501 261
ediciones
m (Mantenimiento de Control de autoridades) |
m ((Bot) Correcciones ortográficas) |
||
La descripción de Trubetzkoy no es del todo rigurosa, ya que modernamente se considera que un [[fonema]] es una realidad mental abstracta y no una realidad sonora o articulatoria. Obviamente los fonemas tienen realización fonética, pero en sí mismos no son sonidos sino [[Clase de equivalencia|clases de equivalencia]] de sonidos.
El análisis de Trubetzkoy adaptado este análisis de fonemas abstractos implica que dos palabras de una lengua que son pares mínimos deben tener representaciones fonológicas subyacentes diferentes. Usualmente las representaciones fonológicas de un par mínimo, difieren en un
Por ejemplo podemos considerar un ejemplo abstracto con dos pares mínimos cuyas realizaciones fonéticas fueran <math>[\phi_1\phi_2\phi_3]\,</math> y <math>[\phi_1\phi_4\phi_3]\,</math>, que son pares mínimos por diferir en el (aló)fono usado en la segunda posición. Un análisis posible es que el inventario fonológico <math>(\{f_1,\dots,f_n\},\mathcal{R})</math> sea del tipo:
|