléctrica en las salas de exhibición, considerando que, a 1910, la mayoría de los edificios públicos chilenos contaban con ese servicio. Solamente en los años 60, siendo director del museo [[Humberto Fuenzalida Villegas|Humberto Fuenzalida]], se obtendrían fondos y se habilitaría la iluminación de esas salas. Moore tampoco tuvo éxito en solicitar la devolución del Jardín Botánico de la Quinta Normal, que había sido transferido al [[Ministerio de Obras Públicas de Chile|Ministerio de Obras Públicas]]. A esto hay que sumar los frustrados intentos de contratar a [[Max Uhle]] en 1912, y [[Tomás Guevara]] en 1914, para liderar la sección de Antropología. Sí fue posible contratar a [[Leotardo Matus Zapata|Leotardo Matus]] en 1915, quien ordenó e inventarió la colección antropológica, con lo que las colecciones de pueblos originarios formaron oficialmente parte del MNHN.
 
La década de 1920 fue muy difícil para el museo, que enfrentó serios problemas económicos. Esto llevó a recortes que ocasionaron despidos de personal y reducciones salariales de los investigadores. Por ejemplo, los Jefes de las secciones de Paleontología y Botánica criptogámica debieron ser degradados a ayudantes. Además, el tomo XI del boletín del museo fue el último que se editó en diez años, pues se suprimió el financiamiento de las publicaciones. Esta crisis culminó el [[14 de abril]] de [[1927]], cuando Santiago sufrió un fuerte terremoto que afectó nuevamente las dependencias del museo. Estas sólo pudieron ser reparadas un año después bajo la dirección de [[Ricardo Latcham Cartwright|Ricardo Latcham]]. Eduardo Moore ya había abandonado la dirección del museo, presumiblemente a partir de una renuncia por la falta de financiamiento que afectaba al MNHN. En abril de 1928, con Latcham al frente del MNHN, comenzó una profunda labor de renovación del museo. Para eso, el director consiguió dineros del ministerio de Educación, dirigido en ese momento por [[Eduardo Barrios]]. Se donaron $ 200 000 pesos de la época, recursos que sirvieron para reconstruir el edificio y poner en marcha nuevamente al museo. Dentro de sus aportes está el haber gestionado una nueva planta de trabajadores, que permitió tener mejores salarios y contar con más investigadores. También se renovaron las colecciones y se retomaron las publicaciones del museo, que estaban suspendidas. El museo creció con nuevas plantas para oficina de la dirección, la biblioteca y la sala de taxidermia. Las obras de refacción del edificio se llevaron a cabo hasta [[1931]], con la terminación de la fachada del edificio, el vestíbulo, el Salón Central y ocho salas de exhibición, sin que se dieran por concluidas completamente. Esto recién ocurrió en [[1968]], cuando [[Grete Mostny]] era directora de la institución. Igualmente se logró, en [[1938]], concluir la reconstrucción de las alas oriente y suroriente.