Diferencia entre revisiones de «Revolución boliviana de 1952»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de Nikitopereyra (disc.) a la última edición de MEContreras
Etiqueta: Reversión
Línea 51:
El MNR redujo el tamaño del ejército de aproximadamente 20 000 a 5000 soldados entre abril de 1952 y enero de 1953, al licenciar a los conscriptos. Además, se estima que retiró a alrededor de 300 oficiales. El presupuesto del ejército fue recortado de 20{{esd}}% del presupuesto general a la mitad en 1953 y a 6,7{{esd}}% en 1957.{{Harvnp|Corbett|1972|pp=29-31}} En reemplazo del ejército, el MNR formó milicias urbanas y rurales con obreros y campesinos. Entre 1952 y 1956, la policía y las milicias populares predominaron en la seguridad interna y orden público. A partir de 1956 y hasta 1964, se redujo la legitimidad de las milicias y la importancia de la policía a medida que se reconstituyó el ejército, quién predominó en la seguridad interna y orden público.{{Harvnp|Quintana|2003|p=92}}
 
=== AguanteNacionalización contide las minas===
{{VT|Corporación Minera de Bolivia}}
La nacionalización de las minas de los tres principales grupos empresariales mineros de Bolivia ([[Simón I. Patiño|Patiño]], Hochschild y Aramayo) constituyó la primera reforma económica del MNR y desató una serie de contradicciones internas y externas alrededor de la RN. En el plano interno, el MNR había estado tratando de incrementar el control del Estado sobre la minería desde el gobierno de [[Gualberto Villarroel|Villarroel]], con el control de divisas. Sin embargo, en 1952, Paz Estenssoro no estaba comprometido con una nacionalización. Por tanto, las primeras medidas del MNR en el sector minero fueron la creación de un monopolio de exportación a través del Banco Minero y la obligatoriedad de entrega del cien por ciento de divisas al Banco Central. Fue más bien el movimiento obrero, a través de la FSTMB, que demandaba la nacionalización. En el plano externo, Paz Estenssoro era renuente a la nacionalización por el mensaje que esta acción enviaría a los EE.UU. sobre la orientación ideológica del partido. Además, la nacionalización traía consigo la necesaria definición de las condiciones bajo las cuales se llevaría a cabo: con o sin compensación. La FSTMB demandaba la nacionalización sin compensación.{{harvnp|Dunkerley|1984|pp=54-57}}
Línea 57:
A modo de evaluar la situación, Paz Estenssoro conformó una Comisión de Nacionalización de la Minas que deliberó por cinco meses y concluyó que se nacionalicen las minas con compensación en octubre de 1952. El 31 de octubre, en Siglo XX, Catavi, Paz Estenssoro, junto con su Ministro de Minas, Juan Lechin Oquendo, firmaron el decreto de nacionalización traspasando los bienes de las 163 minas distribuidas en 13 compañías mineras de Patiño, Hoschild y Aramayo a la recientemente creada [[Corporación Minera de Bolivia]]. La nacionalización de las minas fue vista como la "independencia económica" de Bolivia tanto por el MNR, la FSTMB y los medios de prensa.{{harvnp|Dunkerley|1984|p=58}}
 
=== Reforma agraria ===
Conti tenes que ser el cap[[File:La reforma agraria en Bolivia, 1953.ogv|thumb|left|La reforma agraria en Bolivia, 1953]]
A mediados del siglo XX Bolivia contaba con un sistema agrario latifundista caracterizado por una desigual tenencia de la tierra, condiciones de trabajo semifeudales y con baja capacidad de proveer alimentos a Bolivia. Aproximadamente 4.5{{esd}}% de la población era propietaria del 70{{esd}}% de la tierra agrícola.{{harvnp|Carter|1971|p=238}} El trabajo agrario consistía de un sistema del control de la mano de obra a través del acceso a tierra a través de prestaciones laborales. Adicionalmente, los aborígenes tenían que aportar con semillas, herramientas y hasta animales para realizar el trabajo. Además de obligaciones laborales agropecuarias, los aborígenes estaban obligados a ofrecer servicios personales remanentes de la época colonial (''pongueaje'') al hacendado y su familia. {{harvnp|Klein|1991|pp=234-235}} La ineficiencia del sector agropecuario era tal que entre el 35 al 40 por ciento de las importaciones eran de alimentos.{{harvnp|Carter|1971|p=238}}
En enero de 1953 se organizó un Comisión de Reforma Agraria presidida por el Vicepresidente Hernán Siles Suazo con miembros de partidos de la oposición como el POR y el PIR y miembros del MNR. El 3 de agosto de 1953 en [[Ucureña]], [[Cochabamba]] se firmó el Decreto de Reforma Agraria. El decreto ofrecía indemnización a los terratenientes y otorgaba las tierras de las haciendas a los indios a través de sus sindicatos y comunidades con la condición que no fueran vendidas a título personal. {{harvnp|Klein|1991|p=240}}