Diferencia entre revisiones de «Península de Azuero»

Contenido eliminado Contenido añadido
Panama1519 (discusión · contribs.)
eliminando información no relevante para una página sobre un accidente geográfico.
Línea 150:
 
El sistema de áreas protegidas en Azuero, también cuenta con otras áreas protegidas, a mencionar: Área de Reserva Forestal Cerro Camarón y Cerro Pedregoso, Área de Uso Múltiple Ciénega de las Macanas, Área Protegida Zona de Litoral del Corregimiento de El Espinal y Área Protegida Zona Litoral del Corregimiento de La Enea, Bosque Comunal El Colmón en Macaracas, Parque Nacional Sarigua, Refugio de Vida Silvestre El Peñón de Los Pozos, refugio de Vida Silvestre Isla Cañas, Refugio de Vida Silvestre Isla Iguana, Refugio de Vida Silvestre La Ciénega de El Mangle, Refugio de Vida Silvestre Pablo Arturo Barrios, Refugio de Vida Silvestre Peñón de La Honda, Reserva de Producción de Agua Cerro Borrola, Reserva Forestal Tonosí y la Reserva Forestal, Animal, Fluvial o Parque Nacional Cerro Canajagua.<ref>•Resolución JD-09-04 de 28 de julio de 1994“. Gaceta Oficial No22,586 de 25 de julio de 1994.</ref><ref>•Estrategia Nacional del Ambiente. Áreas Protegidas de Panamá. Vol 4/7.</ref><ref>•Oficina del Servicio Nacional de Administración de Áreas Protegidas y Vida Silvestre.</ref>
 
== Historia ==
 
=== Época precolombina ===
En la [[Época precolombina|época Precolombina]] la península de Azuero fue habitada por gran cantidad de [[Amerindio|indígenas]], rama de los [[Ngöbe|Guaymíes]] que poblaron esta región en donde fueron núcleos de población en diferentes lugares establecidos como cacicazgos, algunos de importancia como el de Parita o París, Usgaña, Quema y otros de menor importancia. Su labor consistía en la [[pesca]], [[caza]] y [[agricultura]] sobre todo cultivo del [[maíz]].<ref>https://web.archive.org/web/20101220215907/http://www.minsa.gob.pa/minsa/regiones_herrera.html</ref>
 
=== Período de conquista española ===
[[Archivo:Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg|right|thumb|200px|Bandera del [[Virreinato de Nueva Granada]] de 1785-1873 y de 1875-1931.]]
La conquista de la península se inicia en [[1515]], según órdenes dadas por el gobernador de [[Castilla de Oro]], don [[Pedrarias Dávila]]. En primera instancia, le tocó cumplirlas al capitán [[Gonzalo de Badajoz]]; sería en esta región donde este conquistador encontraría, en pleno florecimiento cultural, a los cacicazgos indígenas. El viaje de Badajoz a través de los territorios de los caciques de la vertiente pacífica fue cruel y despiadado.
 
Badajoz es derrotado por el [[cacique Paris]], perdiendo el tesoro que obtuvo de Antataura. El gobernador del reino de Castilla de Oro, envía a [[Gaspar de Espinosa]], quien recupera el tesoro de Antataura, y logra conquistar la región. El indio azuerense asentado en las sabanas del Pacífico se repliega colectivamente hacia aquellas regiones ecológicamente malsanas, entre ellas las selvas de la región oriental y de la vertiente atlántica del [[Istmo de Panamá|Istmo]]; la otra, su huida hacia zonas inaccesibles para el colono [[España|hispano]], como lo fueron las tierras montañosas de la [[Cordillera Central (Panamá)|Cordillera Central]].
 
La Fundación de Natá de los Caballeros como núcleo de expansión española es uno de los acontecimientos más importantes en la península. Es desde esta ciudad, que se inicia el poblamiento de Azuero.
 
=== Bandera ===
[[Archivo:Bandera de La Villa de Los Santos.svg|thumb|right|200px|Bandera de la provincia de Azuero, versión moderna utilizada por la [[Villa de Los Santos]].]]
 
Desde la fundación de [[Provincia de Tierra Firme|Tierra Firme]], la región ha utilizado diferentes símbolos. La primera bandera que ondeó en la región, fue la [[Cruz de Borgoña]]: en gules una cruz en aspa anudada sobre fondo de plata que representa al aspa que le sirvió de suplicio a San Andrés durante su martirio. Siendo esta, también la insignia bajo la cual se conquistó América. La Cruz de Borgoña ondeó durante siglos de [[Pax Hispánica]] desde la [[Florida]] y la [[California]] hasta la [[Patagonia]].
 
