Diferencia entre revisiones de «Síndrome de disfunción multiorgánica»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 47.62.187.65 (disc.) a la última edición de 190.102.56.106
Etiqueta: Reversión
InternetArchiveBot (discusión · contribs.)
Rescatando 3 referencia(s) y marcando 0 enlace(s) como roto(s) #IABot (v2.0beta15)
Línea 14:
== Historia ==
[[Archivo:Medics helping injured soldier in France, 1944 - NARA - 535973.tif|thumb|left|300px|Los avances médicos permitieron a los soldados sobrevivir a heridas graves, para fallecer tiempo después por [[Insuficiencia renal|problemas renales]] o respiratorios.]]
El desarrollo de los cuidados intensivos y el soporte terapéutico han permitido a los pacientes sobrevivir a agresiones iniciales otrora altamente mortales. No obstante, esta situación también ha permitido que los pacientes críticamente enfermos desarrollen alguna disfunción orgánica tras la agresión. Durante la [[Segunda Guerra Mundial]] y en la [[Guerra de Vietnam]], los avances en las técnicas de resucitación permitieron a los soldados severamente heridos sobrevivir, para finalmente fallecer posteriormente por [[fallo renal]] o respiratorio.{{#tag:ref|[[Síndrome de dificultad respiratoria aguda]], comúnmente llamado pulmón húmedo, pulmón de choque, pulmón postraumático, pulmón de [[Đà Nẵng]] o pulmón de [[Vietnam]], descrito por primera vez en 1967 por Ashbaug ''et. al.'' No obstante, a finales de la década se hizo notar que la condición no solo ocurría a consecuencia de traumatismos bélicos, sino también en los de la «vida civil» y tras una serie de otras condiciones.<ref>{{cita web|url=http://escuela.med.puc.cl/publ/Aparatorespiratorio/55SindromeDistress.html|título=Síndrome de distrés respiratorio agudo|fechaacceso=28 de marzo de 2015|editorial=[[Universidad Católica de Chile]]}}</ref><ref>{{cita publicación|apellidos=Sandoval Guitiérrez|nombre=José Luis|año=2007|título=Síndrome de distrés respiratorio: A 40 años de su descripción|publicación=Neumología y Cirugía de Tórax|volumen=66 |número=4|páginas=174-177|ubicación=[[México, D. F.]], [[México]]|editorial=Sociedad Mexicana de Neumología y Cirugía de Tórax|url=http://www.medigraphic.com/pdfs/neumo/nt-2007/nt074e.pdf|fechaacceso=28 de marzo de 2015|formato=pdf}}</ref>|group=Nota}} Además, se reportaron casos de soldados con traumatismos no torácicos que desarrollaban fracaso respiratorio y, subsecuentemente, fallo renal.<ref name=MaidenChapman138>{{cita Harvard|Maiden|Chapman|2013|pp=138|sp=sí}}</ref><ref name=Osterbur>{{cita publicación|apellidos=Osterbur|nombre=K.|apellidos2=Mann|nombre2=F.A.|apellidos3=Kuroki|nombre3=K.|apellidos4=DeClue|nombre4=A.|año=2014|título=Multiple Organ Dysfunction Syndrome in Humans and Animals|publicación=J. Vet. Intern. Med.|volumen=28|número=4|páginas=1141-1151|ubicación=American College of Veterinary Internal Medicine|pmid=24773159|issn=1939-1676|doi=10.1111/jvim.12364|url=http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/jvim.12364/pdf|fechaacceso=28 de marzo de 2015|formato=pdf|idioma=inglés}}</ref><ref name=Cuenca>{{cita publicación|apellidos=Cuenca Solanas|nombre=M.|año=1999|título=Síndrome de disfunción multiorgánica|publicación=Enfermería Intensiva|volumen=10|número=2|páginas=71-80|ubicación=[[Madrid]]|editorial=Sociedad Española de Enfermería Intensiva y Unidades Coronarias|issn=1130-2399|url=http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-sindrome-disfuncion-multiorganica-13008787|fechaacceso=14 de enero de 2015|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20150207064322/http://www.elsevier.es/es-revista-enfermeria-intensiva-142-articulo-sindrome-disfuncion-multiorganica-13008787|fechaarchivo=7 de febrero de 2015}}</ref>
 
