1 189 178
ediciones
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil |
m (Revertidos los cambios de 2806:106E:D:C2DC:4DB4:417A:CBE8:B87D (disc.) a la última edición de SeroBOT) Etiqueta: Reversión |
||
En [[biología]], se denomina '''cigoto''', '''cigota''', '''huevo ''' o '''zigoto''' (del griego ζυγωτός ''zygōtós'' 'uncido, unido', derivado de ζυγοῦν ''zygoûn'' 'uncir, unir')<ref>{{DRAE|cigoto}}</ref> a la [[célula]] resultante de la unión del [[gameto]] masculino ([[espermatozoide]] o [[anterozoide]]) con el gameto femenino ([[óvulo]]) en la [[reproducción sexual]] de los organismos ([[animal]]es, [[Plantae|planta]]s, [[hongos]] y algunos [[eucariotas]] unicelulares). La fusión de los gametos va seguida de la fusión de los [[Núcleo celular|núcleos]], con lo cual resulta que el núcleo del cigoto posee dos juegos completos de determinantes genéticos ([[cromosoma]]s), cada uno de ellos procedente del núcleo de un gameto.<ref>{{cita libro
| autor = Stanier, Ingraham, Wheelis, Painter
| título = Microbiología
}}</ref> Su [[citoplasma]] y sus [[orgánulo]]s son siempre de origen materno al proceder del óvulo.
El huevo y después el cigoto, presentan una polaridad determinada, de modo que se distingue el '''polo germinativo''' o '''polo animal''', donde se sitúa el núcleo y donde se desarrolla toda la actividad [[metabolismo|metabólica]], y el '''polo vegetativo''' que es la zona donde se acumulan las sustancias de reserva o [[vitelo]].
|