Diferencia entre revisiones de «Domesticación»

Contenido eliminado Contenido añadido
mSin resumen de edición
m Revertidos los cambios de Furado (disc.) a la última edición de SeroBOT
Etiqueta: Reversión
Línea 1:
[[Archivo:FlockRocky ofMountain sheepBull Elk.jpg|240px|miniatura|upright|Oveja doméstica (''[[Ovis orientalis aries]]'').]]
[[Archivo:Mink1.jpg|240px|miniatura]]
La '''domesticación''' es el proceso por el cual una población de una determinada [[especie]] animal o vegetal pierde, adquiere o desarrolla ciertos caracteres morfológicos, fisiológicos o de comportamiento, los cuales son heredables y, además, son el resultado de una interacción prolongada y de una [[selección artificial]] por parte del [[ser humano]] o una [[selección natural]] adaptativa a la convivencia con el ser humano.<ref name="arte">Denis, B. La domestication : un concept devenu j. Production Animales, 243. INRA, France. [https://web.archive.org/web/20080504172414/http://www.inra.fr/productions-animales/an2004/num243/denis/bd243.htm]</ref> Habitualmente, la finalidad de la domesticación es obtener determinados beneficios de la especie domesticada, aunque en ocasiones se trata de un proceso espontáneo resultante de un beneficio mutuo.
 
La '''domesticaciónDomesticación''' es el proceso por el cual una población de una determinada [[especie]] animal o vegetal pierde, adquiere o desarrolla ciertos caracteres morfológicos, fisiológicos o de comportamiento, los cuales son heredables y, además, son el resultado de una interacción prolongada y de una [[selección artificial]] por parte del [[ser humano]] o una [[selección natural]] adaptativa a la convivencia con el ser humano.<ref name="arte">Denis, B. La domestication : un concept devenu j. Production Animales, 243. INRA, France. [https://web.archive.org/web/20080504172414/http://www.inra.fr/productions-animales/an2004/num243/denis/bd243.htm]</ref> Habitualmente, la finalidad de la domesticación es obtener determinados beneficios de la especie domesticada, aunque en ocasiones se trata de un proceso espontáneo resultante de un beneficio mutuo.
 
== Los orígenes ==
[[Archivo:Lesser-sulphur crested cockatoo 31l07.JPG|240px|miniatura|Cacatúacacatúa de moño amarillo (''[[Cacatua galerita]]'').]]
[[Archivo:JapanesePhalacrocorax Quailcarbo ja01.jpg|240px|miniatura|upright|Codorniz japonesa (''[[Coturnix japonica]]'').]]
[[Archivo:CygneVaires.jpg|240px|miniatura]]
Finalizada la [[Glaciación|Era Glacial]] los bosques se expandieron de manera progresiva sobre las grandes estepas, provocando la emigración y/o la extinción de algunas especies de animales. En muchos casos se trató de especies que constituían parte esencial de la dieta alimenticia del hombre. Los grupos humanos, hasta entonces [[cazador-recolector|cazadores-recolectores]], debieron adaptarse a esta transformación para mantener su subsistencia. Los hombres se diseminaron en grupos reducidos que comenzaron a hacerse semisedentarios, utilizando asentamientos estacionarios. Ciertas teorías señalan que en su continuo ir y venir, los cazadores que arrojaban las [[semilla]]s de los [[fruto]]s consumidos pudieron ver que, en condiciones apropiadas, estas generaban nuevas plantas. El resultado de esta transformación es el comienzo del [[Neolítico]].<ref name=autogenerated1>Domesticación de plantas y animales. [http://www.historiadelarte.us/prehistoria/domesticacion.html]</ref> Hubo un periodo donde se domesticaron animales y plantas y duró quince siglos. El término «neolítico», acuñado por el naturalista británico [[John Lubbock]] en [[1865]], deriva del griego, ''neo'' 'nuevo' y ''lithos'' 'piedra', y hace referencia a la capacidad humana de pulimentar la piedra, en contraste con la talla de la misma, propia del [[Paleolítico]]. La aplicación de esta nueva actividad interactuó con una serie de características que provocarían un cambio radical en las formas de cultura humana; una de ellas representa un fenómeno que ha impulsado a numerosos especialistas a considerar una "[[Revolución neolítica]]": ''la domesticación de plantas y animales.
[[Archivo:Japanese Quail.jpg|240px|miniatura|Codorniz japonesa ([[Coturnix japonica]])]]
Finalizada la [[Glaciación|Era Glacial]] los bosques se expandieron de manera progresiva sobre las grandes estepas, provocando la emigración y/o la extinción de algunas especies de animales. En muchos casos se trató de especies que constituían parte esencial de la dieta alimenticia del hombre. Los grupos humanos, hasta entonces [[cazador-recolector|cazadores-recolectores]], debieron adaptarse a esta transformación para mantener su subsistencia. Los hombres se diseminaron en grupos reducidos que comenzaron a hacerse semisedentarios, utilizando asentamientos estacionarios. Ciertas teorías señalan que en su continuo ir y venir, los cazadores que arrojaban las [[semilla]]s de los [[fruto]]s consumidos pudieron ver que, en condiciones apropiadas, estas generaban nuevas plantas. El resultado de esta transformación es el comienzo del [[Neolítico]].<ref name=autogenerated1>Domesticación de plantas y animales. [http://www.historiadelarte.us/prehistoria/domesticacion.html]</ref> Hubo un periodo donde se domesticaron animales y plantas y duró quince siglos. El término «'''''neolítico»''''', acuñado por el naturalista británico [[John Lubbock]] en [[1865]], deriva del griego, ''neo'' 'nuevo' y ''lithos'' 'piedra', y hace referencia a la capacidad humana de pulimentar la piedra, en contraste con la talla de la misma, propia del [[Paleolítico]]. La aplicación de esta nueva actividad interactuó con una serie de características que provocarían un cambio radical en las formas de cultura humana; una de ellas representa un fenómeno que ha impulsado a numerosos especialistas a considerar una "[[Revolución neolítica]]": ''la domesticación de plantas y animales.
 
