Diferencia entre revisiones de «Partido Unitario»

Contenido eliminado Contenido añadido
SeroBOT (discusión · contribs.)
m Revertidos los cambios de 186.61.2.229 (disc.) a la última edición de 181.21.150.169
Etiqueta: Reversión
Línea 25:
 
El ideal de los unitarios era impulsar el progreso del país sin tomar en cuenta las tendencias tradicionalistas y conservadoras, por lo cual encontraron fuerte oposición entre el [[Iglesia católica en Argentina|clero]],<ref>El clero estaba muy disgustado por las reformas religiosas de Rivadavia, que buscaban establecer la libertad de cultos en la Argentina. Sarmiento refiere que el canónigo [[Pedro Ignacio Castro Barros|Castro Barros]] predicaba contra la reforma «encendiendo las pasiones populares contra Rivadavia y la reforma, y ensanchando el camino a los bandidos como Quiroga y otros a quienes llamaba los Macabeos». Sarmiento Domingo F. ''Recuerdos de Provincia'', Santiago de Chile, 1850</ref> los [[caudillos]] y la mayoría de los gobernadores provinciales, que vieron amenazada su influencia política. Estos sectores impulsaron el descontento de la población rural contra las reformas propuestas por los unitarios, quienes a su vez no supieron captar al llamado «bajo pueblo». La disputa por el poder entre unitarios y federales tuvo que zanjarse por la fuerza de las armas en varias luchas regionales y finalmente en la guerra de 1828-31.
 
== Historia ==
 
=== Antecedentes ===
Desaparecida la autoridad colonial española luego de la [[Revolución de Mayo]] (1810), se formó en el antiguo [[Virreinato del Río de la Plata]] un gobierno centralizado en [[Buenos Aires]]. Este gobierno nacional entró en conflicto con las tendencias federalizantes de la [[Liga de los Pueblos Libres]] comandada por [[José Gervasio Artigas]] y los [[Caudillo|caudillos]] regionales que eran sus aliados. En 1820 Artigas y sus aliados derrotaron al gobierno nacional encabezado por el [[Director Supremo de las Provincias Unidas del Río de la Plata|Director Supremo]] [[José Rondeau]]. Con este hecho las antiguas gobernaciones intendencias de la época virreinal asumieron su [[Autogobierno|autonomía]], organizándose trece provincias. [[Provincia de Buenos Aires|Buenos Aires]], la provincia de mayores recursos, prosperó rápidamente al no tener que sostener con sus recursos un gobierno nacional. Mientras, en las provincias creció la presión para organizar un nuevo gobierno nacional de signo [[Federalismo|federal]], que respetara las autonomías provinciales.
 
=== En el Gobierno ===
En 1824, las trece provincias enviaron diputados a un Congreso Nacional, el cual decidió crear un [[Poder Ejecutivo]] de figura presidencial. Fue elegido [[Bernardino Rivadavia]], figura representativa del partido unitario, quien había desempeñado una progresista labor en la provincia de Buenos Aires. Rivadavia y sus compañeros de ideología intentaron imponer la forma unitaria, y lograron que el Congreso redactara una Constitución que imponía restricciones a la autonomía de las provincias. La llamada [[Historia del constitucionalismo argentino|Constitución Unitaria de 1826]] fue rechazada por los gobernadores provinciales, iniciándose una crisis que se vio agravada por la declaración de guerra del [[Imperio del Brasil|Emperador de Brasil]] a raíz de la cuestión de la [[Banda Oriental]].
 
La [[Guerra con el Brasil]] motivó la creación de un [[Ejército Argentino|ejército nacional]] al que las provincias se negaron a contribuir, en especial luego de que el general [[Gregorio Aráoz de Lamadrid|Lamadrid]] utilizara algunos contingentes del mismo para derrocar al gobierno de la [[provincia de Tucumán]]. Este hecho y otras medidas, entre ellas la capitalización de Buenos Aires, aumentaron el descrédito de Rivadavia. Finalmente Rivadavia se vio obligado a renunciar luego que su emisario [[Manuel José García]] firmara una paz desventajosa con Brasil. Nuevamente las provincias se declararon autónomas, asumiendo [[Manuel Dorrego]] como gobernador de la provincia de Buenos Aires en 1827.
 
