Diferencia entre revisiones de «Reverencia»
sin resumen de edición
m (Desambiguando enlaces a Representación (enlace cambiado a Teatro) con DisamAssist.) |
|||
[[Archivo:Marini venerates casket.jpg|thumb|200px|Reverencia ante el féretro de Juan Pablo II]]Una '''reverencia''' es una acción en la cual una persona inclina su cuerpo o una parte del mismo en señal de saludo respetuoso o veneración
En muchas ocasiones, una reverencia no es más que una inclinación rápida de la cabeza pero también puede consistir en una inclinación profunda desde la cintura o en una [[genuflexión]] (caso de los cristianos). Las situaciones en que una persona hace una reverencia varían mucho entre culturas.
La reverencia fue originariamente un gesto que mostraba respeto por alguien. En las culturas europeas, la reverencia se utiliza solo en situaciones muy formales, por ejemplo como saludo a un miembro de la familia real.▼
▲La reverencia fue originariamente un gesto que mostraba respeto por alguien. En las culturas europeas, la reverencia se utiliza solo en situaciones muy formales, por ejemplo como saludo a un miembro de la familia real. En el caso del rey de España, por otra parte, solamente los [[grandes de España]] puede ir cubiertos en su presencia.
En la historia europea, la reverencia era común en las cortes. Los hombres debían inclinar la parte superior del cuerpo y retirar la pierna derecha de modo que arastrara por el suelo. El hombre debía sacar su mano izquierda sobre su cintura al hacer esto. Este tipo de reverencia profunda ya no se usa hoy en día, habiéndose reducido a una respestuosa inclinación de cabeza mientras se estrecha la mano. La reverencia femenina consiste por su parte en una rápida flexión de las rodillas mientras se inclina la cabeza.▼
▲En la historia europea, la reverencia era común en las cortes. Los hombres debían inclinar la parte superior del cuerpo y retirar la pierna derecha poniéndola detrás de
[[Archivo:Bow Pano.jpg|thumb|220px|left|Reverencia de agradecimiento en una representación]]
|