330
ediciones
Sin resumen de edición |
|||
Junto al pueblo existieron las ruinas de un castillo<ref>http://www.patrimonioculturaldearagon.es/bienes-culturales/castillo-de-codo</ref> del siglo XIV, que tuvo planta cuadrada y estaba flanqueado por torreones en los ángulos, la desidia y la insensatez supuso su desaparición.
Sus calles son hermosos ejemplos de arquitectura popular, la Calle Mayor, Castillo, Virgen del Rosario y San Blas destacan por conservar edificios con encanto. Varias capillas adornan los muros de las calles más tradicionales. Junto a la iglesia de [[Bernardo de Claraval|San Bernando]], está la casa natal del escritor [[Benjamín Jarnes]].
[[Archivo:Codo.JPG|miniaturadeimagen|
A destacar su singular lavadero público
Las antiguas escuelas de Codo era un edificio construido expresamente para la función escolar. Era de planta en forma de "T". La entrada a su interior se realizaba a través de un pórtico abierto que al exterior se mostraba con un triple arco de medio punto (ligeramente de herradura en los laterales) de ladrillo. En su interior se dividía en tres clases, para niños, niñas y para párvulos. También disponían de aseos. Las paredes eran de zócalo de mampostería concertada a la vista, estaban revocadas salvo entre los arcos de la fachada donde quedaba a la vista ladrillo amarillo. Tenía cubierta a dos y tres aguas de tejas árabes sobre cañizos y vigas de madera, y alero de tejas. Las ventanas eran ortogonales. La salida al patio trasero era a través de un arco de medio punto de ladrillo muy rebajado.
|
ediciones