111
ediciones
(Corregí contenido) Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
(Corrección de errores en el código) |
||
{{referencias|t=20111109}}
{{referencias|t=20111109}}{{Ficha de antigua entidad subnacional|nombre = Oretania|entidad = Región|imperio = [[Ibera]]|de = |capital = [[Cástulo]]|mapa = Oretania.jpg|mapa pie = Situación de Oretania en la Península Ibérica sobre las provincias actuales.|mapa tamaño = 270px|habitantes = [[Oretanos]]|correspondencia = {{Bandera2|Provincia de Jaén (España)}}<br/>{{Bandera2|Provincia de Albacete}}<br/>{{Bandera2|Provincia de Ciudad Real}}<br/>{{Bandera2|Provincia de Cuenca} de}}}La '''Oretania''' fue una región y cultura [[Iberos|ibera]], que en época posterior, en el siglo VII a. C. presenta influjos celtíberos reflejados en los restos de cerámica que llegaría hasta ellos fruto del comercio con esta región, que abarcaba la parte suboriental de la Meseta (en torno a las ciudades actuales de [[Montiel (Ciudad Real)|Montiel]], [[Valdepeñas (Ciudad Real)|Valdepeñas]] y [[Almagro (Ciudad Real)|Almagro]]) y la zona oriental de [[Sierra Morena]] (en torno a las ciudades actuales de [[Linares (Jaén)|Linares]], [[Úbeda]]/[[Baeza (España)|Baeza]], [[La Carolina]]). La región comprendería la mitad meridional de la [[provincia de Ciudad Real]], la parte centro-septentrional de la [[Provincia de Jaén (España)|provincia de Jaén]], y la región occidental de la [[provincia de Albacete]]. ▼
{{Ficha de antigua entidad subnacional
|nombre = Oretania
|entidad = Región
|imperio = [[Ibera]]
|de =
|capital = [[Cástulo]]
|mapa = Oretania.jpg
|mapa pie = Situación de Oretania en la Península Ibérica sobre las provincias actuales.
|mapa tamaño = 270px
|habitantes = [[Oretanos]]
|correspondencia = {{Bandera2|Provincia de Jaén (España)}}<br/>{{Bandera2|Provincia de Albacete}}<br/>{{Bandera2|Provincia de Ciudad Real}}<br/>{{Bandera2|Provincia de Cuenca} de}}}
▲
Los enclaves prerromanos oretanos eran fortalezas de colina ([[oppidum]], en la práctica auténticas ciudades-estado, que debían organizarse en confederaciones en momentos de crisis a un Rey superior. Aparece mencionada en distintas fuentes clásicas ([[Estrabón]], [[Polibio]] y [[Claudio Ptolomeo|Ptolomeo]]); narrando la fuerte resistencia de los [[oretanos]] contra los cartagineses [[Amilcar Barca]] y [[Asdrubal el Bello]]; hasta que [[Aníbal Barca]] logró casarse con la princesa [[Himilce]] y unir la Oretania a sus posesiones (véase: [[oretanos]]).
|
ediciones