En 1969, Skillman, Bushnell, Goldman y Silen describieron por primera vez la disfunción multiorgánica en ocho pacientes con [[úlcera péptica]] y [[sepsis]], quienes desarrollaron un síndrome consistente en insuficiencia respiratoria, [[hipotensión]] e [[ictericia]].{{#tag:ref|{{cita publicación|apellidos=Skillman|nombre=John J.|apellidos2=Bushnell|nombre2=Leonard S.|apellidos3=Goldman|nombre3=Harvey|apellidos4=Silen|nombre4=William|año=1969|título=Respiratory failure, hypotension, sepsis, and jaundice. A clinical syndrome associated with lethal hemorrhage from acute stress ulceration of the stomach|publicación=American Journal of Surgery|volumen=117|número=4|páginas=523–530|ubicación=[[Boston]]|doi=10.1016/0002-9610(69)90011-7|pmid=5771525|url=http://www.americanjournalofsurgery.com/article/0002-9610%2869%2990011-7/abstract|idioma=inglés}}|group=Nota}}<ref name=Osterbur/> Durante la década de 1970 se reportaron más casos de pacientes con disfunción orgánica «lejana» a consecuencia de traumatismos, hemorragias, sepsis, [[pancreatitis]] y [[neumonía]].<ref name=MaidenChapman138/> En 1973, Tilney, Bailey y Morgan realizaron un estudio retrospectivo con 18 pacientes con [[Aneurisma de aorta|aneurisma aórtico]] abdominal; 17 fallecieron a causa de disfunciones orgánicas. Se consideró la falla respiratoria como la causa primaria de muerte. Tilney y sus colaboradores emplearon «insuficiencia de órganos secuencial o progresiva» para describir el proceso.{{#tag:ref|{{cita publicación|apellidos=Tilney|nombre=N. L.|apellidos2=Bailey|nombre2=G. L.|apellidos3=Morgan|nombre3=A. P.|año=1973|título=Sequential system failure after rupture of abdominal aortic aneurysms: An unsolved problem in postoperative care|publicación=Annals of Surgery|volumen=178|número=2|páginas=117-122|ubicación=[[Boston]]|pmid=4723419|url=http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC1355616/pdf/annsurg00246-0002a.pdf|idioma=inglés|formato=pdf}}|group=Nota}}<ref name=Cuenca/><ref name=Osterbur/>
 
En los años posteriores, se utilizaron hasta 40 nombres diferentes para el síndrome.<ref name=MaidenChapman138/> En 1975, Baue describió el síndrome como el fracaso de dos o más sistemas orgánicos en pacientes con traumatismos o [[cirugía]]s.{{#tag:ref|{{cita publicación|apellidos=Baue|nombre=Arthur E.|año=1975|título=Multiple, Progressive, or Sequential Systems Failure. A Syndrome of the 1970s|publicación=Archives of Surgery|volumen=110|número=7|páginas=779-781|pmid=1079720|doi=10.1001/archsurg.1975.01360130011001|url=http://archsurg.jamanetwork.com/article.aspx?articleid=580576|idioma=inglés}}|group=Nota}} Dos años después, Eisman, Beart y Norton lo explicaron en pacientes con infecciones severas, nombrándolo «síndrome de fallo multiorgánico».{{#tag:ref|{{cita publicación|apellidos=Eiseman|nombre=B.|apellidos2=Beart|nombre2=R.|apellidos3=Norton|nombre3=L.|año=1977|título=
Multiple organ failure|publicación=Surgery, Gynecology & Obstetrics|volumen=144|número=3|páginas=323-326|pmid=841449|url=http://europepmc.org/abstract/med/841449|idioma=inglés}}|group=Nota}}<ref name=Cuenca/> En agosto de 1991, tras una conferencia de consenso, se determinó sustituir el término «fallo multiorgánico» por «[[disfunción]] multiorgánica», debido a que el vocablo «[[disfunción]]» es más correcto que «fallo» («un evento dicotómico que está presente o ausente») al establecer el proceso como un fenómeno de «continuos trastornos fisiológicos».<ref>{{cita publicación|apellidos=Bone|nombre=Roger C.|apellidos2=Balk|nombre2=Robert A.|apellidos3=Cerra|nombre3=Frank B.|apellidos4=Dellinger|nombre4=R. Phillip|apellidos5=Fein|nombre5=Alan M.|apellidos6=Knaus|nombre6=William A.|apellidos7=Schein|nombre7=Roland M. H.|apellidos8=Sibbald|nombre8=William J.|año=1992|título=Definitions for sepsis and organ failure and guidelines for the use of innovative therapies in sepsis. The ACCP/SCCM Consensus Conference Committee. American College of Chest Physicians/Society of Critical Care Medicine|publicación=[[Chest (revista)|Chest]]|volumen=101|número=6|páginas=1644-1655|editorial=American College of Chest Physicians y Society of Critical Care Medicine|url=http://journal.publications.chestnet.org/data/Journals/CHEST/21647/1644.pdf|formato=pdf|pmid=1303622|doi=10.1378/chest.101.6.1644|fechaacceso=31 de enero de 2015|idioma=inglés|urlarchivo=httphttps://web.archive.org/web/20150319005142/http://journal.publications.chestnet.org/data/Journals/CHEST/21647/1644.pdf|fechaarchivo=2719 de noviembremarzo de 2015}}</ref>
 
== Definición ==
Línea 39:
 
