Diferencia entre revisiones de «Capitalismo»

Contenido eliminado Contenido añadido
Sin resumen de edición
m Revertidos los cambios de 2806:106E:A:E892:D83F:DAB8:A0EA:D2F4 (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 4:
En el capitalismo, los individuos y las [[empresa]]s usualmente representadas por los mismos, llevan a cabo la producción de bienes y servicios de forma privada e interdependiente, dependiendo así de un mercado de [[consumo]] para la obtención de recursos.<ref>Shigeto Tsuru, ''Institutional Economics Revisited'', University of Cambridge, 1993, p. 26</ref> El intercambio de los mismos se realiza básicamente mediante [[comercio libre]] y, por tanto, la [[división del trabajo]] se desarrolla de forma mercantil y los agentes económicos dependen de la búsqueda de beneficio.<ref>Joseph Lajugie, ''Los sistemas económicos'', Eudeba, 1987, pp. 13-14</ref> La [[Distribución (negocios)|distribución]] se organiza, y las unidades de [[Producción (economía)|producción]] se fusionan o separan, de acuerdo a una dinámica basada en un sistema de [[precio]]s para los [[Bien económico|bienes]] y [[Servicio (economía)|servicios]].<ref>Oliver E. Williamson, ''Las instituciones económicas del capitalismo'', Fondo de Cultura Económica, 1989, pp. 93-137</ref> A su vez, los precios se forman mayoritariamente en un [[mercado]] que depende de la interacción entre una [[oferta]] y una [[Demanda (economía)|demanda]] dadas por las elecciones de productores y consumidores,<ref>John Maynard Keynes, ''La teoría general del empleo, el interés y el dinero'', Aosta, 1998, pp. 22-23</ref> y estos a su vez, son necesarios para la coordinación ex-post de una economía basada en el intercambio de mercancías.<ref>Mohammed Bensald, «The centralist organization of Marx» en art. «The organizational indetermination of spontaneous order in Hayek»</ref>
 
SuEl origen etimológico de la palabra ''capitalismo'' proviene de la idea de [[Capital (economía)|capital]] y su uso para la propiedad privada de los [[medios de producción]],<ref>«[http://es.thefreedictionary.com/capitalismo Capitalismo]», TheFreeDictionary.com. Fuente: ''Diccionario Enciclopédico Vox'', tomo 1, Larousse Editorial, 2009. Consultado el 16 de junio de 2011</ref><ref>Fernand Braudel, ''La dinámica del capitalismo'', Fondo de Cultura Económica, 2006, pp. 52-55</ref> sin embargo, se relaciona mayormente al capitalismo como concepto con el intercambio dentro de una [[economía de mercado]] que es su condición necesaria,<ref>Oskar Lange, «[http://books.google.com.ar/books?hl=es&id=haY6AAAAIAAJ&q=%22Das+%C3%B6konomische+prinzip+als+historisches+Produkt+des+kapitalistischen+Unternehmens%22#search_anchor El principio económico como producto histórico de la empresa capitalista]», ''La economía en las sociedades modernas'', Grijalbo, 1966, pp. 70-73</ref><ref>Ludwig von Mises, «[http://archipielagolibertad.org/upload/files2/001%20Liberalismo/1.2%20Obras%20clasicas%20de%20la%20libertad/Mises/0006%20Mises%20-%20El%20capitalismo.pdf El capitalismo]», ''La acción humana'', Unión Editorial, 1995, pp. 322-328</ref> y a la propiedad privada absoluta o [[burguesía|burguesa]]<ref>Eduardo Cordero Quinzacara y Eduardo Aldunate Lizana, «[http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0716-54552008000100013&script=sci_arttext Evolución histórica del concepto de propiedad]», ''Revista de estudios histórico-jurídicos'', Valparaíso, ISSN 0716-5455, Nº 30, 2008</ref> que es su corolario previo.<ref>[[Richard Pipes]], ''Propiedad y libertad'', Fondo de Cultura Económica, 1999, pp. 72-73 y 157-160</ref><ref>Paul Lafargue, «[http://www.marxists.org/archive/lafargue/1890/property/4-feudal.html Feudal Property]» and «[http://www.marxists.org/archive/lafargue/1890/property/5-bourgeois.html Bourgeois Property]», ''The Evolution of Property'', caps. VI & V</ref> El origen de la palabra puede remontarse antes de 1848 pero no es hasta 1860 que llega a ser una corriente como tal y reconocida como término, según las fuentes escritas de la época.<ref>La era del Capital, 1848 - 1875. Biblioteca E.J. Hobsbawm de Historia Contemporanea. Grupo Editorial Planeta. 5 ta. ed. Buenos Aires: Crítica 2006.</ref>
 
Se denomina ''sociedad capitalista'' a toda aquella sociedad política y jurídica originada basada en una organización racional del trabajo, el dinero y la utilidad de los recursos de producción, caracteres propios de aquel sistema económico.<ref>Max Weber, «[http://books.google.com/books?id=qztIwuhyWqkC&pg=PT58 Introducción general a los “Ensayos de sociología de la religión” (1920)]», ''La ética protestante y el espíritu del capitalismo'', Fondo de Cultura Económica, 2008, pp. 53-70. Sobre la misma cuestión véase también el resumen temático de la obra principal en: [http://uregina.ca/~gingrich/o1102.htm «Notes on Max Weber»], ''Introduction to Social Theory'' (Sociology 250), October 11, 2002, Department of Sociology and Social Studies, University of Regina</ref> En el orden capitalista, la sociedad está formada por [[clases sociales|clases socioeconómicas]] en vez de [[estamento]]s como son propios del [[feudalismo]] y otros órdenes pre-[[modernidad|modernos]].<ref>La sociología clásica coincide en esta categorización con diferencias de matices: en Marx se propone una secuencia histórica de sociedades clasistas, las primeras de las cuales se forman por causas económicas pero se sostienen mayormente sobre funciones y relaciones extraeconómicas, mientras que su punto de llegada es la sociedad burguesa en la cual todas las clases son de naturaleza económica; esta diferencia se vuelve más relevante en la perspectiva de Weber, por la cual solo en el capitalismo debería hablarse propiamente de clases sociales como principio estratificador, mientras que en todas las demás el determinante sería estamental incluso por su origen. Véase: Val Burris, «[http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=44952 La síntesis neomarxista de Marx y Weber sobre las clases]», ''Zona abierta'', ISSN 0210-2692, Nº 59-60, 1992 (Ejemplar dedicado a: Teorías contemporáneas de las clases sociales), págs. 127-156; ó Ibídem, ''Cuadernos de Sociología'' No. 4, 1993, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad de Buenos Aires; citado y analizado en: Perla Aronson, «[http://webiigg.sociales.uba.ar/conflictosocial/revista/00/aronson01.pdf La visión weberiana del conflicto social]», ''Conflicto social'', Año 1, No. 0, noviembre 2008, p. 118</ref> Se distingue de aquel y de otras formas sociales por la posibilidad de [[movilidad social]] de los individuos, por una [[estratificación social]] de tipo [[desigualdad económica|económica]],<ref>Ricardo López Ruiz y Carmen Pellicer Lostao, «[http://bifi.es/misc/news/InvtyCien-mars-2011.pdf Modelos matemáticos de la riqueza]», Revista ''Investigación y Ciencia'', marzo 2011</ref> y por una [[distribución de la renta]] que depende casi enteramente de la funcionalidad de las diferentes posiciones sociales adquiridas en la estructura de producción.<ref>Karl Polanyi, ''La gran transformación'', Fondo de Cultura Económica, 2011, pp. 89-90 y 188</ref>