A partir de 1785, en el reinado de Carlos IV (1788-1808), las Ordenanzas Generales de la Armada Naval de 8 de marzo de 1793 hacen extensivo el uso de la bandera rojigualda a las plazas marítimas, castillos y defensas de las costas y la definen como [[Bandera Real]].<ref>Véase en: [http://www.la-moncloa.es/Espana/ElEstado/Simbolos/Legislacion/BanderaOrdenanzas1973.htm].</ref>
 
En 1821, es aprobada la bandera de la [[provincia de Azuero]],<ref>http://mensual.prensa.com/mensual/contenido/2003/08/03/hoy/revista/1167603.html</ref> basada en la composición cromática creada en 1801 por el General venezolano [[Francisco de Miranda]].<ref>{{Enlace roto|1=http://nestorpazd.tripod.com/id15.html |2=http://nestorpazd.tripod.com/id15.html |bot=InternetArchiveBot }}</ref> Son muchas las teorías sobre el origen de los colores de esta bandera, entre ellas, la que plantea que se basa en los colores del escudo de armas de la familia [[Cristóbal Colón|Colón]] antes del [[descubrimiento de América]] o los colores de la [[bandera de España]] durante el [[Virreinato de Nueva Granada]].<ref>http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/historia/bandera1.htm</ref><ref>Castrillón M., Aurelio (1961). Historial de las Banderas y Escudos Nacionales, Revista de las Fuerzas Armadas de Colombia, Bogotá. No tiene ISBN.</ref>
<gallery>
Archivo:House of Colon COA (pre discovery).svg|Escudo de la familia [[Cristóbal Colón|Colón]]
Archivo:Flag of Francisco de Miranda (1801).svg|Bandera de [[Francisco Miranda|Miranda]] descrita en la "Colombeia", 1801.<ref>http://www.efemeridesvenezolanas.com/html/evolucion.htm</ref>
Archivo:Flag of New Granada.svg|Bandera de la [[República de la Nueva Granada]].
</gallery>
 
=== Arquitectura ===
El elemento arquitectónico más notorio de Azuero, es la casa de [[quincha]], con importantes rasgos andaluces o morisco. Son moriscos las [[Teja|tejas]], gran parte de la estructura del techo e incluso la costumbre de pintar en dos tonos las paredes frontales de la casa. Uno de color más intenso, en la parte inferior, y otro menos notorio en el extremo superior de la pared. Esta manera tan tradicional de pintar la casa de quincha procede de una vieja superstición árabe que pretendía alejar los malos espíritus coloreando el zócalo de las viviendas.
 
=== Monumentos regionales ===
[[Archivo:Iglesia de la villa.jpg|right|thumb|200px|[[Iglesia de San Atanasio (La Villa de Los Santos)|Iglesia de San Atanasio]].]]
* Iglesia San José de Pesé fundada en 1927
* [[Iglesia de San Atanasio de Los Santos]]: Construida en la [[Villa de Los Santos]], en la [[Colonización europea de América|época de la colonia]] en el siglo XVII, fue declarada Monumento Histórico Nacional por la Ley 32 de noviembre de 1838.
* Iglesia San Juan Bautista de Chitré.
* Iglesia Parroquial de Santa Librada.
* [[Iglesia Parroquial de Parita]]
* Casa Museo Manuel F. Zárate.
* Museo de Herrera.
* Museo de la nacionalidad de la Villa de Los Santos.
* El Pausilipo: antigua residencia de don [[Belisario Porras]]
* Escuela Presidente Porras Nº1.
 
=== Cultura popular azuerense ===
La península de Azuero se constituye como una [[Region cultural]] dentro de Panamá, con características propias de identidad, por lo que usualmente en Panamá se refieren al territorio como la "'''Región de Azuero'''"
 
La mejoranera y el socavón, originarios de Ocu, de la región de Azuero, en las provincias de Los Santos y Herrera, son instrumentos con cuerdas similares a las de la guitarra y que tradicionalmente acompañan a los trovadores en las populares cantaderas de décima.<ref>http://www.terra.com/entretenimiento/noticias/Prohiben_uso_de_guitarra_espaola_durante_festival_de_mejorana_en_panama/oci696524</ref>
 
