5575
ediciones
m (Mantenimiento de Control de autoridades) |
|||
* Canadá y Estados Unidos
* En el resto de América conviviendo con otros sistemas (como la versión modificada del Índice Registral de Riemann tan empleada en México (''do'' central→ ''do<sub>5</sub>''), o el índice franco-belga(''do'' central→ ''do<sub>3</sub>''), muy arraigado en Argentina y otros países
* Gran parte de Asia, salvo los países que fueron en su día colonias francesas, españolas o portuguesas.
* Muchos países de Europa, aunque con importantes excepciones (Alemania, Bélgica, Francia, Italia<ref name="Italia">En Italia se utiliza el sistema internacional de índice acústico, a pesar de que su ley n.º 170, del 3 de mayo de 1989, estableció el índice francobelga: «El sonido de referencia para la entonación de base de los instrumentos musicales es la nota ''la<sub>3</sub>'', cuya altura debe corresponder a la frecuencia de 440 Hz (hertz), medida a la temperatura ambiente de 20 grados Celsius».</ref><ref>Fadini Bellasich, y Lindley Leschiutta: ''Il clavicembalo'' (págs. 11-12). Turín: EDT, 1984.</ref>)
* En España, el índice internacional convive con el índice franco-belga.<ref name=":0" />
== Tabla de frecuencias de las notas ==
|
ediciones