== Fisiopatología ==
Ante una agresión externa (infecciosa, química, traumática, entre otras), en el organismo se activan mecanismos inflamatorios (principalmente gracias a la acción de [[Inflamación#Mediadores de la inflamación|mediadores]]){{#tag:ref|Los compuestos conocidos genéricamente como mediadores, son sustancias químicas que inducen la respuesta ante agresiones. Se clasifican en primarios (como la [[histamina]] o el factor de activación plaquetario) y secundarios (como las [[citoquina]]s o las [[prostaglandina]]s).<ref name=Villavicencio>{{cita publicación|apellidos=Villavicencio T.|nombre=Rafael G.|título=Disfunción Orgánica Múltiple (SDOM). Conceptos básicos, epidemiología y fisiopatología|publicación=Revista Colombiana de Anestesiología|volumen=25|número=2|páginas=161-175|editorial=Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación|issn=0120-3347|url=http://www.clasa-anestesia.org/revistas/colombia/HTML/ColDisfuncin_Orgnica_Mltiple_SDOM_C.htm|fechaacceso=16 de enero de 2015|urlarchivo=https://web.archive.org/web/20130722090129/http://www.clasa-anestesia.org/revistas/colombia/HTML/ColDisfuncin_Orgnica_Mltiple_SDOM_C.htm|fechaarchivo=22 de julio de 2013}}</ref>|group=Nota}} en la búsqueda de producir inflamación para lograr una «defensa eficaz».<ref name=CasadoMora>{{cita publicación|apellidos=Casado Flores|nombre=J.|apellidos2=Mora|nombre2=E.|año=1996|título=Fracaso o disfunción multiorgánica|publicación=Anales Españoles de Pediatría|volumen=45|número=6|páginas=563-569|ubicación=[[Madrid]]|editorial=Asociación Española de Pediatría|oclc=60622539|url=https://www.aeped.es/sites/default/files/anales/45-6-2.pdf|fechaacceso=16 de enero de 2015|formato=pdf}}</ref> Como un mecanismo de respuesta ante el [[estrés]], se liberan [[hormona del crecimiento]] (GH), [[hormona adrenocorticotropa]] (ACTH), [[glucocorticoide]]s, [[adrenalina]], [[noradrenalina]] y [[endorfina]]s, que facilitan acciones de compensación ante la pérdida de líquidos o la [[hipotensión]]. Este proceso conlleva diversos efectos, como aumento en la [[presión arterial]], aumento al aporte cerebral, [[hiperglucemia]], mayor irritación gástrica y cambios en la permeabilidad capilar.<ref>{{cita tesis|apellido=Ulla Díez|nombre=Sara|título=Estudio de la influencia del estrés percibido sobre las recidivas del herpes simple tipo-1|url=https://books.google.com.mx/books?id=rH5dV2l4gOUC|año=2001|ubicación=[[Cuenca (España)|Cuenca]]|editorial=[[Universidad de Castilla-La Mancha]]|fechaacceso=26 de enero de 2015|isbn=978-84-8427-112-3}}</ref><ref name=DisfYCM>{{cita web|apellidos=Yordi|nombre=Mirian|apellidos2=Corujo|nombre2=Carolina|apellidos3=Mijailidis|nombre3=Beatriz|título=Disfunción orgánica múltiple|obra=1er Congreso Virtual de Cardiología|editorial=Federación Argentina de Cardiología|url=http://www.fac.org.ar/cvirtual/cvirtesp/cientesp/enesp/enc5424c/cyordi/cyordi.htm|fechaacceso=18 de enero de 2015}}</ref>
 
Entre los mediadores liberados por el proceso inflamatorio descontrolado se destacan: el [[factor de necrosis tumoral]] (TNF-α), la [[interleucina-1]] (IL-1), los radicales libres derivados del oxígeno, los metabolitos de [[ácido araquidónico]] (AA) y las [[peptidasa]]s.<ref name=DisfYCM/> La respuesta metabólica normal ante el estrés tiene cuatro características principales: tiene una intensidad proporcional a la «severidad de la lesión inicial, a la lesión producida y a la presencia de factores concomitantes»; su evolución ocurre a través de fases bien definidas (fase Ebb y fase de flujo<ref>{{cita publicación|apellidos=Darismel|nombre=Rodríguez Navarro|apellidos2=Mireida|nombre2=Rodríguez Acosta|apellidos3=Lázaro Emerio|nombre3=Alfonso Alfonso|apellidos4=Edelis|nombre4=Castellanos Puerto|apellidos5=Margarita Lázara|nombre5=Reyes Martínez|apellidos6=Mireidys|nombre6=Quintana Ruiz|año=2012|título=Respuesta metabólica en el trauma|publicación=Revista Cubana de Medicina Militar|volumen=41|número=1|páginas=96-104|ubicación=[[La Habana]]|issn=0138-6557|url=http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S0138-65572012000100012&script=sci_arttext|fechaacceso=16 de enero de 2015}}</ref>); diversos sistemas logran regularla y puede ser alterada por distintos factores (la incrementan: el dolor, el insomnio, la presencia de infección, entre otros. La disminuyen: los sedantes, analgésicos o relajantes, la sepsis terminal, entre otros).<ref name=Villavicencio/>