=== Uso local del voseo y particularidades del idioma español ===
En Azuero se habla una variante del [[español panameño]]. caracterizada por el uso de varios vocablos de indudable prosapia árabe, que llegaron a la región con los inmigrantes andaluces. El español tradicional de la península de Azuero, se caracteriza también por el uso del [[voseo]] dialectal americano,<ref>{{enlace roto|1=http://www.upec.cu/idioma_nuestro/36.htm |2=http://www.upec.cu/idioma_nuestro/36.htm |bot=InternetArchiveBot }}</ref> siendo común el voseo pronominal y verbal,<ref>http://www.unizd.hr/Portals/43/broj_1_2007/Marko_Kapovic_Voseo_y_ustedeo.pdf</ref> Sin embargo, en los colegios y las principales ciudades de Azuero se impone el tuteo, por considerarse al [[voseo]] como rural, campesino y poco prestigioso. El [[voseo]] azuerense es distinto al voseo centroamericano y rioplatense, pero muy similar al empleado en algunas localidades del Norte de Sudamérica, como [[Maracaibo]]. La modalidad más frecuente es la que combina el voseo pronominal y el verbal diptongado (vos cantáis), aunque no son raras las vacilaciones. Ejemplo de presente indicativo: cantái(s), coméi(s), vivís; en imperativo, cantá, comé, viví.<ref>http://lema.rae.es/dpd/?key=voseo</ref>
 
Este voseo es considerado poco prestigioso por la norma culta panameña, y es desprestigiada durante la educación primaria, debido al desinterés que muestran muchas gramáticas españolas y manuales de enseñanza, en su difusión y correcto aprendizaje. Sin embargo, se adopta como símbolo de identidad del pueblo azuerense.
 
Del lenguaje de los andaluces, llegaron muchas palabras de origen árabe, típicas en esta región. El azuerense utiliza el "[[almud]]" y la [[fanega]], como medidas de su cosecha. Todavía la mujer de Azuero siembra en sus jardines el alhelí (del árabe aljeirí), una flor de olor muy delicado. Vocación por los jardines que nos llegó a través de los habitantes de [[Andalucía]], región española que tanto debe a los árabes.<ref>{{Cita web |url=http://www.usma.ac.pa/web/DI/Profesores/JorgeKam/SIGLO%20XIX/Antecedentes%20hist%C3%B3ricos%20para%20el%20estudio%20del%20Estado%20Federal.pdf |título=Copia archivada |fechaacceso=5 de septiembre de 2010 |urlarchivo=https://web.archive.org/web/20110516092304/http://www.usma.ac.pa/web/DI/Profesores/JorgeKam/SIGLO%20XIX/Antecedentes%20hist%C3%B3ricos%20para%20el%20estudio%20del%20Estado%20Federal.pdf |fechaarchivo=16 de mayo de 2011 }}</ref>
 
=== Fiestas ===
[[Archivo:Diablicossucios.JPG|right|thumb|200px|Diablicos sucios en la celebración del [[Corpus Christi]].]]
 
Arte y costumbre popular tienen un escenario de encuentro en las famosas ferias y festivales azuerenses. Entre los más famosos están, el Festival de la Mejorana en Guararé, El Festival de la Pollera, El Festival del Manito en Ocú, La semana del Campesino, Festival Nacional de La Caña de Azúcar en Pesé, la Feria Internacional de Azuero en la Villa de Los Santos, el festival nacional del tambor y la carreta en Los Pozos.<ref>https://web.archive.org/web/20100416092734/http://www.feriainternacionaldeazuero.com/</ref>
 
Los festejos de índole religioso tienen una honda tradición azuerense y un gran fervor popular. Destacan la celebración de la [[Semana Santa]] en Pesé, el [[Corpus Christi]] de [[La Villa de Los Santos]], [[San Juan Bautista]] de [[Chitré (ciudad)|Chitré]] y [[Santa Librada]], patrona de [[Las Tablas (Los Santos)|Las Tablas]].
 
Otros festejos de gran tradición y proyección son el [[Carnaval de Las Tablas]] y Chitré, y la celebración del primer grito de independencia de España,
<ref>https://web.archive.org/web/20111021181757/http://binal.ac.pa/buscar/festivos.php?all=true</ref> entre otros.
 
=== Gastronomía ===
Algunos platos típicos de la Península de Azuero son el sancocho, las torrejas de maíz, el alfajor, los tamales entre otros.{{citarequerida}}
 
== Referencias ==