El acontecimiento, sin embargo, se extendió de manera gradual. El origen de la [[agricultura]], que implica la domesticación de plantas y animales, se encuentra representado fundamentalmente por una tendencia al sedentarismo y fue la necesidad de los grupos humanos cazadores-recolectores la que impulsó el cambio. La prueba radica en que la agricultura como tal es una actividad que demanda mayor dedicación y horas de trabajo que la caza y menor previsión debido a los avatares agrícolas.
Línea 18 ⟶ 22:
 
Numerosos autores han definido la domesticación:
* Price (1984) lo hace diciendo: "La ''domesticación'' es un proceso mediante el cual una población [[animal]] se adapta al [[ser humano|hombre]] y a una situación de cautividad a través de una serie de modificaciones genéticas que suceden en el curso de generaciones y a través de una serie de procesos de adaptación producidos por el [[ambiente]] y repetidos por generaciones".
 
En esta definición el autor habla de una adaptación [[Biología evolutiva|evolutiva]] gradual al ser [[humano]] y a condiciones [[ambientales]] nuevas (encierro), con lo cual indica que el proceso conlleva largos períodos y el paso de numerosas generaciones, para que estos cambios se fijen genéticamente, sean modificaciones en el [[comportamiento]], en la [[Morfología (biología)|morfología]], [[fisiología]] o [[embriología]] del [[ser vivo]].
Línea 39 ⟶ 43:
En español, ''domar'' indica amansar a un animal violento mediante ejercicios y enseñanzas<ref>{{RAE|domar}}</ref> de tal forma que, al final, es capaz de comportarse de una forma más pacífica con el entorno que le rodea. Por el contrario, ''domesticar'' consiste en someter y reducir<ref>{{RAE|domesticar}}</ref> a un animal salvaje, especialmente valiéndose de la fuerza y las relaciones de dependencia, para que adopte una cierta conducta en consonancia con el propósito de aquel que lo domestica.
 
El término inglés ''tame'' o domado se refiere a individuos mansos, dóciles, producto de un trabajo hecho por el hombre pero cuya reproducción no se somete a [[selección artificial]], con intención de lograr mansedumbre, como en los animales domésticos. Ya Darwin (1859 y 1868) manifestaba que «domesticar es más que domar». Con el término «[[Animal doméstico|doméstico]]» se hace referencia a animales que, por selección directa del hombre, adquirieron características [[genética]]s, [[morfología (biología)|morfológicas]], [[fisiología|fisiológicas]] y de [[comportamiento]] diferentes a las que tenían sus progenitores silvestres.
 
