Diferencia entre revisiones de «Escultura barroca»

Contenido eliminado Contenido añadido
Hontañon3 (discusión · contribs.)
La escultura barroca en España
→‎La escultura barroca en España: Pequeñas correcciones
Línea 41:
</gallery></ref> Los temas mitológicos y profanos están ausentes.
 
En la escultura barroca española se reconocen distintas etapas. A principios de siglo se observa el paso del [[romanismo (arte)|romanismo]] manierista al naturalismo barroco <ref>Tolman 2007 p.354</ref> que a lo largo de la centuria evolucionaría buscando un mayor efectismo ena través de los gestos, posturas, o el uso de postizos,. yEste quemayor barroquismo es claramente observable en la arquitectura de los retablos. Ya en la segundo tercio del siglo XVIII la influencia del [[rococó]] da lugar a obras más amables de un dramatismo suavizado. Por otro lado se distinguen dos escuelas principales: la escuela andaluza y la escuela castellana.
 
En la escuela castellana, centrada en Valladolid y Madrid, se presenta una escultura treméndamente realista, cuyas señas de identidad son la talla completa, el dolor y la crueldad con abundancia de sangre, profundo dinamismo, caricaturización de los personajes malvados, intenso modelado y unos rostros con fuerte expresividad. Escultores de esta escuela son [[Francisco del Rincón (escultor)|Francisco del Rincón]], el gallego [[Gregorio Fernández]] (1576-1636), [[Juan de Ávila (escultor)|Juan de Ávila]], su hijo [[Pedro de Ávila]], [[Luis Salvador Carmona]] (todos ellos pertenecientes al ámbito vallisoletano), y en Madrid [[Juan Sánchez Barba]] y el portugués [[Manuel Pereira]]. En [[Toro (Zamora)|Toro]], el taller de [[Sebastián Ducete]] y [[Esteban de Rueda (escultor)|Esteban de Rueda]] crea una escultura influida por Juni y Fernández, pero con una temática menos dramática y de tono más amable.
Línea 51:
El napolitano [[Nicolás Salzillo]] y su hijo [[Francisco Salzillo]] desarrollaron su actividad en [[Murcia]], en donde elaboraron un estilo en transición hacia el [[rococó]] y el [[neoclasicismo]] al no profundizar en los aspectos dramáticos de las escenas, ahondando en conceptos naturalistas y de idealizada belleza, iniciando la [[escuela murciana]] que continuaría en autores posteriores como [[Roque López]] o [[Juan Porcel]]. [[Rococó#El Rococó en España|El Tardobarroco o Rococó español]] de la primera mitad del siglo XVIII tiene un estilo muy ornamentado, correspondiente en [[retablo]]s y elementos arquitectónicos (como las portadas) al [[churrigueresco]] castellano (los [[Churriguera]], [[Pedro de Ribera]], [[Narciso Tomé]]), en Galicia a la [[fachada del Obradoiro]] de Santiago de Compostela ([[Fernando de Casas Novoa]]), o en Valencia a la portada del [[Palacio del Marqués de Dos Aguas]] ([[Ignacio Vergara]]).
 
Con el reinado de Carlos III se impone el gusto neoclásico. El año 1777 la [[Real Academia de Bellas Artes de San Fernando]] asumió la aprobación de los proyectos para los retablos dictando la sustitución de la madera policromada por “mármoles"mármoles y piedras adecuadas" <ref>Tolman 2007 p.371</ref>
La transformación urbanística de la ciudad de [[Madrid]] que puede compararse a fuentes y perspectivas barrocas, se realizó ya con criterios neoclásicos en la segunda mitad del siglo XVIII (reinado de [[Carlos III de España|Carlos III]]: [[Paseo del Prado]], fuentes [[fuente de Neptuno (Madrid)|de Neptuno]] y [[fuente de Cibeles|de Cibeles]]).