Diferencia entre revisiones de «Villar del Humo»
Estilo
Sin resumen de edición |
(Estilo) |
||
| patrona = [[Virgen del Rosario]]
}}
'''Villar del Humo''' es un [[Municipio de España|municipio]] [[España|español]] de la [[provincia de Cuenca]], en la [[comunidad autónoma]] de [[Castilla-La Mancha]], ubicado en la [[Serranía de Cuenca]]. Tiene una población de 235 habitantes ([[Instituto Nacional de Estadística (España)|INE]] [[2015]]),
Hay que destacar las pinturas rupestres situadas en su término, algunas dañadas por la mano humana en los últimos años.
[[Archivo:Peña el Escrito.jpg|miniaturadeimagen|Peña el Escrito I]]
La población de Villar del Humo está rodeada por las [[Sierra de Albarracín|sierras de Albarracín]] y de Mira, y por la [[Serranía de Cuenca]]. Su término municipal alberga doce yacimientos de [[arte rupestre]] que corresponden a dos de los principales estilos del [[Holoceno]]: el [[arte levantino]] (10.000 años antes del presente) y el [[arte esquemático]] (
El descubrimiento de estas joyas pictóricas se remonta a [[1917]], cuando el
Trascurrieron casi cincuenta años,
En [[1988]]-[[1989|89]] la [[Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha]] encarga el inventario de los yacimientos con Arte Prehistórico de Cuenca; lo llevarán a cabo A. Alonso Tejada y [[Alexandre Grimal Navarro]].
En [[1995]] se creó un Parque Cultural que recogía información sobre todos los itinerarios que conducen a los distintos abrigos donde se encuentran las manifestaciones de arte rupestre, con el fin de facilitar el acceso a todas las personas que deseen visitarlos.
== Parque
[[File:Torre Balbina, Villar del Humo, desde el mirador.jpg|thumb|Imagen panorámica de la Torre Balbina desde el mirador.]]
|