=== La Guerra Civil de 1828-1831 ===
[[Archivo:Francisco Laprida.jpg|thumb|200px|Francisco Narciso de Laprida, presidente del [[Congreso de Tucumán|Congreso]] que declaró la Independencia en 1816. Años después adhirió al Partido Unitario, lo cual le costó la vida.]]Dorrego, encargado de las relaciones exteriores de todas las provincias argentinas, se vio impedido de continuar la guerra con Brasil y firmó [[Convención Preliminar de Paz (1828)|una paz]] que aceptaba la [[Estado Oriental del Uruguay|independencia de la Banda Oriental]]. Las máximas figuras del partido unitario aprovecharon el descontento de los jefes militares con esta paz y provocaron una revolución en diciembre de 1828, que provocó la derrota y [[fusilamiento]] del gobernador Dorrego. El general [[Juan Galo Lavalle|Lavalle]], proclamado gobernador de Buenos Aires tras realizarse una [[Elección de los sombreros (Argentina 1828)|elección]] muy irregular, debió enfrentar el acoso de [[Milicia|milicias]] provinciales del bando federal. Otras tropas nacionales sublevadas, comandadas por el general [[José María Paz]], dominaron la provincia de Córdoba, mientras otras provincias del norte se proclamaban a favor del bando unitario: entre todas formaron una [[Liga del Interior|Liga]] que se enfrentó a las provincias dominadas por el Partido Federal.
 
La [[Segunda guerra entre unitarios y federales en el interior|guerra entre federales y unitarios]] concluyó en 1831 con la derrota de estos últimos. El comandante de milicias de Buenos Aires, [[Juan Manuel de Rosas]], fue elegido gobernador y las provincias quedaron nuevamente en uso de sus autonomías.
 
=== Ocaso del Partido Unitario ===
El gobernador federal de [[Buenos Aires]], [[Juan Manuel de Rosas]], asumió la «suma del poder público» en [[1835]]. Comenzó entonces el ocaso del partido unitario, ya que sus principales figuras [[Exilio|emigraron]] a los países vecinos, desde los cuales conspiraban permanentemente. Aunque las provincias eran autónomas, estaban en inferioridad frente a Buenos Aires, la cual tenía mayores recursos. Gracias a eso, Rosas logró imponer gobernadores que le fueron adictos y reprimió las disidencias políticas. A los unitarios emigrados se sumaron en el exilio los federales opositores a Rosas y luego los jóvenes de la llamada [[Generación del 37]]. Todos ellos tenían en común su oposición a Rosas, y conspiraron en las guerras civiles que intermitentemente marcaron la primera mitad del [[siglo XIX]] en la Argentina.
 
Rosas unificó de hecho a las trece provincias, que formaron la [[Confederación Argentina]] de la cual él era jefe, aunque su cargo nominal era el de gobernador de Buenos Aires. Para mantener esa unidad reprimía las disidencias políticas y acusaba a todos los opositores de ser «unitarios», simplificando al máximo las diferencias que existían entre sus contrarios.
 
Con el tiempo las viejas personalidades del partido unitario perdieron su influencia, ya que el exilio les quitaba toda participación política. Los jóvenes del 37 tampoco simpatizaban con ellos, pues los consideraban representantes de una simple facción cuya etapa estaba superada.<ref>La Asociación de la Joven Generación Argentina (más conocida como «la Joven Argentina») tenía como lema: «Nada de federales o de unitarios: la libertad de la Patria». Luna, Félix (1995) ''Historia Integral de la Argentina''. Buenos Aires, 1.ª Edición.</ref> Las rebeliones y guerras que se sucedieron en el seno de la Confederación no se inspiraban en las ideas unitarias, sino que se hallaban impulsadas por el antirrosismo y por el deseo de crear un Estado nacional de bases federales, que permitiera compartir los superiores recursos de Buenos Aires con las provincias y respetara las autonomías provinciales. Estos ideales habían sido proclamados en el [[Pacto Federal (Argentina)|Pacto Federal]] de 1831 tras la derrota de las fuerzas unitarias, pero para Rosas la [[Confederación Argentina]] era un sistema político adecuado que no debía modificarse.
 
Finalmente el gobernador de [[Provincia de Entre Ríos|Entre Ríos]] [[Justo José de Urquiza]] se declaró contra Rosas y abolió el lema «Mueran los salvajes unitarios» (impuesto por Rosas) reemplazándolo por el de «Mueran los enemigos de la organización nacional». A él se aliaron los viejos políticos unitarios,<ref>«Los unitarios se plegaron a la bandera de Urquiza porque en ella veían una probabilidad casi cierta de volver a su patria y gobernar en su país, lo que de otro modo no hubieran logrado». Cisneros, Andrés y Escudé, Carlos (1998) ''Historia General de las Relaciones Exteriores de la República Argentina''. Buenos Aires, 1.ª Edición</ref> el [[Brasil]], los [[Partido Colorado (Uruguay)|colorados]] de [[Uruguay]] y con tropas coaligadas vencieron a los [[Porteño (de Buenos Aires)|porteños]] de Juan Manuel de Rosas en la [[batalla de Caseros]], unos pocos kilómetros al oeste de Buenos Aires, el [[3 de febrero]] de [[1852]]. En esa batalla, Rosas abandonó el combate y, después de buscar refugio en casa del cónsul británico, partió hacia su exilio en [[Inglaterra]].
 
Después de la derrota de Rosas, un Congreso de todas las provincias reunido en 1853 redactó una [[Constitución Argentina de 1853|Constitución Nacional]], que proclamaba a la Argentina como una República Federal.
 
== Emblemática ==