La doma, en ambos casos, hace referencia a individuos y no a [[población biológica|poblaciones]] (conjunto de individuos), mientras que la domesticación involucra a poblaciones enteras. Por ejemplo, se puede domar a leones, tigres o panteras, pero no se puede decir que sean ''especies domésticas''. La diferencia entre las dos lenguas es que en inglés los animales ''domados'' se reproducen en poblaciones silvestres, resultando dificultoso en condiciones de [[Zoocría|cautiverio]], pero en español, la doma también se refiere a ciertas especies domésticas, como los [[caballo]]s.
Línea 45 ⟶ 49:
Hay numerosos autores que hablan del proceso de domesticación en el caso de las [[abeja]]s, donde las fases transcurrieron, pero la línea divisoria entre abejas domésticas y silvestres es muy fina. A pesar de haber seleccionado las [[colmena]]s durante miles de años todos los apicultores son conscientes de que cuando su mejor colmena en mansedumbre desea dejar su cómoda casa a cambio de un hueco de árbol lo hace sin mayores problemas y en numerosas oportunidades sobrevive sin mayores inconvenientes. Lo cual podríamos definir como un alto grado de readaptación a la vida silvestre.
 
El proceso de domesticación se logra mediante [[selección artificial]] de caracteres, tanto [[genotipo|genotípicos]] como [[fenotipo|fenotípicos]], que el hombre selecciona mediante exhaustivos cruzamientos y una serie de lentas modificaciones acumuladas en el tiempo. En una investigación realizada en 2014 por Carneiro ''et al.''<ref>{{cita publicación|apellidos1=Carneiro, Miguel; Rubin, Carl-Johan; Di Palma, Federica; Albert, FrankW; Alföldi, Jessica; Martinez Barrio, Alvaro; Pielberg, Gerli; Rafati, Nima; Sayyab, Shumaila; Turner-Maier, Jason; Younis, Shady; Alfonso, Sandra; Aken, Bronwen; Alves, Joel M.; Barrell, Daniel; Bolet, Gerard; Boucher, Samuel; Burbano, Hernán A; Campos, Rita; Chang, Jean L; Duranthon, Veronique; Fontanesi, Luca; Garreau, Hervé; Heiman, David; Johnson, Jeremy; Mage, Rose; Peng, Ze; Queney, Guillaume; Rogel-Gaillard, Claire; Ruffier, Magali; Searle, Steve; Villafuerte, Rafael; Xiong, Anqi; Young, Sarah; Forsberg-Nilsson, Karin; Good, Jeffrey M; Lander, Eric S; Ferrand, Nuno; Lindblad-Toh, ''etKerstin; al''.Andersson, Leif|título=Rabbit genome analysis reveals a polygenic basis for phenotypic change during domestication|publicación=Science |añofecha=2014|número=345|página=1074|doi=10.1126/science.1253714}}</ref> sobre la domesticación de los conejos se demostró que el proceso de domesticación implica cambios genéticos en los procesos iniciales de la domesticación relacionados con el desarrollo neuronal y del cerebro y esto les permitió a los conejos adaptarse a las condiciones de vida proporcionadas por los humanos.
 
La readaptación a la vida silvestre (asilvestramiento) de una especie doméstica es el proceso contrario: en él la especie doméstica va perdiendo a mayor o menor velocidad los caracteres seleccionados artificialmente al verse sometida al proceso de [[selección natural]] que, sin duda, favorece aquellos caracteres más adecuados para que la especie viva en forma libre sin los cuidados pertinentes que el ser humano dispensaba. Una [[conducta]] agresiva puede ser muy ventajosa para la abeja en el momento de encontrarse con un predador que ataca su colmena. Readaptarse a la vida silvestre o al estado primigenio de la especie en el tiempo dependerá, en gran medida, de las modificaciones genéticas experimentadas en el proceso de domesticación. Cuanto mayores fuesen los cambios alcanzados en el proceso de domesticación, mayor será el tiempo de readaptación y la cantidad de generaciones que deberán transcurrir para volver a ser un animal silvestre. Y es posible que muchas especies que el hombre ha domesticado difícilmente lograrán volver a la vida silvestre.
Línea 172 ⟶ 176:
* Prakash, S. C., 2001. «The genetically modified crop debate in the context of agricultural evolution.» ''Plant Physiology'' 126: 8-15
* Sol Ortiz y Exequiel Ezcurra. [https://web.archive.org/web/20080813110040/http://www.ine.gob.mx/ueajei/publicaciones/gacetas/341/organis.html Los organismos genéticamente modificados y el medio ambiente ].Instituto Nacional de Ecología, México.
* Smith, B.D. 2001. [http://www.pnas.org/content/98/4/1324.full.pdf+html Documenting plant domestication: The consilience of biological and archaeological approaches]. ''PNAS'' 98, no. 4: 1324–1326. [http://www.pnas.org/content/98/4/1324.full.pdf+html]
* K. Kris Hirst. ''Plant Domestication. Table of Dates and Places.'' [http://archaeology.about.com/od/domestications/a/plant_domestic.htm Plant Domestication. Table of Dates and Places.]
 
== Enlaces externos ==